jueves, 25 de abril de 2013


LITERATURA LATINOAMERICANA EN SUECIA

Los suecos, como la mayoría de los escandinavos, leen todo lo que cae en sus manos. Así es como empezaron a conocer a los autores latinoamericanos desde mediados del siglo XX, de la mano del ya fallecido Artur Lundkvist, quien, además de escritor prolífico y traductor políglota, fue uno de los miembros más influyentes en la Academia Suecia, que anualmente concede el Premio Nobel de Literatura.

Lundkvist construyó un puente cultural entre Latinoamérica y Suecia, y por ese puente imaginario, hecho de palabras y con la pasión del alma, primero pasaron poetas como Borges, Neruda y Paz. Luego pasaron los narradores del boom de la literatura latinoamericana, que veía abanderada por García Márquez, Fuentes, Vargas Llosa y el infaltable Cortázar, cuya obra fue tan grande como fue su corazón, sus ideales y su vida.

Los lectores suecos, inquietos por tragarse el mundo, empezaron a acercarse a la realidad fascinante y contradictoria de nuestro continente por medio de las obras de los mejores escritores, como quienes atisban un cuarto, lleno de realismo mágico y realismo social, a través del ojo de una cerradura.  

En las bibliotecas municipales, que desde luego son menos complicadas que la Biblioteca de Babel de Borges, pueden encontrarse anaqueles repletos de libros en español y sus respectivas traducciones al sueco. No es difícil ubicar al autor solicitado, pues está catalogado según el apellido, el título de la obra, la nacionalidad y el año de nacimiento. Tampoco es raro observar que los libros en español superan cuantitativamente a los libros escritos en otras lenguas extranjeras; una perspectiva que nos permite constatar que la literatura latinoamericana es una de las joyas más buscadas dentro del cofre literario de todos los tiempos.

El interés de los suecos por nuestros poetas y narradores no ha decaído, a pesar del actual auge de su propia literatura, en la cual destaca sobretodo el género de la novela negra, con autores como Stieg Larsson, Håkan Nesser, Jan Guillou y Henning Mankell; al contrario, los lectores se multiplican, el idioma español crece como la espuma y los autores de nuestro continente siguen siendo las estrellas con más brillan en la constelación de la literatura universal.

Los escritores latinoamericanos, que por razones políticas o económicas, llegamos a establecernos en Suecia, considerándola una suerte de segunda patria, creamos lazos de amistad no sólo con los ciudadanos nativos, sino también con los escritores, con quienes, además de compartir el oficio escritural, nos relacionamos en un idioma común que es el sueco. No pocos de nosotros formamos parte, desde hace muchos años, de la Sociedad de Escritores Suecos y, en la medida de nuestras posibilidades y a través de los medios de comunicación, seguimos el desarrollo cultural y literario de este país que nos acogió solidariamente en los años en que las dictaduras militares asolaban nuestros países. Tampoco es casual que hubiésemos escrito artículos sobre la vida y obra de algunos de ellos, y, de cuando en cuando, hubiésemos traducido algunos textos del sueco al español, como una forma de agradecimiento a esta nación cosmopolita que nos concedió los mismos derechos y las mismas responsabilidades que a cualquier otro ciudadano.

La presencia de los latinoamericanos en Suecia, como es natural, acrecentó el interés por nuestra literatura que, con autores de primera línea, se encontraba en pleno apogeo desde los años sesenta, no sólo en los países hispanoamericanos, sino también en los países europeos, donde las bibliotecas e instituciones académicas requerían conocimientos cada vez mayores sobre los autores más descollantes de nuestra  literatura; un espacio de información que los residentes latinoamericanos en Europa supimos llenar con solvencia a lo largo y ancho del Viejo Continente.

El Instituto de Estudios Latinoamericanos de Estocolmo, junto a la Facultad de Lenguas Romances de las universidades, pusieron a disposición de los interesados las obras de los escritores latinoamericanos, cuyas obras, en parte, estaban siendo lanzadas por editoriales españolas. Cabe señalar también que no se escatimaron esfuerzos por conseguir las ediciones latinoamericanas, debido a que se contaba con recursos que permitían adquirirlos a pesar de que las distancias encarecían los costos de los libros publicados en países como México y Argentina.     

