lunes, 2 de noviembre de 2020

 

LA EVOLUCIÓN

Un nuevo día. El Tío se remeció en su trono, mientras le servía su infaltable trago; bostezó como si no hubiese dormido lo suficiente ni se hubiese soñado con angelitos, me siguió con la mirada, alumbrándome con la luz de sus ojos enrojecidos como brasas y dejó que le complaciera con mis servicios hechos de voluntad y pleitesía.

–Ya que hemos conversado sobre las teorías de la creación –dijo con voz carrasposa–, ahora nos toca conversar sobre otras teorías de la evolución. ¿Qué te parece?

Yo puse la copa llena de alcohol a su alcance, me senté en la silla que estaba cerca de la mesa y, sin muchas ganas de meterme en un tema que me parecía harto complicado, me hice el sueco; o por mejor decir, el del otro viernes, pero el Tío, sin considerar si estaba o no de acuerdo con su propuesta, se metió de cabeza en el tema diciéndome:

–Estuve pensando que el Diablo fue creado el mismo día que Dios creó al hombre.

–¿Cómo así? –pregunté.

–Sí –contestó, echándose el primer sorbo de la copa–. Estuve pensando en que tanto Dios como el Diablo fueron creados por la imaginación del hombre, una creación fantástica que los mismos humanos se encargaron de transmitirla de generación en generación y de boca en boca. Por cuanto ni Dios ni el Diablo existen de manera física, como la Tierra que es materia palpable, sino de una manera inmaterial, como son los sueños y las fantasías, que sólo existen en la mente de los humanos.

–Aunque estoy de acuerdo en que la fantasía humana es capaz de crear incluso lo inimaginable, no creo que el hombre haya creado a Dios y mucho menos al Diablo…

El Tío me pidió, con la lumbre de sus ojos, que le encendiera un cigarrillo. Así lo hice, conociéndolo como cualquier siervo conoce los caprichos y gustos de su amo, aparte de que él no podía beber alcohol si no lo acompañaba con una hebra de tabaco en los labios.  

–La existencia de la materia es objetiva y demostrable, a diferencia de la existencia de Dios, quien sólo vive en la mente de la gente y no en el mundo real.

–Entonces Dios, al ser un producto de la imaginación, no es un ser de carne y hueso como nosotros, ¿verdad?

–¡Correcto! –contestó–. Dios es un ser ideal, imperceptible, inmaterial, impalpable; un personaje intangible, al que no se puede ver, tocar ni oír; es como un alma en pena, a quien, según la imaginación popular, se le siente cerca de nosotros, pero al que no se lo puede ver ni tocar. En este caso, para creer o no en su existencia, más vale la pena repetir el lema: Ver para creer

No sabía si me estaba hablando de los cuentos del más allá, de esos seres que, después de la muerte, retornan al reino de los vivos; pero, como estuvimos hablando de creaciones, imaginaciones y fantasías, le pregunté:

–Y a ti, ¿quién te creó?

Me miró algo extrañado, frunció el ceño y, metiéndose un trago al mismo tiempo que echaba humo por las fosas nasales, me dijo en tono de reproche:

–Tú, ¿qué tienes en la cabeza? ¿Piedras? ¿Barro? Ya te dije repetidas veces que a mí me crearon los mineros a su imagen y semejanza. No soy como Adán ni como Eva, no soy hombre ni mujer, porque puedo transformarme en lo que me da la santísima gana; puedo ser hombre y mujer a la vez, ave o pez, ser terrestre, aéreo o acuático, de acuerdo a las circunstancias, necesidades y peligros que me acechan.

Sus palabras hicieron sentirme como un idiota que no aprende lo que se le enseña; peor aún, como a un tarado que, en lugar de sesos, tiene piedras y barro en la cabeza. Así que, sólo por salir de aprietos, no se me ocurrió otra cosa que cambiar el rumbo de la conversación. 

–Por qué mejor no hablamos de cómo Dios creó la Tierra y sobre todo lo que existe sobre ella –propuse como queriendo salirme por la tangente.

–La Tierra no fue creada por Dios –corrigió taxativo–, sino por las fuerzas naturales asociadas a los quintos infiernos.

–¡¿Cómo?! ¡¿Qué dices?!

–Lo que oíste –replicó el Tío–. La Tierra no fue creada por un ser Supremo, tampoco el sistema solar ni las demás galaxias que existen fuera del sistema solar. El universo surgió aproximadamente hace 14.000 millones de años atrás, a partir de una gran explosión conocida como el Big Bang. Los científicos dicen que no fue un escupitajo más de una estrella enana que, en un tiempo sin tiempo, hizo ¡¡¡Big Bang!!!, esparciendo sus pedacitos en el manto misterioso del universo.

–¡Big Bang! –repetí con gesto enérgico–. ¿Cómo la dinamita que hace Big Bang cuando revienta la roca en la mina?

–El planeta Tierra es apenas un puntito perdido en el espacio infinito. Esto quiere decir que la materia visible, visible solo con un poderoso telescopio, como las estrellas, los planetas, el sol, la luna y los satélites, constituye apenas el cinco por ciento del universo. El otro veinte cinco por ciento es materia nebulosa y el restante setenta por ciento es un infinito abismo de oscuridad y misterio…

–Oscuro como la mina, donde todo es polvo, gases, goteras y silencio… –dije, otra vez con un acento más de ignorante que de inocente.

