martes, 3 de julio de 2018


CON EL MIEDO EN LAS MUELAS

Una mañana, al regresar de una fiesta, me enfrenté a una noticia inesperada, que parecía hecha a la medida de esa expresión popular que dice: Después del gusto, viene el susto, pues me enteré que tenía hora con la dentista. Se me erizaron los pelos y se me heló la sangre. De modo que, acosado por el temor que me infundían los odontólogos, médicos y hospitales, pasé la noche sin poder conciliar el sueño, cavilando en esa tortura anunciada que la dentista, tras una llamada telefónica, le dejó como recado a mi madre.

Si la fobia a los dentistas no es un fenómeno innato ni hereditario, sino un choque emocional provocado en algún momento de la vida, entonces el mío se hizo realidad el día en que la doctora de mi pueblo, una mujer regordeta y ajena a toda consideración psicológica y sensibilidad humana, tuvo el coraje de operarme sin anestesia la falange del dedo anular, mientras yo berreaba y pataleaba en los brazos de mi madre, a quien, a pesar de estar a mi lado, sujetándome la mano con todo el furor de sus fuerzas, la sentí como ausente, porque no dijo una sola palabra y dejó que la doctora  -esa bestia del tamaño de un buque- me suturara la herida como si fuese la rotura de una tela.

Desde entonces me resistía al consultorio de médicos y odontólogos, pues de sólo verlos enfundados en mandiles blancos y el estetoscopio colgándoles del cuello, me invadían los recuerdos más desagradables del pasado, sobre todo, ese trauma que arrastraba desde la infancia y que me perseguía hasta en los laberintos de la pesadilla.

Cada encuentro con la dentista era como un encuentro con la mismísima muerte, pues cuando la tenía cerca, muy cerca, me daba la sensación de que hasta sus ojos color cielo y su barbijo cubriéndole sus labios de granate formaban parte de ese instrumental que se usaba para arrancar las muelas del juicio o limpiar las picaduras; esa suerte de tortura que, casi siempre, me dejaba con la piel de gallina y el cuerpo empapado en sudor.

A la hora prevista, y después de haber caminado un montón de cuadras debido a un bloqueo de caminos, me presenté en la clínica maldiciendo a los treinta y dos huesecillos que tenía engastados en las mandíbulas, sin poder concebir cómo una mujer tan bella podía tener las manos tan torpes y los nervios templados como el acero.

En fin, resignado de saber que los dientes no sólo sirven para lucir una sonrisa o sufrir un dolor indecible, entré en el gabinete de blancas paredes y relucientes instrumentales, con el miedo metido en las muelas. La dentista, a poco de saludarme con indiferencia, se sentó en la silla giratoria y me acercó la pantalla como si me fuese a descubrirme el alma en el fondo de la boca. Me recliné sobre el sillón, mientras miraba los instrumentos pendientes sobre mi cabeza, listos para ser introducidos en mi boca abierta de ceja a oreja.

Aunque la lámpara reflectora me daba a los ojos, no dejaba de mirar el aspirador de saliva, la jeringuilla de agua y aire, la escupidera y el plato de instrumentos, donde estaban las pinzas y tenazas, desafiantes como garras de metal. Cuando la dentista me introdujo la lámpara endoscópica y me escarbó los dientes de muela a muela, sentí la primera violación odontológica, después vino todo lo demás: la radiografía y los ganchos que, una vez sujetos en los carrillos, me mantuvieron igual que al pez cogido por el anzuelo. La fresa chirriante chocó contra la pulpa de mi muela comida por la caries, y yo, al límite de perder la razón, me salí de mí mismo, hasta que sentí que la dentista me aplicó una amalgama que más parecía una masa de dinamita en el agujero de una roca abierta por el taladro.

Al cabo de media hora, cuando me levanté de la silla, enjugándome el sudor que me brotó en la frente, la dentista se acercó al escritorio y me extendió un papelito junto al cual debía cancelar por la consulta. Yo aparté la mirada intentando esconder las lágrimas y, sin poder mover la mandíbula, me alejé por el pasillo, cabizbajo y pensando en que nada es gratis en este mundo, ni la tortura del dentista ni el maldito dolor de muelas.