Con el transcurso de los años, la literatura latinoamericana en Suecia tuvo una resonancia que incluso despertó el interés de los estudiantes suecos por aprender el idioma español como segunda o tercera lengua. Por eso no resulta extraño que, en la actualidad, existan académicos suecos que se dedican a estudiar exhaustivamente la vida y obra de los autores que mejor nos representan en el ámbito de la literatura universal, entre los que se encuentran los Premios Nobel de Literatura, como Pablo Neruda, Octavio Paz, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.

No está por demás señalar que las generaciones posteriores al boom de nuestra literatura están siendo debidamente estudiadas en las instituciones académicas y están encontrando un público lector entre quienes prefieren mucho más las traducciones al sueco de las novelas de Roberto Bolaño que las obras decimonónicas de varios de los precursores de la literatura latinoamericana.    

A modo de colofón habría que añadir que los lectores suecos, aunque tienen sobradas referencias sobre el impulso que ha tomado la literatura boliviana en los últimos decenios, siguen a la espera de conocer la obra de los narradores y poetas de este país que, por razones harto conocidas, se mantuvo por mucho tiempo a la zaga del resto de la literatura del continente. Con todo, abrigo las esperanzas en que un buen día, más temprano que tarde, ocupemos con legitimo derecho el lugar que nos corresponde en el contexto de las letras hispanoamericanas y, por consiguiente, en el contexto de la literatura universal.  

lunes, 22 de abril de 2013


EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO

–El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro –dijo el Tío*, acomodándose en su trono.

–Así es –confirmé–. Y dicen que el primer libro que llegó a nuestras tierras fue la Biblia, como una de las poderosas armas de la conquista.

–Ah, carachos –se iluminó el Tío–. ¿Y por qué se dice eso?

–Porque la Biblia fue usada como un símbolo de dominación y poder. La anécdota de la conquista del imperio de los Incas no da la respuesta. Según el cronista Garcilaso de la Vega, cuando Atahuallpa hizo su ingreso a la plaza de Cajamarca, en medio de una multitud y un aparato ceremonial esplendoroso, lo recibió el fraile Vicente Valverde, el mismo que, por intermedio del intérprete Felipillo, le explicó las intenciones del Rey de España y le entregó el libro sagrado. Atahuallpa tomó el objeto en la mano, lo hojeo, lo agitó cerca del oído y, al comprobar que no sonaba ni tenía voz, lo arrojó por los suelos, como quien no quiere someterse a los caprichos de otro soberano ni a los designios de un Dios desconocido.

–¡Qué interesante! –exclamó el Tío–. ¿Y cómo reaccionó el frailecito ante la irreverencia del Inca?

–Los cronistas cuentan que casi se le saltaron los ojos y que, alzándose la sotana para correr mejor, se retiró gritando: ¡Sacrilegio! ¡Sacrilegio! ¡Sacrilegio!

El Tío se partió de la risa. Pero a punto de amainar su ronca voz, y viéndolo enrojecer de júbilo, le dije en serio:

–Lo grave es que Atahuallpa arrojó la Biblia por ignorancia y no porque sabía que el libro contenía la palabra de Dios, las profecías y los evangelios. Los conquistadores, horrorizados por la actitud pecadora del Inca y dispuestos a imponer su religión a sangre y fuego, irrumpieron a galopes de caballos y entre estampidos de cañones y arcabuces. Así es como el imperio de los hijos del sol, desde el fatídico encuentro con los hombres enfundados en armaduras de hierro, quedó atrapado entre la cruz y la espada. Así también comenzó una nueva historia y el ritual de dominación mediado por el libro, cuya palabra escrita, además de ser una forma de comunicación, es una herramienta del conocimiento convertida en poder.