–Los astrónomos dicen que sólo en la Vía Láctea, en la galaxia que alberga el sistema solar, existen miles de millones de planetas, y no sólo los nueve que a ti te enseñaron en la escuela.

–Sí, pues –le dije–. Yo sólo conocía el nombre de los nueve planetas del sistema solar, como Marte, Júpiter, Plutón… 

El Tío volvió a sorber un trago y a fumar, instante que yo aproveché para preguntarle:

–¿Habrán otros seres vivos u otras formas de vida en los otros planetas?

–Sí –dijo el Tío–, quizás seres que se parecen a mí, pues hay planetas que están hechos de fuego como el infierno. El sol, de hecho, no es un planeta pero sí una bola en llamas, una gigantesca pelota hecha de fuego…No en vano el sol parece un volcán de fuego y lava al mismo tiempo. Da luz y calor con su candente cuerpo. Sin el sol no habría vida en el planeta Tierra.

–Pero en la Biblia se afirma que Dios decidió que solo hubiese vida en el planeta Tierra

–Eso es lo que dice la Biblia, pero las investigaciones científicas afirman lo contrario; por citar un caso, el físico Stephen Hawking, en su famosa obra, Breve historia del tiempo, afirmó que las leyes de la naturaleza pudieron hacer que el universo apareciera de repente sin que nadie lo ayudara y que no hacía falta la presencia de Dios para explicar el origen de todo.

–Eso quiere decir que todo lo narrado en el Génesis es una simple visión teológica y no científica, aunque se diga que la existencia de la Tierra es consecuencia de la acción directa de un único Dios, que intervino incuestionablemente en la creación del mundo y los seres vivos.

–Todo eso dice la Biblia –dijo–, pero hay muchos otros, como los materialistas y ateos, quienes sostienen que Dios no existe y que todo obedece al desarrollo natural de la materia, como son los planetas y los elementos vivos y muertos existentes en el planeta Tierra.

Lo miré con un claro escepticismo dibujado en mi rostro. Entonces el Tío, al ver un enorme signo de interrogación dibujado en mi frente, me disparó una mirada chispeante y dijo:

–¡No me jodas! Tú que eres un aprendiz de los clásicos del marxismo, debías dominar este tema mucho mejor que yo, que sólo leo a los clásicos del infierno. No puedes negar que tú te formaste leyendo los mamotretos de Marx y Engels, dos ateos que negaban la existencia de Dios y que, de pasadita, apuntalaron la teoría de que la religión es el opio de los pueblos.

–Es cierto –dije con absoluta convicción–, los padres del marxismo estaban convencidos de que la religión, más que obedecer a la esencia natural de las cosas, era el producto de la necesidad existencial y la fantasía humana. No en vano el materialismo dialéctico se basa en el conocimiento científico de las cosas y no en la mera superstición, suposición o creencia religiosa.

–No sólo eso –corroboró el Tío–. Los marxistas no creen que Dios fue quien creó el mundo y los seres vivos. Te reitero, Karl Marx decía que la religión era el opio de los pueblos, debido a que los pobres eran quienes más creían en Dios y en las salvaciones de la Divina Providencia. El opio equivale a una droga que anula la voluntad y las facultades intelectuales. Y no me refiero al opio, que es utilizado frecuentemente como analgésico, sino a ese otro opio que adormece la mente de los humanos para consolar a los desposeídos y afligidos, intentando calmar sus sufrimientos, prometiéndoles que, si cumplen con los Diez Mandamientos, en el reino de Dios tendrán todo lo que no tuvieron en la vida terrenal. Su amigo y camarada Friedrich Engels fue más lejos, afirmando que el hombre primitivo, perdido en la naturaleza salvaje, expuesto a los peligros de los fenómenos naturales, creó a Dios por necesidad y no a la inversa.

–¿Cómo es eso? A ver, explícate mejor… ¿Dijiste que el hombre primitivo creó a Dios?

–Así es –repuso el Tío–. El hombre primitivo necesitaba la protección de un ser Supremo, como el niño necesita de la protección de los mayores, atemorizado ante los fenómenos físicos y naturales, como son los truenos o los rayos, que no siempre han sido comprendidos por el hombre primitivo, quien incluso consideraba que el sol y la luna eran dioses a los que había que ofrendarles sacrificios y rendirles pleitesía. Ante la realidad incomprensible, el hombre primitivo se vio obligado a creer en su imaginación a un ser Supremo, que tuviera bajo su dominio todos estos fenómenos naturales que estaban lejos de la mano del hombrecito perdido en los laberintos de una suerte de selva peligrosa e impenetrable…

–¿Entonces Dios no tuvo nada que ver con la creación del mundo ni con la existencia de los seres vivos? –pregunté.

–Por supuesto que no, no y no –contestó–. Algunos hombres de ciencia, como los Premio Nobel de Física del año 2019, los suizos Michel Mayor y Didier Qualoz, pensaban igual que Stephen Hawking, quien sostuvo que para crear el universo no fue necesario un ser Supremo. Ellos niegan la presencia de Dios en la formación de la Tierra y el universo. Y, por si se enojaran los creyentes más fanáticos, aclararon que Dios es para las creencias y el corazón, pero que no tuvo nada que ver en la formación de los seres vivos ni de la vida. Ellos sostuvieron la teoría de que la vida surgió a través de un proceso natural, en el cual no encajan los relatos bíblicos sobre Adán y Eva, la manzana, la serpiente y el pecado.