Al fin y al cabo, retorné a mi rutina diaria, pero sin dejar de recordar las palabras de mi madre, quien, alguna vez que me vio mirándome las muelas en el espejo, suspiró a mis espaldas, como soplándome en la nuca, y dijo: los dientes son como los colmillos de los animales salvajes, duelen cuando salen y cuando se pierden, pero sirven para comer. 

jueves, 21 de junio de 2018


LA MASACRE DE SAN JUAN EN PROSA

El Archivo Histórico de la Minería Nacional de la Comibol/Regional Catavi, dentro de sus actividades dedicadas a la promoción de la cultura minera y el registro de los materiales pertenecientes a la Comibol, edita la Serie de Literatura Minera, cuyo décimo segundo número, que tiene el propósito de mantener viva la memoria histórica del proletariado boliviano, está dedicado a la masacre de San Juan, que enlutó a las familias mineras en Llallagua, Siglo XX, Cancañiri y Catavi, en la madrugada del 24 de junio de 1967.

La presente selección de textos, intitulada La masacre de San Juan en prosa, es un nuevo aporte a la ya extensa historiografía en torno a un acontecimiento fratricida, que conmocionó a un país que vivía asolado por un régimen militar despótico, cuyos crímenes de lesa humanidad formaron parte de una de las etapas más sombrías de la historia nacional.

Reconocidos intelectuales bolivianos, como Guillermo Lora, Sergio Almaraz, Marcelo Quiroga Santa Cruz, René Zavaleta Mercado, Gregorio Iriarte y Armando Córdova Saavedra, coinciden en señalar que la masacre de San Juan se produjo como consecuencia de la existencia de un grupo insurgente, que inició sus acciones en marzo de ese mismo año en la zona de Ñancahuazú. El régimen dictatorial de René Barrientos Ortuño, en su afán de justificar su política criminal, declaró que no hubo otra forma de frenar las acciones subversivas de los dirigentes mineros y los guerrilleros comandados por Ernesto Che Guevara.

En un trabajo como el presente no podía faltar la versión del filósofo francés Regis Debray, quien formó parte del foco armado de Ernesto Che Guevara en sus inicios y reafirmó la tesis de que el régimen dictatorial de René Barrientos Ortuño usó el pretexto de la guerrilla para tramar, en colaboración con sus asesores norteamericanos, una estrategia militar que impidiera a cualquier precio una alianza orgánica entre mineros y guerrilleros.

Los autores, con solvencia y autoridad moral, se refieren a los antecedentes que dieron paso a la conocida masacre minera de San Juan, que dejó un reguero de heridos y un saldo de más de dos decenas de asesinados entre hombres, mujeres y niños.

Por otro lado, se consideró necesario incluir testimonios de primera mano, como el de Domitila Barrios de Chungara y la viuda de Rosendo García Maisman, y otros de carácter más literario, como el de Eliseo Bilbao Ayaviri, Diego Martínez Estévez, Víctor Montoya y el célebre escritor uruguayo Eduardo Galeano, quienes confirman que las tropas militares, aprovechándose de la fiesta del 23 de junio, tomaron por sorpresa los distritos mineros, donde la noche de San Juan se celebra con libaciones, bailes, juego artificiales y fogatas.

Tampoco es casual que el ejército haya intervenido la población civil de Llallagua y los campamentos mineros de Cancañiri, Siglo XX y Catavi, a las 04.40 de la madrugada, una vez que la mayoría de los trabajadores se habían retirado a descansar en sus hogares, dejando atrás las menguantes brasas de las fogatas y sin tener posibilidades de organizar una resistencia eficaz contra los uniformados, que estaban dispuestos a cumplir con su misión a sangre y fuego.


Por último, se incluyen los apuntes escritos por Ernesto Che Guevara en su famoso Diario, ya que dan una perspectiva de quien, a la distancia y por medio de las emisoras de radio, se informó de los sucesos de la masacre en Siglo XX-Catavi, donde se debía realizar un ampliado nacional minero el 24 de junio, con el objetivo de replantearle al gobierno un pliego de peticiones y reafirmar la unánime decisión obrera de apoyar a la guerrilla con víveres y medicamentos.

Esperemos que estos textos, que parecen describir una epopeya arrancada de las pesadillas, nos permitan mantener siempre viva en la memoria una de las tragedias más cruentas que registra la historia del movimiento obrero boliviano.

Cabe recordar que el pasado año, el mismo Archivo Histórico de la Minería Nacional de la Comibol/Regional Catavi, en su Serie de Literatura Minera, publicó una selección de poesías revolucionarias bajo el título de La noche de San Juan en versos, donde destacan autores como Jorge Calvimontes y Calvimontes, Nilo Soruco, Coco Manto, Alberto Guerra Gutiérrez y Grover Cabrera García, entre otros.
    