–Ahora entiendo mejor –dijo el Tío, con una ráfaga de lucidez sobrenatural–. Si el conocimiento es poder, entonces el libro es su mejor instrumento.

–Algo más –aclaré–, los libros, por medio del poder de la palabra, son armas contra la ignorancia y la incultura.

–No estoy muy de acuerdo con esa afirmación –irrumpió el Tío–. Los habitantes del imperio incaico no eran ignorantes porque carecían de libros. Eran sabios en lo suyo, como yo que, con libros o sin ellos, provengo de la tradición oral. Gran parte de mi vida corresponde a la memoria colectiva de los vencidos, quienes recién están reescribiendo la historia oficial para dar mayor espacio a su propia versión. Por eso mismo, quiero que oficies como mi escribano, para que contribuyas a dar un vuelco a la historia oficial escrita por los vencedores y saques a relucir la versión de los vencidos. Por lo demás, como nunca necesite de la palabra escrita, te sugiero que te quedes con tus libros, con esos mamotretos que pesan más que la pata de un muerto y adornan los estantes de tu biblioteca; mientras yo, como todo sabio entre los sabios, me quedaré con los cuentos, las fábulas, los mitos y las leyendas de la tradición oral, que también constituyen una fuente de sabiduría de las civilizaciones precolombinas que desconocían la Biblia, que de seguro es el libro de los libros.

Me quedé callado ante el brillante razonamiento del Tío, hasta que él, con el rostro encendido por el fuego de sus ojos, me lanzó una pregunta inesperada pero necesaria:

–Después de la Biblia, ¿qué otros libros llegaron a nuestras tierras?

–No sé exactamente –contesté–, pero llegaron pergaminos escritos con tinta y algunos libros empastados en cuero, como llegó el Quijote de la Mancha, no cabalgando en su Rocinante, sino en las carabelas y las alforjas de quienes veían a conquistar el llamado Nuevo Mundo, ávidos de riquezas y de gloria.

El Tío me miró con un gesto de duda, se rascó la barbilla y asintió:

–Ahora puedes decirme, ¿cómo evolucionó el arte de la escritura y de la imprenta?

–Es una larga historia –dije–. Los hombres primitivos no conocían la escritura. Su lenguaje era únicamente oral y se expresaban por medio de dibujos simples. Pero la escritura con imágenes era complicada, pues requería demasiados signos para ser entendida y su aprendizaje era lento. De modo que los escribanos como yo, conscientes de que en todo idioma existen palabras difíciles de representarlas con dibujos, se vieron obligados a inventar grafemas para significar los distintos sonidos del alfabeto. Con el transcurso del tiempo apareció la imprenta, capaz de imprimir muchas copias sobre el papel. Su invento se le atribuye a Gutenberg, quien, asociado con Johann Fust, publicó la Biblia latina a dos columnas, en 1455, y perfeccionó en Estrasburgo el proceso de impresión con tipografía móvil, dándole a la imprenta un desarrollo considerable, hasta llegar a la prensa de rodillo y al uso de las rotativas, que en la actualidad consiguen imprimir grandes rollos de papel en poco tiempo.

El Tío escuchó sin interrumpirme un solo instante. Así que, como pocas veces, aproveché para seguir con mi cotorra: 

–A estas alturas de la historia, cuando todas las sociedades están inundadas de libros, es difícil imaginar que primero fue la palabra, y la palabra fue Dios, pues el torrente de publicaciones parece indicar que su inicio no está en la creación del mundo, sino en un cataclismo intelectual más espectacular que el mito de Babel, donde el lenguaje de los hombres fue confundido por castigo divino.

–¡Ya, déjate de macanas! –prorrumpió el Tío–. Tú metes a Dios hasta en la sopa. ¿O me dirás que también está entre los libros que tratan sobre mí vida? Más bien dime, ¿por qué se celebra el Día Mundial del Libro cada 23 de abril?