–Si bien es cierto que no hay pruebas científicas de lo que se dice en la Biblia, es también cierto que la mayoría de la población mundial cree en la teoría de que el hombre fue creado por un ser Supremo- ¿Es verdad o no?

–Es verdad que siempre hubieron y habrán personas que, independientemente de lo que digan los físicos o científicos en torno al mundo y el universo, creerán en la existencia de un ser Supremo, como los mineros creen en mi existencia y me tienen en su corazón y su mente. Por lo tanto, los conocimientos científicos no cambian la conciencia de las personas, como la fe religiosa que es la filosofía de Dios sobre la faz de la Tierra.

–Pero, ¿No todo está dicho, verdad?

–Lo cierto es que siguen esperándose nuevas investigaciones que echen más luces sobre la  existencia humana en nuestro planeta. De todos modos, de una cosa debemos estar seguros: las ideas se forman con el tiempo, como las ramas se forman con el tiempo del tronco de un árbol o como las ranas se forman con el tiempo de los renacuajos.

–En la historia de la humanidad, siempre resultó más fácil hablar de la creación del hombre por un ser Supremo, que de las teorías evolucionistas que sostienen la concepción de que los humanos son el producto de un largo proceso de evolución y selección natural de las especies.

–Quizás porque esa teoría, la denominada evolucionista, desde el instante en que afirma que el hombre no fue creado por un ser Supremo, sino que surgió por evolución a partir de seres inferiores, permite que nos realicemos una serie de preguntas como: ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿dónde?...

–Debo aclararte que esas preguntas han sido ya respondidas por Charles Darwin y sus seguidores.

–¡Ah, sí! –exclamé algo confundido–. Sería genial que me expliques, de manera clara y concisa, ¿en qué consiste la teoría de la evolución?  

–La teoría de la evolución nos ayuda a comprender el mundo y sus asuntos mejor que en el pasado histórico –dijo el Tío–. No sólo es profundamente convincente, sino que está sustentada en abundantes pruebas, que son cada vez más crecientes, sólidamente conectadas y fácilmente disponibles en museos, enciclopedias, libros de texto y en un cúmulo de estudios científicos evaluados por expertos.

Yo estaba con un cúmulo de dudas girándome en la cabeza. Ya no sabía, a ciencia cierta, si el hombre existía por creación, como dice la Biblia, o por evolución, que se dio durante millones de años, desde que los seres vivos se desarrollaron a partir del CHON -carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno-, primero en el agua y luego en el la superficie terrestre.

El Tío se echó otro trago, fumó y dijo:  

–Entonces seguimos con la teoría evolucionista de Charles Darwin, ¿si o…?

–¿Darwin? –dije, dejando al descubierto mi universal ignorancia–. ¿Y quién era ese tal Darwin.

–Charles Darwin era un científico inglés del siglo XVIII. Sus teorías se propagaron junto a la revolución industrial, en una época en la que se abrieron nuevas perspectivas para la ciencia y la tecnología. La ciencia estudia los fenómenos naturales y sociales, las compara y relaciona con otras ciencias. Después elabora leyes para explicarlos y la sociedad se apropia de esos conocimientos. Sin embargo, te aclaro que no por esta lógica, la ciencia se ocupará de hacer arder las iglesias.

–No te pregunté en qué momento se propagaron sus teorías, sino quién era Darwin como persona…

–¡Ah! –exclamó el Tío, haciéndose el despistado. Pero luego de un rato, volvió a retomar el carril de la conversación–: Dicen que era un tipo tímido y meticuloso, un terrateniente adinerado y con amigos cercanos, que tenía diez hijos en la misma mujer que, además de ser su prima hermana, era la columna vertebral de la economía familiar, gracias a las herencias que a ella le dejaron sus padres. Estudió teología, con la intención de convertirse en clérigo, antes de descubrir su verdadera vocación de científico, y que se dedicó 22 años, en secreto, a reunir pruebas para desarrollar sus argumentos, a favor y en contra de sus teorías, antes de ponerse a escribir su mamotreto. No quería tener notoriedad sin tener fundamentos sólidos. A estas alturas de la historia, nadie o casi nadie cuestiona su correcta apreciación acerca del origen de la adaptación, complejidad y diversidad entre las criaturas vivientes en el planea Tierra. Sus teorías son la piedra angular de la biología moderna y su obra se constituye en el cimiento sobre el cual descansa dicha teoría que, a pesar de los peros que le pusieron los religiosos de toda laya, develó el misterio de los misterios: ¿De dónde vienen los seres vivos? Si vienen por creación o evolución.

Yo estaba cada vez más confundido e inseguro. No sabía si lo que me decía el Tío era evidente o, como tantas veces, una más de sus invenciones como invenciones eran los cuentos de mi modesta obra literaria.