Los poetas reunidos en esa breve antología, aparte de recrear con la intensidad vibrante de sus versos una realidad dramática, que les tocó vivir a las familias mineras en carne propia, rescataron con innovación y creatividad la integridad de un país que, a pasar de los regímenes dictatoriales, las intervenciones militares y las masacres insensatas, supo luchar y resistir contra los enemigos de la soberanía nacional, bajo la hegemonía de los trabajadores de los centros mineros como Siglo XX, que fue escuela y escenario de eximios oradores y grandes líderes sindicales, como Federico Escóbar, César Lora, Isaac Camacho, Irineo Pimentel  y Domitila Barrios de Chungara, por citar a algunos de los más esclarecidos.

En esta oportunidad, y en el marco de las actividades programadas para los días 23, 24 y 26 junio en las poblaciones de Llallagua y SigloXX, se presentará esta nueva entrega del Archivo Histórico de la Minería Nacional de la Comibol/Regional Catavi, que viene promoviendo y difundiendo, conforme a sus propósitos altruistas en el ámbito cultural, la literatura vinculada a la realidad minera, como una forma de perpetuar la rica tradición de lucha de los trabajadores del subsuelo boliviano.

domingo, 10 de junio de 2018


EL GATO NEGRO

Todas las malditas noches, cuando El Solitario se acostaba vencido por el cansancio, el gato negro se le aparecía, como la sombra de un enorme felino, en los sótanos tenebrosos de las pesadillas. No lo dejaba en paz desde el día en que le quitó la vida de un manera espantosa, sin sospechar que un gato no sólo tiene siete vidas, sino ocho cuando éste retorna desde el más allá.

Lo cierto era que El Solitario, un hombre de aspecto desaliñado y conducta sádica, estaba cansado con los maullidos del gato negro, que lo despertaban en lo mejor del sueño. Tampoco soportaba sus ronroneos, que le penetraban a los oídos como las enervantes gotas de una pileta mal cerrada. A veces, aburrido de verlo tendido en la cama, acurrucándose cual un indefenso peluche, lo cogía por la cola y lo tiraba por los aires, pero el gato siempre caía de lo parado, como acostumbrado a doblegar las malas intenciones de su amo.

En cierta ocasión, mientras El Solitario le azuzaba con el palo de la escoba, el gato negro reaccionó instintivamente y, refugiándose en uno de sus mecanismos de defensa, pegó un salto retorciéndose en el aire y clavó sus garras en la cara de su amo, quien, a su vez, se retorció de dolor con la mano puesta sobre la sangrante herida. Desde entonces, El Solitario tenía una cicatriz zigzagueante en el pómulo derecho y unas ganas locas por deshacerse del peludo animal, que una noche se metió en su casa por casualidad.

No faltaron los días en que El Solitario, bañándolo con una mirada de odio y desprecio, pensaba que los gatos negros estaban asociados con los malos augurios. No en vano las personas supersticiosas, que se cruzaban de forma súbita con un gato negro en la calle, creían que estaban condenadas a sufrir infortunios, no sólo porque eran compañeros de las brujas, sino también porque representaban el oscuro espíritu de los demonios; por eso había que quemarlos vivos o despeñarlos desde lo alto de un cerro.

El Solitario no compartía la idea de que los gatos eran animales sagrados, como se imaginaban los antiguos egipcios, y mucho menos que eran dioses protectores de la buena salud y la fortuna. Tampoco había por qué venerarlos y mimarlos como lo hacían los budistas tibetanos, quienes los consideraban acompañantes en el tránsito obituario y que en la vida eran como hermanos del alma, sobre todo, si se los trataba con afecto y tolerancia.

Cuando el gato negro estaba en la casa de la vecina, donde buscaba un poco de comida y cariño, El Solitario, que se quedaba más solo que un condenado, salía solo sólo un momento al patio, fumaba un cigarrillo y se decía así mismo: A mí me hace reír Edgar Alan Poe, no él sino la forma de cómo lo mató a su gato negro, encerrándolo en una de las paredes del cuarto.

Un día, harto de ver al gato tendido a sus pies, decidió quitarle la vida con la mayor saña que pueda imaginarse; lo atrapó por el pescuezo, le cortó la cola con una tijera, le despellejó la cabeza con chorros de agua hervida, le arrancó los ojos con la punta del cuchillo, le cortó la lengua en rodajas y, al final, le abrió el cuerpo desde el ano hasta el hocico, le arrancó las vísceras y así, con la panza abierta y estirado como un sapo, lo colgó del muro del patio, con las patas clavadas por herrumbrosos clavos.