–Porque es una fecha para reflexionar sobre el invalorable aporte del libro al patrimonio cultural de la humanidad y para recordarles a los gobernantes y gobernados que, a pesar del galopante desarrollo de la cibernética y las ediciones digitales, el libro impreso seguirá siendo el pilar fundamental del conocimiento, la educación y la reflexión crítica.

–¡No te he preguntado eso, carajo! –levantó la voz el Tío–, sino por qué un día 23 y no otro.

–Ah –reaccioné inmediatamente, como pateado por una corriente eléctrica–, porque en esta fecha nacieron o fallecieron grandes figuras de la literatura universal, como Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega, Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo, entre otros. Y en homenaje a ellos se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor desde 1996, impulsado por la Unión Internacional de Editores y la Unesco...

El Tío se quedó pensativo, como reflexionando en la real importancia del libro. Poco después, con la mente iluminada por la sabiduría, clavó su mirada de fuego en mis ojos y ordenó:

–Ya puedes retirarte. Otro día pensaré cómo escribiremos la Biblia del Diablo.


Me retiré extrañado de que el Tío, quien lo ve, lo oye y lo sabe todo, desconociera algunos detalles de la historia del libro. O, simplemente, a modo de poner a prueba mis escasos conocimientos, dejó que respondiera sus preguntas como si me tomara un examen oral.
                                                 
* Dios y diablo de la mitología andina. Los mineros le temen y le rinden pleitesía, ofrendándole hojas de coca, cigarrillos y aguardiente.

Imágenes: 

1. Biblia abierta, pintura de Vincent Van Gogh
2. Grabado de Felipe Guamán Poma de Ayala
3. Páginas del Codex Gigas (Código del Diablo)

martes, 16 de abril de 2013


VÍCTOR MONTOYA HABLA SOBRE LA LITERATURA
 MARGINAL EN LA CIUDAD DE EL ALTO
En entrevista concedida al escritor y teólogo Juan Jacobo Tancara Chambe, en el Teatro Municipal Raúl Salmón de la Barra de la Alcaldía Quemada, ubicado en el centro neurálgico de la ciudad El Alto, Víctor Montoya habló sobre la literatura marginal y los procesos de cambio que se vienen experimentando en Bolivia.
La entrevista, que nos revela los pensamientos más profundos y las inquietudes actuales del escritor boliviano Víctor Montoya, es un amplio abanico que permite vislumbrar mejor los recovecos del espectro cultural que, a espaldas de las instituciones oficiales del Estado, forma parte de esta joven y pujante ciudad, tanto por su crecimiento demográfico como por su composición pluricultural.
En palabras de Víctor Montoya, la ciudad de El Alto, que es la segunda más grande del país según el censo de 2012, tiene mucho que ofrecer al mundo en materia literaria y cultural, aunque los principales actores se mueven en las periferias, intentando rescatar, a través del arte y la palabra escrita, los pensamientos y sentimientos de los habitantes alteños, quienes, a pesar de no tener siempre acceso a los masivos medios de comunicación, viven una realidad impactante entre la modernidad y las costumbres ancestrales, que los escritores y artistas reflejan a través de sus obras.
Víctor Montoya, quien retornó al país después de treinta cuatro años de haber vivido en Europa, reside actualmente en la zona satélite de la ciudad de El Alto, donde tiene varios proyectos en marcha, entre ellos, la elaboración de una antología de poetas y narradores alteños.
La entrevista, publicada de manera íntegra en la página Web de América Latina en Movimiento (ALAINET), puede leerse en la siguiente dirección: http://alainet.org/active/63300

viernes, 12 de abril de 2013


 SIEMPRE ES LINDO VOLVER A SANTA CRUZ

Entrevista a Mario Romero, poeta argentino.

Mario Romero, ex redactor de El Mundo y encargado de la Sección Cultural desde su fundación hasta diciembre de 1980, recuerda en una cafetería de Estocolmo a Santa Cruz, sus poetas y su gente.