–Si tú eres escéptico por naturaleza y desconoces la terminología de la ciencia e ignoras las abundantes pruebas, dirás que los aportes de Darwin son tan sólo teorías, puras teorías, ¿no es así? Dirás que la formación de las plataformas continentales es una teoría. Y que la existencia, estructura y dinámica de los átomos, son teorías atómicas. Incluso dirás que la electricidad es una construcción teórica, que involucra electrones, diminutas unidades de materia cargada que nadie ha visto nunca. Dirás que todos los avances científicos son puras teorías, ¿sí o no?

Dudé un instante y contesté:

–Si tú mismo dices que los aportes de Darwin son teorías sobre la evolución de la especies, entonces lo que está escrito en la Biblia son también teorías, ¿verdad?

–Las teorías bíblicas son más viejas que Adán y Eva, de quienes se dice que pecaron por comer el fruto prohibido del árbol de la sabiduría, que Dios hizo brotar del suelo en medio del Jardín del Edén. Esas teorías bíblicas, más que teorías, son creencias, puras creencias, sin ningún fundamento ni bases científicas. Son teorías que no pueden demostrarse a través de la observación y experimentación, como las teorías de Darwin que, más que ser simples teorías, son verídicas y científicas, que se pueden mostrar y demostrar; algo que no se puede hacer con la creencia sobre la existencia de Dios, a quien nunca se lo ha visto ni a luz ni a sombra.   

–¿Y cómo puedes estar seguro que las teorías de Darwin son irrefutables?

–Las teorías de Darwin pueden demostrarse con pruebas y hechos concretos. Algo que no es posible hacer con las teorías bíblicas sobre la creación del mundo y los seres vivos.

–¿Eso quiere decir que Darwin tenía pruebas contundentes para demostrar las teorías basadas en sus investigaciones?

–Así es–. Darwin tenía muchas pruebas después de haber visitado las Islas Galápagos, a bordo del buque de investigación Beagle. Las Galápagos, en las costas del Ecuador, fue su laboratorio durante cinco años de obsesivo trabajo para acumular los materiales necesarios para estructurar la piedra angular de su teoría sobre la evolución. Por ejemplo, reunió una variedad de pájaros y los clasificó de acuerdo a sus peculiaridades, convencido de que lo determinante en la forma de un animal son los aspectos genéticos y no el medio ambiente en el cual vive; es decir, los genes hacen que todos seamos diferentes, como las huellas digitales de nuestras manos. Realizó más viajes de investigación a países como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, donde también observó a otras criaturas naturales y reunió abundantes materiales, confirmando así sus teorías sobre la evolución de las especies.

Yo me quedé confundido, sin preguntas ni respuestas; o por mejor decir, con más preguntas que respuestas, pero no le dije nada y dejé que el Tío siguiera con su cotorra:

–Cuando Darwin retornó a su casa, además de una enorme colección de insectos y aves –dijo con aire más de sobrador que de sabelotodo–, tenía unas 300 páginas escritas de paleontología, biología, arqueología; un material que, empero, no fue suficiente. Por eso siguió paseándose por el jardín de su casa, pensando y tomando apuntes sobre la evolución de las especies, hasta que en 1859 publicó un resumen del enorme volumen en el que había trabajado durante años en torno a sus teorías sobre la evolución de las especies mediante la selección natural.

–¿Y por qué no publicó el libro completo y por qué no antes de 1859?

–Por respeto a su esposa que era religiosa, cristiana confesa, y por temor a que los religiosos lo criticaran y acusaran de haber escrito el Evangelio del Diablo. No obstante, On the Origin of Species by Means of Natural Selection (El origen de las especies por medio de la selección natural), a pesar de su elevado precio y sus 490 páginas, fue todo un bestseller para su época. La primera edición se agotó el mismo día que apareció, el 24 de noviembre de 1859, a diferencia de tus libritos, que se venden como cuenta gotas, por no decir que se vende un ejemplar cada vez que se muere un Papa. 

–Supongo que sus oponentes, entre ellos los cristianos, lo criticaron por el contenido de su obra, ¿verdad?

–Por supuesto que sí –dijo mirándome fijamente–. Las críticas y los improperios no se dejaron esperar. Ni bien se leyó el libro en los círculos eclesiásticos, se desató un torbellino de protestas. Lo tildaron de impostor y ateo. Las manifestaciones de protesta provenían de diversas partes, incluso de personas que no entendían el contenido de la obra y de otras que ni siquiera la habían leído, pero que se oponían con mucha vehemencia a la difusión del libro.

–¿Y cómo reaccionó Darwin?

–Estaba claro que sus teorías desafiaban las creencias religiosas convencionales. Así que, sobreponiéndose incluso a las creencias cristianas de su esposa, que fue su primera crítica, renunció discretamente a la religión durante su edad madura, hasta que más tarde se describió como agnóstico, poniendo en duda la existencia de un único Dios, pero seguía creyendo en una deidad distante e impersonal de algún tipo, una entidad mayor que había puesto en movimiento al universo y sus leyes, pero convencido de que en la Tierra todo se generó por evolución y no por obra y gracia de un ser Supremo como se sostiene en la Biblia.

Me quedé callado, bajé la mirada y sentí una sensación extraña como cuando yo me veía acorralado por mis críticos más biliosos. No hubiera querido estar en los zapatos de Darwin, ya que en su época sería más difícil enfrentarse a una poderosa institución como eran la Iglesia Católica y la Iglesia Protestante.