Como podrán imaginarse, un tiempo después, el animal no tenía aspecto de gato, sino de un pedazo de pellejo secado al sol. Lo más grave era que el pobre gato negro murió de un modo despiadado, sin que nadie se diera cuenta, ni siquiera la vecina que lo quería con un auténtico sentimiento maternal.

El gato negro desapareció de un día para otro. La vecina no lo veía ya caminar por encima del muro ni saltar hacia el verde césped de su patio, aunque ella, como todos los días, le dejaba su comida en un platito de arcilla, esperanzada en tomarlo en sus brazos y acariciarlo con ternura. Ella, a diferencia de El Solitario, entendía que los gatos no sólo eran criaturas de compañía, sino que servían para cazar a los ratones en las habitaciones, como los perros servían para ser los centinelas de la casa. Entendía también que los gatos, aunque no tenían comidas hechas a su gusto, ni juguetes especiales, ni recipientes con arena, ni cepillos para tusarles la pelambre, se conforman con el cariño que se les dispensaba y con los restos de comida que se les daba cada día.

Lo que la vecina no sabía era que El Solitario, personaje siniestro con obsesiones perversas y tendencias sádicas, no era la persona más indicada para tener un gato en su casa, pues carecía de sensibilidad y empatía hacia otros seres vivos; más todavía, no sentía remordimientos de conciencia y hasta se excitaba y gozaba con el dolor ajeno, como si tuviera la necesidad de reafirmar su sentimiento de poder sobre la víctima, actuando con ira, saña y venganza. Por lo tanto, pedirle a El Solitario que cuide al gato era como pedirle al gato que cuide al canario.

Desde la vez en que el animal fue despellejado sin clemencia, las noches de descanso de su amo eran interrumpidas por maullidos y ronroneos, debido a que el gato negro se le aparecía en las pesadillas como un enorme puma, con garras y dientes afilados, reclamándole el porqué había sido brutalmente asesinado, si él, en su simple condición de mascota, nunca le había guardado rencor, ni siquiera cuando lo lanzaba al aire para asustarlo o cuando lo hería a puntapiés.

El Solitario, como toda persona asocial y agresiva, que se deshizo del animal doméstico con premeditación y ensañamiento, permanecía callado en el fondo de la pesadilla, sin sentir una pisca de culpa ni vergüenza, ya que para él, en su vida cotidiana, el felino era como cualquier otro objeto que se usaba y se desechaba. No obstante, con el transcurso del tiempo, la presencia del gato negro se hizo más frecuente y terrorífica en las pesadillas de El Solitario, quien, a pesar de rogarle a Dios que lo dejara dormir en paz, no lograba alejar de su mente al gato negro, que cada noche se le aparecía convertida en una fiera salvaje, sedienta por vengarse ojo por ojo y diente por diente.

Cuando El Solitario empezó a sentirse atormentado por la aparición y reaparición del gato negro, y al límite de perder la razón, decidió cambiar de actitud para siempre y poner fin a sus tortuosas pesadillas. Desclavó el pellejo, que permaneció en el muro del patio desde que la mascota dejó de respirar, y lo metió en una urna adquirida en una funeraria de animales. Luego excavó un hueco cerca de la puerta y enterró la pequeña urna, arrepentido y avergonzado, por primera vez en su vida, de su conducta cruel e inhumana. Al fin y al cabo, el gato negro no tuvo la culpa de que él, El Solitario, hubiese crecido en un hogar violento y hubiese sufrido maltratos desde su infancia.      

sábado, 9 de junio de 2018


EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

Un compañero latinoamericano, al retornar a su país después de diez años en el exilio, se encontró con la enorme sorpresa de que su perro era el único ser que no lo había olvidado, pues el perro, según le contaron los inquilinos, no dejó de ladrar ni batir su cola desde cuando lo sintió llegar a la plaza del pueblo.

Esta anécdota, que él me la refirió en una de sus cartas, me recordó a Ulises, el héroe de la Odisea y rey de Ítaca, en la que el viejo perro Argos, agobiado por una misteriosa enfermedad y abandonado sobre un montón de boñiga, murió de felicidad al ver por última vez a su amo.

La anécdota me recordó también a mi perro, que murió atropellado por un auto que le partió el espinazo. Se llamaba Laika en homenaje al primer can lanzado al espacio en calidad de astronauta; era pelado como los perros de la puna, veloz como el perro Argos de Ulises, flaco como el perro galgo de don Quijote y bravo como el perro Buck de Jack London. Lo cuidé desde que era apenas un cachorro, desde que me lo regalaron envuelto en un aguayo. Él creció lamiéndome la cara y yo contemplándole sus brillantes ojos de azabache.