Me reconocerás por mi aspecto de latinoamericano, tirado a hindú, me dijo por teléfono con un inconfundible acento tucumano. A las cinco de la tarde, exacto como para desmentir la impuntualidad latina, descendió del metro, con una bufanda liada al cuello y un poemario debajo del brazo. Nos saludamos como si fuésemos viejos amigos y caminamos rumbo a la Casa de la Cultura, desde cuyas ventanas se podían contemplar las sombras de los edificios arrastrándose por el asfalto y el tránsito ordenado y sistemático de los suecos.

Cuando ingresamos al edificio, donde había estado antes con otros escritores latinoamericanos, nos sentamos junto a una mesa para tomar café y conversar lejos del bullicio de la calle.

-¿Cómo te sentiste cuando en 1976, durante la dictadura militar, tuviste que abandonar Argentina y “enfrentarte” a Bolivia?

-Cuando crucé la frontera, que lo hice a pie, sentí como si me hubiese caído del caballo. Bolivia es muy diferente, en apariencia, a la Argentina, y yo sufrí el cambio como un choque. Al poco tiempo, con la ayuda de algunos amigos, especialmente poetas, descubrí que lo que yo había sentido como un golpe no era nada más que el ingreso a una realidad fascinante, extraña y maravillosa.

-Esa realidad a la que te refieres, que tal vez se la pueda definir como la realidad profunda de América Latina, ¿la encontraste en todo el país o en algunas zonas más que en otras?

-La encontré especialmente en la zona del collado, en ciudades como La Paz y Cochabamba, o en pueblitos como Cotoca. Me refiero a ese halo demente que la realidad exuda en Bolivia y a través del cual la miseria, la explotación y el despotismo adquieren dimensiones no humanas. Una realidad que, sin ir más lejos, el poeta paceño Jaime Saenz, uno de los mejores exponentes de la poesía latinoamericana, la expresó en forma total. 

-¿Qué opinión tienes de Santa Cruz, donde viviste durante cuatro años consecutivos?

-De Santa Cruz me gusta la gente, que es lo mejor que tiene ese departamento. Me gusta el jugo de tamarindos, que parece un poco alucinógeno, sobre todo, si se lo toma con temperaturas de más de 40 grados. Me gustan también sus poetas, entre los que recuerdo a Luis Andrade, Freddy Estremadoiro y Juan Fernández, este último un poeta visual de extraña figura, cuya intuición y conocimientos sobre el arte son difíciles de encontrar en cualquier lugar. Me gustan las pinturas y el entusiasmo de su gente de teatro.

-¿Cuál fue tu experiencia como redactor de la Sección Cultural de El Mundo?

-La Sección Cultural de El Mundo, en sus comienzos, ayudó a crear una atmósfera cultural incitante a la gente joven, buscando nuevos valores. Hubo muchos que respondieron con pasión, tanto es así que, por una crítica de teatro que publiqué, y que los actores consideraron injusta, se levantaron firmas para expulsarme del país. Por suerte las autoridades de migración, que casi nunca leen críticas de arte, no hicieron caso y me fui recién de Bolivia con el golpe de Natush Busch, que me produjo tanto terror que tuve la impresión de que ser latinoamericano era una desgracia. Entonces, resolví tomar distancia frente al modelo y me vine a Suecia.

-¿Qué has hecho en Europa en estos últimos años?

-En España publiqué un poemario que titula Pintura ciega, donde hay poemas sobre Santa Cruz. En realidad ese libro debería llamarse Pintura a ciega para no contrariar a Leonardo da Vinci, que dijo: La poesía es una pintura ciega en tanto la pintura nos muestra el mundo tal cual es. Después, en 1983, publiqué mi tercer libro de poemas: La otra lanza, en la editorial Siesta de Suecia. Trabajé en un libro de testimonio sobre la situación de los presos políticos durante la dictadura argentina y traduje, junto con el poeta uruguayo Roberto Mascaró, una muestra de las últimas tendencias de la poesía sueca.

-¿Piensas regresar a América Latina?