–Los padres de la Iglesia lo criticaron hasta el cansancio –manifestó el Tío–. Igual o peor que cuando los prelados de la Santa Inquisición condenaron a Nicolás Copérnico y Galileo Galilei por haber afirmado que la Tierra no era el centro del universo y que todos los planetas giraban alrededor del sol y no de la Tierra.

Yo me quedé sorprendido de sólo escuchar los nombres de esos dos señores, cuyos nombres, descocidos hasta ese día para mí, el Tío pronunció en la lengua original de cada uno de ellos. Del primero con acento polaco y del segundo con acento italiano. 

–¿Y qué tiene que ver Nicolás Copérnico con el tema que nos ocupa?

–Copérnico fue un monje y astrónomo polaco, el científico más importante del Renacimiento, quien desmintió que el centro del universo era la Tierra y que todos los planetas giraban alrededor del sol, desde Mercurio hasta Saturno. En ese entonces no se conocían todavía Urano ni Neptuno y mucho menos el resto de los planetas del sistema solar. Copérnico confirmó la teoría de que el sol permanecía fijo, mientras que la Tierra tenía tres movimientos distintos: el movimiento de rotación, traslación y declinación. Por tanto, a diferencia de lo que pensaban los padres de la Iglesia, la Tierra no era el centro del universo y que todos los planetas giraban alrededor del sol y no alrededor de la Tierra.

–¿Y qué dijo Galileo Galilei para que lo jodan?

–Galilei fue otro astrónomo, filósofo y físico italiano, que pasó a la historia como el padre de la astronomía moderna, padre de la física moderna y padre de la ciencia. Él dijo, como contraviniendo los preceptos de los clérigos, que los cuerpos celestes del universo giraban alrededor del sol; un avance científico que lo llevó a ser condenado por las Santa Inquisición, acusado de que los resultados de sus investigaciones eran productos de la herejía, debido a que desmentían que Dios hubiese sido el creador del mundo y el universo.

Yo pensé un instante. Estaba algo apabullado con tanta información. No sé si como la Tierra que gira alrededor del sol o al revés, pero eso sí, estaba como un astronauta extraviado en el espacio infinito del universo. El Tío me miró con el ceño fruncido y, como toda vez que me veía con la cara de yo no sé, preguntó:

–¿Estás aprendiendo los conocimientos científicos, como aprendiste los disparates que te enseñaron en la escuela y la iglesia?

–Sí –le contesté sólo para evitar más preguntas. Pero, optando por una salida más fácil, añadí–: ¿Estos hombres de ciencia eran creyentes o ateos?

–Eran creyentes confesos –respondió–, pero sus investigaciones los indujeron a contradecir lo que creían los creyentes de su época. Rompieron con las normas establecidas por la religión, como al chofer rompe con las normas de tránsito al conducir en contra ruta; más todavía, los conocimientos científicos iluminaron las conciencias contra el oscurantismo religioso que, en algunos episodios de la historia humana, cometió estragos a nombre de Dios, como ocurrió en la Europa medieval, donde se desató la furia religiosa contra quienes no abogaban a favor de la Fe Católica.

Me quedé acorralado por un montón de dudas y, al cabo de un instante de cavilación, volví a preguntar:

–Si todo evolucionó durante miles y millones de años, ¿entonces los seres humanos teníamos otras formas en el pasado, verdad? Me imagino que hasta los mares y las montañas tenían otras formas, ¿verdad? De ser así, ¿entonces por qué el hombre y la mujer siguen teniendo la misma forma desde el día en que fueron creados por Dios, como si no hubiesen cambiado absolutamente en nada? 

–Eso es lo que se creía antes. Como se describe en el Génesis, Adán y Eva fueron creados casi perfectos, erguidos como los hombres y las mujeres de hoy, dotados de un lenguaje comprensible y sin pelos en el cuerpo. Hasta bien entrado el siglo XVIII, la Tierra y sus formas orogénicas, para los creyentes, eran fijas y eternas como las creó Dios. ¡Nada más equivocado! Lo cierto es que las teorías evolutivas de Darwin nos enseñan que la vida es el resultado de un proceso evolutivo surgido por mecanismos naturales, demostrables y lógicos. El desarrollo de la geología primero y el de la paleontología después provocaron un profundo cambio en las creencias religiosas. Se descubrió que en los lugares en los que hay cordilleras, hubo mares en el pasado. Estos hechos demuestran que en la prehistoria, la forma de la Tierra y el reparto de mares y continentes, cordilleras y llanuras fueron completamente diferentes a los que tenemos actualmente, incluso las zonas climáticas estuvieron distribuidas de otro modo. ¡¿Qué te parece esa evidencia científica, eh?! ¡Qué te parece, cholito!

–Por eso lo criticaron a Darwin, ¿verdad? Por haber dicho que el hombre evolucionó desde su condición de primate.

–Esa su osada afirmación lo convirtió en víctima de ataques, burlas y mofas desde todos los flancos habidos y por haber. La mayoría de las críticas eran lanzadas desde la perspectiva teológica y nada científica. Algunos le dedicaron incluso caricaturas con aspecto de orangután o chimpancé, que, desde luego, no le quedaba nada mal; es más, a los caricaturistas no les hacía falta incluirle pelos en la cara, ya que Darwin lucía una barba parecida a la de un primate….  