Con el paso del tiempo nos hicimos amigos inseparables, tan inseparables que mi madre nos servía la comida juntos y juntos nos bañaba en la batea. Lo apreciaba como a un hermano; era un perro obediente, hecho de instintos y reflejos condicionados. Nunca desacató las instrucciones que le impartía ni desoyó mi voz de mando. Yo levantaba la mano y él agitaba la cola, le disparaba con el índice y él se tiraba con las patas en alto. Así nos la pasábamos todo el rato, jugando como dos niños que se divierten hasta más no poder.

Por las mañanas me acompañaba a la escuela y por las tardes me esperaba sentado junto a la puerta, dispuesto a jugar con la pelota de trapo, que él escondía detrás de una tapia habida en el fondo del patio. Jugábamos hasta que la luna se mostraba en las alturas y mi madre nos llamaba a cenar. Después me ponía a hacer los deberes y él iba a recostarse en su caseta, desde cuya puerta vigilaba la casa con un ojo cerrado y el otro abierto.

Aunque era de regular tamaño, lucía una recia musculatura y unos colmillos afilados que infundían miedo y respeto. Lo pude comprobar el día en que nos atacó un bóxer de pelo corto y hocico chato, que tenía fama de ser depredador de peatones y jefe de una manada de perros sin dueño. El hecho ocurrió de un modo insólito. El bóxer, al vernos cruzar por la calle, se desprendió de la cadena corrediza que lo sujetaba de la collera y se lanzó al ataque, estremecido de furor y echando espuma por el hocico. Yo me quedé helado de pavor, pero mi perro, con los ojos ardientes como ascuas y el pecho resollándole más de lo habitual, se le enfrentó con una valentía admirable.

Por un instante, no muy lejos de mis ojos, se mordisquearon sin piedad, hasta que mi perro le hincó sus afilados colmillos en el pescuezo y lo revolcó en el suelo, como quien pone a prueba sus instintos salvajes. Pasado el incidente, en medio de un fino polvo que se disipaba en el aire, el perro bóxer se retiró con el rabo entre las patas y relamiéndose las heridas, mientras mi perro, dispuesto a defenderme y salvar su propio pellejo, se me acercó jadeante y con una mirada que parecía decirme: Soy el mejor amigo del hombre. Después corrió haciendo cabriolas y yo lo seguí a pasitrote, pensando que un perro valiente es más temible que el cancerbero de tres cabezas que guarda las puertas del infierno.   

Desde entonces se acrecentó nuestro afecto mutuo y se prolongó hasta el día en que murió en mis brazos, tras ser atropellado por un auto que le partió el espinazo. Su muerte me causó un dolor inmenso, lloré y lo enterré en el fondo de una quebrada, donde no llegaba la corriente del río ni el silbido del viento.

Años después, cuando le conté esta historia a un amigo sueco, éste me miró con una chispa de ironía y preguntó:

–¿Es verdad que los perros de tu pueblo duermen en el patio?

–Sí –contesté–. Los perros no son objetos de adorno sino los candados de la casa, los guardianes de los bienes de sus dueños. Los perros, como los humanos, tienen sus derechos y sus deberes, y, aunque se los cuida y ama demasiado, no se les cepilla los dientes ni se les atusa el pelo. Los perros de mi pueblo no están acostumbrados a consumir alimentos envasados sino a comer lo que sobra en la olla o en la mano. Los perros de mi pueblo se crían a cielo abierto y no como pájaros enjaulados. No necesitan que nadie los sobreproteja ni les cambie el paño, pues son perros que responden a su propia naturaleza, sin que por esto dejen de ser los animales más nobles y los mejores amigos del hombre.

–Lo que es aquí –dijo resignado el amigo sueco–, el perro ha dejado de ser perro para convertirse en amo y señor de la casa. Por si fuera poco, los perros ya no ladran ni muerden, son perros modernos en una sociedad moderna.

–Así es –le dije–. Los perros son como los humanos, mientras más tienen, menos ladran.

viernes, 4 de mayo de 2018


LOS FLAMANTES EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

El primer día que me encontraba de visita en Catavi, en la antigua Casa Gerencia, me vi sorprendido por unos edificios que se construían entre gritos a voz en cuello y al ritmo de cumbias y bachatas, sin considerar que el estridente bullicio perturbaba la paz de los vecinos. Luego me informé de que estos edificios, parecidos a los que los niños construyen en sus juegos, con palitos de fósforos y ladrillos de lego, formarían parte de la Universidad Nacional Siglo XX, cuyo plantel administrativo, ante la falta de ambientes en las poblaciones aledañas, decidió apostar un considerable presupuesto en la construcción de esta importante infraestructura educativa, que constituiría una suerte de orgullo para los lugareños, quienes jamás dejaron de pensar en que la educación es uno de los caminos que conduce hacia el progreso y la liberación de un pueblo.