-Me gustaría regresar a Santa Cruz. Siempre es lindo volver a Santa Cruz, no importa de dónde se venga. En cuanto a Argentina, no es fácil volver al lugar donde se ha sido humillado y sometido al terror. Más de doce años no fueron suficientes para borrar la pesadilla de tantos amigos desaparecidos o muertos. Ahora la pesadilla ha terminado, pero queda el recuerdo y la estructura del poder intacta.

-¿Cómo te sientes en Suecia?

-En Suecia tengo un solo problema: el temor a la soledad. No digo que la soledad sea un problema, me refiero al temor de la soledad, que es otra cosa...

De pronto, nuestra charla languidece. La noche, casi incolora, ha empezado a cernirse sobre la ciudad. Una noche extraña, sin señales de la oscuridad. Pero noche al fin. Desde la ventana de la cafetería de la Casa de la Cultura de Estocolmo, veo alejarse la figura de Mario Romero, poeta de Pintura ciega, ex redactor de El Mundo y actual refugiado político en Suecia. De repente, el poeta, quien dice que lo que más le gusta de Santa Cruz es su gente, desaparece en una multitud extraña, mientras yo quedo cavilando en que todos dejamos jirones de vida por donde andamos.

Estocolmo, primavera de 1988

viernes, 5 de abril de 2013


VÍCTOR MONTOYA EN LA REVISTA

ESPAÑOLA NARRATIVAS

El número 29 de la revista Narrativas, correspondiente a los meses de abril y junio de 2013, está dedicado a la vida y obra del escritor Víctor Montoya, una de las voces más representativas de la moderna literatura boliviana, con libros que abarcan el género de la novela, el cuento, el ensayo y la crónica periodística.

Esta revista de narrativa contemporánea, cuyo director responsable es el escritor y fotógrafo zaragozano Carlos Manzano, tiene el firme propósito de ser una ventana hacia un mundo de lectores que, ávidos por leer obras literarias a través de los medios electrónicos, buscan a sus autores desde cualquier punto cardinal del planeta.

La presentación internacional de la vida y obra del narrador boliviano es, sin resquicios para la duda, un excelente motivo para dar a conocer algo más de la literatura que se viene gestando en este país del cono sur de América Latina, que no siempre tuvo oportunidades para darse a conocer más allá de sus fronteras.

La reciente edición trimestral de Narrativas, que incluye una entrevista en exclusiva con el autor boliviano, una extensa biobibliografía y un texto en la sección Miradas, puede descargarse en formado PDF, accediendo a la siguiente dirección: http://www.revistanarrativas.com/

La revista Narrativas, versada en diversos aspectos de la narrativa hispanoamericana, está estructurada sobre la base de tres pilares fundamentales: ensayos, relatos y reseñas literarias; todo un reto para una publicación que, a pulso, calidad y esfuerzo tesonero, se abre espacios remarcables en la vorágine del ámbito editorial, donde compite no sólo con  las ediciones comerciales de los libros en formato papel, sino también con el resto de las editoriales que proponen libros en formato digital.

El consejo editorial de la revista, constituido por los escritores Emilio Gil, María Dubón, Narea Marcos Reus y Luisa Miñana, está a cargo de hacer una selección rigurosa de los originales que envían los colaboradores, considerando, en primera instancia, que los textos deben estar libres de faltas ortográficas y gramaticales. En la editorial se advierte también que los únicos responsables de los textos publicados son los autores.

Por otro lado, la revista Narrativas, bajo su sello editorial E-books Literatúrame, lleva ya varias obras publicadas en los géneros literarios escritos en prosa, entre ellas la novela El laberinto del pecado y Cuentos violentos del narrador boliviano, asiduo colaborador de esta publicación española, que decidió apostar por la difusión digital de lo mejor de la literatura hispanoamericana.

El escritor Víctor Montoya, nacido en La Paz, en 1958, es autor de más de una docena de libros, con traducciones al inglés, francés, alemán, italiano y sueco, entre otras. Tiene cuentos publicados  en antologías nacionales y extrajeras. Actualmente reside en la ciudad de El Alto, donde desarrolla una amplia labor literaria y cultural.