–Pero nosotros no descendemos de los primates, ¿verdad? No somos parientes cercanos del mono, ¿verdad? –le dije dubitativo y mirándome de arriba abajo.

–¡Ja, ja, ja…! –estalló en una vibrante carcajada–. Cómo no aceptar, algunos no sólo se comportan como monos, sino que se parecen y hasta tienen el cuerpo cubierto de pelos, como tú tienen pelos en la cara, el pecho, las axilas y el pubis. Otra cosita más, ¿por qué siempre dices: verdad, verdad, verdad..., todo el maldito rato? ¡No puedes inventarte otra palabra! –dijo visiblemente molesto–. Además, tú sabes que una verdad absoluta no existe, habida cuenta de que todo es relativo, como ya lo explicó Albert Einstein, el padre de la ley de la relatividad

Lo miré desconcertado al notar que sus carcajadas estaban acompañadas de críticas sarcásticas contra mi palabra, siempre entre signos de interrogación: ¿verdad?, ¿verdad?

–Otra cosa que no aceptaron sus críticos fue el hecho fáctico de que todo es dialéctico y que nada es estático.

–¿Eso quiere decir que todo ha evolucionado desde que el mundo es mundo?

–Eso es lo que te estoy diciendo todo el tiempo. Todo ha cambiado y seguirá cambiando. El único que no ha cambiado a lo largo de la historia del planeta y la humanidad he sido yo, porque sigo siendo el mismo Diablo de siempre –dijo sonriéndose de sí mismo. Sorbió el último trago de la copa, aplastó la colilla del cigarrillo en las pezuñas de su mano y añadió–: Esito sería por ahora. Otro día seguiremos con otras teorías que tienen que ver con el mundo, el universo y la existencia de los seres vivos sobre la faz de la Tierra….

–Está bien –acepté, con un montón de ideas girándome como un carrusel en la cabeza.

El Tío cerró los ojos y se quedó callado. Me levanté de la silla y dirigí mis pasos hacia la puerta, pero sin dejar de pensar en que, como muchas otras veces antes, mi conversación sobre la evolución del mundo, la existencia de los seres vivos y el desarrollo del universo en general, fue otra de mis conversaciones; o por mejor decir, otra de mis batallas perdidas contra el Tío, quien parecía más sabio que todos los físicos y filósofos juntos. Y, como era de suponer, de esas sesudas discusiones el que no salía dormido, al menos salía más jodido y confundido. Con todo, algo estaba más claro que el agua: el Tío sabía de todo, y no poco sino mucho, más por viejo que por Diablo.


viernes, 30 de octubre de 2020

EL PUPITO (*)

El hijo de los patrones, niño precoz y majadero, le preguntó a la empleada doméstica:

–¿Puedo tocarte el pupito?

Ella, acostumbrada a concederle sus caprichos sin decir ni sí ni no, se echó en la cama y entornó los ojos, se dejó levantar la pollera, la enagua y bajar los calzones. Al poco rato, al sentir que algo le rozaba entre las piernas, se ruborizó y dijo:

–Eso no es mi pupito…

A lo que el niño repuso:

–Tampoco es mi dedito...

 

* La palabra “pupito”, en Argentina y Bolivia, es igual a “ombliguito”.

 

jueves, 8 de octubre de 2020

 

AUTORES DE UNCÍA, UNA COMPILACIÓN DE VÍCTOR MONTOYA

La Regional Catavi del Archivo Histórico de la Minería Nacional de la COMIBOL y el Gobierno Autónomo Municipal de Uncía, en el marco de la creación de la provincia Rafael Bustillo, presentan la compilación: “AQUÍ TAMBIÉN SE ESCRIBE”, del escritor Víctor Montoya

La compilación presenta la biografía, bibliografía y una breve muestra de la obra, tanto en verso como en prosa, de los autores reunidos en esta publicación de notable importancia documental, histórica y literaria.

La ciudad de Uncía cuenta con excelentes poetas como Coco Manto, Paz Nery Nava, Jael Oropeza de Pérez, Tula Mendoza de Casazola, y con escritores de indiscutible prestigio en el ámbito político-cultural, como Guillermo Lora, Gunnar Mendoza Loza y Filemón Escóbar, entre otros.

El comentario estará a cargo del escritor uncieño Freddy Arancibia Andrade.

El acto se realizará el jueves 8 de octubre, a Hrs. 10:00, en el “Salón de Espejos” de la municipalidad de Uncía.


jueves, 1 de octubre de 2020

AUTORES DE UNCÍA, UNA COMPILACIÓN DE VÍCTOR MONTOYA

El escritor Víctor Montoya, responsable de la compilación, presenta la biografía, bibliografía y una breve síntesis de la obra, en verso y prosa, de los autores uncieños reunidos en esta publicación de notable importancia documental, histórica y cultural.

La ciudad de Uncía, ubicada al norte del departamento de Potosí, cuenta con poetas de excelente calidad literaria, como Coco Manto, Paz Nery Nava, Jael Oropeza de Pérez, Tula Mendoza de Casazola, y con escritores de indiscutible prestigio en el ámbito político-cultural, como Guillermo Lora, Gunnar Mendoza Loza y Filemón Escóbar, entre otros.