A medida que transcurrían los días, pude advertir que estos edificios, mientras se alzaban en dirección al cielo, tenían a los albañiles caminando en las alturas como malabaristas de circo, jugándose la vida a cada instante y desafiando la ley de la gravedad, con los pies en el vacío y desprovistos de indumentaria adecuada. Es decir, trabajaban sin equipos de seguridad laboral ni técnica, ya que no se desplazaban sobre andamios ni llevaban correas ni arneses para evitar un accidente que podía costarles la vida.

En honor a la verdad, sólo algunos usaban cascos de protección, muy parecidos a los que en otrora usaban los técnicos de la Empresa Minera Catavi. Otros, los más intuitivos y precavidos, llevaban a cuestas una bolsa para herramientas que, sujeta a la cintura con un grueso cinturón, les permitía tener a mano las herramientas de construcción, como el martillo, desarmador, pinzas, amarrador, plomada, cincel, espátula, escuadra y flexómetro dividido en centímetros y milímetros, y, como es natural, un cordel para materializar una línea recta sobre una parte de la construcción en curso.

Aun sin tener demasiados conocimientos en materia de arquitectura, entendía que el arquitecto era un profesional que se encargaba de proyectar, diseñar y dirigir la construcción de edificios, junto al maestro de albañilería que, a su vez, dirigía a los peones, dedicados al oficio de la construcción, reforma, renovación y reparación de viviendas y edificios, para cuyo efecto hacían uso de diversos materiales como el cemento, la arena, los ladrillos, la cal y otros, con el único propósito de poner de pie un establecimiento de gran envergadura, como era el caso de la universidad obrera que, al fin y al cabo, sería la expresión de la determinación de los trabajadores y el pueblo, que deseaban tener una institución educativa que representara a una población minera, que tenía una magnífica historia desde que empezaron a explotarse los yacimientos de estaño en las montañas de Llallagua y Siglo XX.

Acercase a esas construcciones, ascendiendo o descendiendo por una sinuosa ladera, era someterse a un inminente peligro; primero, porque la empresa constructora no cumplía con las medidas de seguridad para evitar que sus trabajadores corran el riesgo de perder la vida por un simple descuido y, segundo, porque no se veía por ningún lado retroexcavadoras, grúas ni vallas perimetrales, que separan la construcción de los espacios públicos, para guardar la seguridad de los transeúntes que pasaban y repasaban cerca de las obras en construcción. Sin embargo, se podía advertir la existencia de casetas para los vestuarios y el depósito de herramientas, como mezcladoras, mazos, palas, carretillas, cubos, serruchos, y una oficia para guardar los documentos referentes a la obra, como los planos, cálculos, memorias técnicas, etc.


A pesar de los altibajos y contratiempos, propios en las provincias y ciudades intermedias, los flamantes ambientes de la Universidad Nacional Siglo XX seguían avanzando con la obra gruesa, hasta que llegó el periodo en que se empezó con la obra fina. Entonces, los mismos albañiles, que antes parecían malabaristas de circo, se ocupaban de blanquear con cal y yeso las paredes, como maestros diestros en el manejo de una suerte de paletas triangulares, que utilizaban para extender la pasta sobre las superficies guarnecidas, alisando y comprimiendo la masa con el borde de la herramienta; en tanto otros, con las ropas raídas y manchadas con los materiales de construcción, se encargaban de sujetar los listones, puertas y ventanas, con grapas de metal disparadas por unos instrumentos similares a las pistolas de clavos.

A mi retorno de la ciudad de La Paz, después de un tiempo de ausencia, vi que los edificios estaban en su fase final, al menos aquél donde se exhibía un enorme cartel con la fotografía del rector de la universidad. Daba la sensación de que incluso intervenían otros profesionales encargados de la obra fina; unos ponían las baldosas y tapices, instalaban los lavabos, tazas de baño, puertas y ventanas; mientras otros se hacían cargo de instalar el agua potable, los transformadores de electricidad y los sistemas de seguridad contra incendios.