El compilador de Aquí también se escribe, que realizó un exhaustivo estudio en torno a los autores, manifiesta en la introducción que el principal objetivo del trabajo fue demostrar que en la capital de la provincia Bustillo nacieron escritores que no siempre fueron contemplados por la crítica especializada ni consignados en los compendios de literatura nacional.

La publicación de la presente compilación, con trece autores que cultivaron diversos géneros literarios, fue posible gracias a la coordinación del Archivo Histórico Minero de Catavi que, desde hace varios años, está dedicado a rescatar la memoria histórica y las tradiciones culturales de las familias mineras de Uncía, Llallagua, Siglo XX, Cancañiri y Catavi, cuyos materiales se publican periódicamente en la Serie de Literatura Minera, bajo la supervisión de Lourdes Peñaranda Morante, encargada de la Regional Catavi del Archivo Histórico de la Minería Nacional de la COMIBOL.

Este nuevo aporte, además de contribuir al hábito de la lectura de los jóvenes y adultos, es un testimonio de la fuerza creativa de los autores y un legado cultural y literario que, según el escritor Víctor Montoya, es digno de ser re-conocido y difundido tanto dentro como fuera del país.

En Uncía se organizaron los primeros sindicatos revolucionarios de Bolivia y fue el escenario de tres masacres mineras perpetradas por los gobiernos de la feudal-burguesía en las primeras décadas del siglo XX; una época en la que nacieron la mayoría de sus escritores, que ahora forman parte de la compilación Aquí también se escribe (octubre, 2020); un regio alegato de las mentes más privilegiadas de una urbe andina, donde un día Simón I. Patiño descubrió la veta más rica de estaño del mundo y otro día fue empujada al borde de un abismo hecho de polvo y olvido; por suerte, tanto para los uncieños de pura cepa como para los extranjeros avecindados en sus empedradas calles, la rica historia cultural de esta tierra se mantuvo viva en las páginas de los libros que registraron sus grandezas y desdichas, con un lenguaje rico en matices lexicales y un estilo diverso en su forma y contenido.

La compilación de Aquí también se escribe, dedicada esta vez a los autores de Uncía, será completada próximamente con una segunda publicación, que reunirá a los autores/as de Llallagua, Catavi, Siglo XX y Cancañiri, para así tener un panorama general de las mujeres y los hombres del norte de Potosí, que se dedicaron –y se dedican– a escribir obras de gran valor patrimonial, sin más intención que transmitir lo mejor del pensamiento humano y mantener viva la memoria histórica de un pueblo que otrora tuvo la industria minera más importante del continente americano.

viernes, 25 de septiembre de 2020

ANTOLOGÍA SE PRESENTARÁ EN FERIA DEL LIBRO

El domingo 11 de octubre, a Hrs. 13:00, se presentará de manera virtual el libro Narrativa minera peruano-boliviana, en el marco de la 5ta. Feria Metropolitana del Libro organizada por la Municipalidad de Lima, Perú. 

En la presentación participaran los compiladores de la antología, el literato peruano Ricardo Ayllón y el antropólogo boliviano Guillermo Delgado. El acto podrá seguirse a través de las plataformas virtuales.

Es la primera vez que dos países hermanos comparten lo mejor de la narrativa de ambiente minero, con autores de connotada trayectoria literaria a nivel nacional e internacional.

Los lectores pueden acceder al libro digital haciendo click sobre el siguiente link:

http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/20524/Narrativa-minera-peruano-boliviana

 

domingo, 20 de septiembre de 2020

ANTOLOGÍA DE LA NARRATIVA MINERA PERUANO-BOLIVIANA

La distribuidora de obra literarias virtuales, www.librosperuanos.com, acaba de lanzar la antología de la Narrativa minera peruano-boliviana, cuyos compiladores, el boliviano Víctor Montoya (La Paz, 1958) y el peruano Roberto Rosario (Lima, 1948), escritores de reconocida trayectoria en el ámbito de la literatura minera, presentan una selección de más de treinta autores de ambas nacionalidades, con textos que sorprenden y maravillan por su calidad ética y estética.

Para ver el libro, el lector debe hacer clic en el siguiente enlace: 

http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/20524/Narrativa-minera-peruano-boliviana

Se trata de una antología que, a tiempo de rescatar una temática de profundos valores humanos y dramáticas realidades, promete una lectura amena, llena de historias que reflejan la despiadada explotación de los trabajadores del subsuelo y el contubernio entre los gobiernos de turno y los consorcios trasnacionales, que aplicaron una política económica extractivista de los recursos naturales, con el afán de acumular fortunas a cambio de pobreza.

La Narrativa minera peruano-boliviana, que por ahora está disponible en su versión de Ebook, es un magnífico escaparate que dignifica la labor de los escritores, tanto bolivianos como peruanos, dedicados a escribir sobre uno de los contextos más explosivos del continente latinoamericano, donde la explotación de los yacimientos mineros, desde la época de la colonia, constituye uno de los pilares fundamentales de la economía nacional e internacional.

En varios de los textos, meticulosamente seleccionados en las páginas de la Narrativa minera peruano-boliviana, se describe la maquinaria demoledora del sistema de producción capitalista, que irrumpe en la cordillera andina a mediados del siglo XIX, sin sospechar que pronto se estructuraría un proletariado revolucionario, organizándose en mutuales y sindicatos, capaces de reclamar los legítimos derechos de sus afiliados, dispuestos a enfrentarse a las clases dominantes por medio de marchas, huelgas y acciones directas de masas.