No cabe duda de que, al finalizar de este costoso y necesario proyecto, la empresa constructora se preguntará si los edificios cumplen con la idoneidad urbanística y la funcionalidad que requiere un establecimiento educativo. Para los demás, que no entendemos mucho sobre las técnicas empleadas en una obra arquitectónica plasmada sobre una superficie terrestre, es suficiente que los edificios, además de que su estructura estética sea digna de admiración y contemplación, cumplan con el propósito de satisfacer las necesidades de los docentes, estudiantes y administrativos de la Universidad Nacional Siglo XX.

viernes, 27 de abril de 2018


EL KIMSACHARANI

Pedrito, muchos años después de que abandonó su hogar, aún recordaba aquel increíble episodio de su infancia, cuando el kimsacharani se convirtió en una serpiente de tres cabezas.

El kimsacharani, hecho de cuero trenzado y con tres pequeños lazos terminados en nudos, era un instrumento de castigo que no podía faltar en su casa, donde su papá, un hombre gruñón que no aguantaba pulgas, estaba acostumbrado a cascarle cada vez que se portaba mal o cometía una travesura que no era de su agrado.

El kimsacharani era negro como las trenzas de su mamá y tenía un orificio en el mango. Pendía siempre de un clavo de acero, a la altura del dintel de la puerta de ingreso a la sala, y parecía un objeto tan sagrado como el crucifijo que estaba a su lado.

Pedrito no entendía cómo se podía exhibir, como si fuese una reliquia familiar, un objeto temido por los niños que sabían que este chicote de tres colas, conocido también como el Sambito, servía para educar a chicotazos a los hijos que cometían alguna falta o desobedecían las órdenes de sus padres, sin considerar que los niños, por razones físicas y emocionales, no debían ser sometidos a castigos crueles, inhumanos y degradantes.
.
El papá de Pedrito, que se hacía pagar en casa las broncas que tenía con el jefe de su trabajo, estaba convencido de que los azotes que él recibió en su vida, desde que nació hasta que se casó, lo ayudaron a corregir sus malos hábitos y le enseñaron a tener una mejor vida familiar. Por eso mismo, nadie podía sacarle de la cabeza la idea de que no era bueno usar un chicote, confeccionado con el cuero curtido de una llama, para educar a los hijos inquietos y rebeldes.

Pedrito, siempre que dirigía su mirada hacia el kimsacharani, imaginándolo como un instrumento que inventó el diablo, sentía una sensación que le hacía estremecerse por dentro. Un solo chicotazo lo dejaba zapateando de dolor, con los pantalones mojados y los pelos de punta. Lo peor era que, mientras más se quejaba y lloraba, su papá descargaba toda su furia hasta dejarle con la espalda colorada como el tomate y las nalgas ardiéndole como si hubiese caído en un cubilete de brasas.

Así como su papá estaba acostumbrado a golpearlo, Pedrito estaba acostumbrado a recibir el castigo con los puños y los dientes apretados. Al final, sentía que todo su cuerpo, pequeño para su edad, estaba flagelado como el lomo de un jumento de carga. Algunas veces, cuando lo veía a su papá con el kimsacharani en la mano, decidido a sacarle lo malo y meterle lo bueno, se acordaba de los héroes de las películas, donde los protagonistas portaban un látigo que, luego de chasquear en el aire, golpeaba contra la humanidad del enemigo. Aunque su papá no era un arqueólogo aventurero, como Indiana Jones, usaba el kimsacharani con una impresionante destreza. Otra veces, cuando el castigo lo dejaba marcas en la piel, se acordaba del Zorro, de ese héroe enmascarado que, incluso cabalgando al galope sobre Tornado, podía marcar la letra Z con la punta de su látigo.


La vez que su papá lo azotó a las cuatro de la mañana, antes de irse al trabajo y por una travesura que hizo un día antes, Pedrito pensó cómo podía deshacerse del kimsacharani, hasta que se le ocurrió la idea de esconderlo en el baúl que estaba debajo de su cama; pero pensó un poco más y, de pronto, se dio cuenta de que el baúl no era el mejor sitio para hacer desaparecer un objeto de dimensiones considerables. Entonces se le vino otra idea más brillante: tirarlo al techo de paja, tal cual le explicó uno de sus compañeros de escuela, quien, un día que lo vio poniéndose saliva sobre sus heridas, le dijo:

Si no quieres que tu papá te pegue más, lo que tienes que hacer es lo siguiente: salir al patio de tu casa, ponerte de espaldas contra la pared, cerrar los ojos y, apuntando hacia el techo de paja, arrojar el kimsacharani por encima de tu cabeza.

Pedrito, esa misma mañana, apenas se levantó de la cama, se dirigió a la sala donde estaba colgado el kimsacharani, lo tomó con las manos temblorosas, salió al patio y, ¡zas!, se deshizo de ese instrumento de castigo que, de solo mirarlo, le ponía los pelos de punta y la piel de gallina.

Cuando su papá regresó del trabajo, buscó el kimsacharani como aguja en el pajar, pero no lo encontró. Preguntó a todos dónde estaba el Sambito, pero nadie le contestó, menos Pedrito que, a pesar de estar muerto de miedo, selló los labios, entornó los ojos y se limitó a negar con la cabeza.
   
Su papá buscó al Sambito por todas partes y, al no encontrarlo, se fue al mercado  para comprar otro. La vendedora, una señora gorda como la letra O y mala como una madrastra perversa, mientras le vendía un nuevo kimsacharani, le dijo que todo papá debía tener a mano ese objeto para hacerles chupar unito a los niños desobedientes y malcriados. Un solo chicotazo era suficiente para hacerles andar de puntitas.

Cuando Pedrito vio el nuevo kimsacharani colgado del mismo clavo donde estaba el anterior, el mismo que él arrojó al techo de paja de la cocina, se le estremeció el cuerpo y pensó que los castigos no habían terminado, no al menos como se lo explicó uno de sus compañeros de escuela.

Atormentado por los castigos que le propinaba su papá, Pedrito pensó que tenía que haber otra manera de deshacerse del kimsacharani. En eso nomás, como iluminado por una luz celestial, se le vino a la mente la idea de suplicarle al Supremo para que haga desaparecer al Sambito de una vez y para siempre.

Entonces se arrodilló al lado de su cama, apoyó los codos sobre la almohada y, juntando la palma de las manos, rezó todas las noches con los ojos cerrados, hasta que un día, cuando su papá iba a coger el kimsacharani para azotarlo como casi todos los días, éste voló de sus manos y, retorciéndose en el aire, se transformó en una serpiente de tres cabeza. Reptó con la velocidad de un rayo y desapareció en la hendidura del machihembrado de la sala.

Su papá, por primera vez en su vida, dio un salto atrás y pegó un grito de espanto. No podía creer lo que pasó con el kimsacharani delante de sus ojos; tenía el rostro de un pajarito aterrado y el cuerpo temblándole como pillado por una descarga eléctrica.

Pedrito, que estaba calladito en un rincón, con la espalda encorvada y los ojos con legañas, miró la escena con una enorme satisfacción, como si por primera vez estuviera libre de la crueldad de su papá, quien, desde ese milagroso día, dejó de comprar kimsacharanis y dejó de golpearlo, como si por fin hubiese entendido de que éste no era un chicote para educar a los niños, sino un instrumento que inventó el diablo para flagelar a los condenados al infierno. 

martes, 17 de abril de 2018


MONTOYA PRESENTARÁ DOS NUEVAS OBRAS EN LLALLAGUA

El prolífico escritor boliviano, en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, presentará sus más recientes creaciones: Retratos y Microficciones.

En el libro Retratos, el lector tiene la sensación de estar inmerso en una fascinante galería de cuarenta y cinco crónicas e imágenes, que recrean historias de vida a partir de pinturas como El yatiri, de Arturo Borda; Saturno devorando a sus hijos, de Francisco de Goya; Atardecer en el paseo Karl Johan, de Edvard Munch; Eva, de Fernando Botero; y La mujer barbuda, de José de Ribera.

Asimismo, el autor revela las impresiones que le causaron los retratos de personajes del ámbito cultural, deportivo y político, como el Gigante de Paruro, Ernesto Che Guevara, Julio Cortázar, los pies de Pelé, Ernesto Cavour, Augusto Pinochet y el Tío de mina, entre muchos otros.

En el libro Microficciones, ilustrado por el artista plástico Jorge Codas, el autor ofrece una serie de cuentos breves, donde la realidad y la fantasía se funden con una fuerza capaz de atrapar el interés del lector de principio a fin. Se trata de una estupenda selección de microcuentos que, narrados en pocas palabras, estimulan la imaginación y convocan a una reflexión necesaria.

El evento se llevará a cabo el lunes 23 de abril, en la Plaza de Armas de Llallagua, a Hrs. 16:00.

Los comentarios estarán a cargo de los profesores de literatura Rubén Marconi y Josué Moya. 

La presentación de los libros cuenta con los auspicios de la Honorable Alcaldía Municipal, la Universidad Nacional Siglo XX  y el Archivo Histórico de la Minería Nacional/Regional Catavi.