Los escritores de literatura minera, armándose de un discurso crítico y social, a manera de protesta y resistencia desde la palabra escrita, asumen un compromiso afectivo con las causas reivindicativas del proletariado minero que, desde sus albores, se constituyó “en clase en sí y en clase para sí”. No pocos de los autores, sin perder su condición de creadores de obras literarias de alto valor testimonial, histórico y escritural, hacen un llamado vehemente a la toma de conciencia sobre la dramática realidad de la industria minera, donde las condiciones de vida y de trabajo son lamentables, debido a la inseguridad laboral y la injusta remuneración salarial. No en vano la Narrativa minera peruano-boliviana es un regio compendio de las luchas obreras, en las que se dieron triunfos y derrotas, despidos por razones subversivas, apresamientos, confinamientos, exilios y masacres ejecutadas a sangre fría por los guardianes de los poderes de dominación.

Por otro lado, la presente antología es un rico mosaico del mundo minero, donde no está ausente el pensamiento mágico y mítico de la cosmovisión andina, un elemento inherente de la narrativa minera, que recrea, con toda su esencia y todo su esplendor, las creencias y supersticiones de las culturas nativas. El indígena de la sierra, que abandona su parcela de tierra para proletarizarse en la mina, no solo carga consigo sus costumbres ancestrales, como sus ritos a la Pachamama y sus ofrendas a las deidades tutelares del reino de los vivos y los muertos, sino también su lengua originaria, como el quechua y aymara, que pasan a formar parte de las interferencias idiomáticas propias del lenguaje minero.

En varios de los cuentos y relatos, los escritores bolivianos y peruanos rescatan la mitología minera a partir del sincretismo religioso entre lo profano y lo sagrado, entre el paganismo ancestral y la religión católica, que da origen a personajes omnipresentes que cobran vida en la oscuridad de las galerías, como el Chinchilico o el Muqui en el Perú y el Tío de la mina en Bolivia. Estas deidades que procuran el bien o el mal, dependiendo de trato que se les dispense al entrar y al salir de la mina, conviven en la imaginación de los mineros como si de veras existieran en la realidad.

En el caso de Bolivia, el Tío es un personaje ambiguo, mitad dios y mitad diablo. Los mineros moldean su imagen de barro y roca mineralizada, con atributos demoniacos: dos cuernos retorcidos en la frente, ojos de canicas o vidrio, nariz alargada, barba, bigotes y labios abiertos para darle de fumar, beber aguardiente y pijchar coca. Su cuerpo es monstruoso; tiene pezuñas de macho cabrío en los pies y las manos, pero el atributo que mejor lo caracteriza es su miembro viril de dimensiones asombrosas que, según la tradición minera, es para fecundar a la Pachamama y copular con la Vieja (diablesa), pero también para perforar las rocas como si fuese un taladro de grueso calibre; un culto fálico que está arraigado en el imaginario de los mineros, quienes le rinden pleitesía ofrendándole coca, alcohol y cigarrillos, considerándolo el único dueño de las riquezas minerales del subsuelo y el amo absoluto de los trabajadores que se internan en su reino, sin estar seguros que volverán a salir con vida a la luz del día.

La treintena de autores compendiados en la antología de la Narrativa minera peruano-boliviana, aparte de ser voces referentes de la narrativa en sus respectivos países, son ampliamente conocidos por su destacada trayectoria en el ámbito de la literatura latinoamericana, como Ricardo Palma, César Vallejo, Enrique López Albújar, José María Arguedas, Julián Huanay, Manuel Scorza, Miguel de la Mata Beraún, Jorge Barrón Feraudi, Adolfo Cáceres Romero, René Poppe, Carlos Cruz Rivera, Hugo Blyn, Alfonso Gumucio Dagron y Óscar Soria Gamarra, entre otros.

El trabajo conjunto de los compiladores, el boliviano Víctor Montoya y el peruano Roberto Rosario, es un valioso aporte a las letras hispanoamericanas, no solo porque se reúne en un solo volumen a escritores que comparten las mismas inquietudes literarias, sino también porque en sus cuentos, relatos y novelas abordan la temática minera de dos países hermanos que, desde la época precolombina, comparten una misma historia y un mismo destino.  

 

jueves, 10 de septiembre de 2020

DIVAGACIONES SOBRE EL MISMO TEMA

El Tío, con la ayuda de sus facultades mágicas, aprendió a descifrar los códigos de la escritura y a leer con la facilidad de quien está acostumbrado a los laberintos de la biblioteca de Babel. Así que un día, acaso sin quererlo, lo sorprendí leyendo atentamente Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche, el filósofo alemán que conversaba consigo mismo, incluso antes de que sufriera un colapso mental y acabara en la locura. Fue tan grande mi curiosidad que, para salir de dudas, le pregunté:

–¿Ya aprendiste a leer?

El Tío se rió como siempre, agitándose con todo el peso de su cuerpo, y contestó:

–No sé leer, pero con solo ver un libro sé de lo que trata. Ya te conté que nunca fui a escuela alguna, pues sabía leer desde siempre, y no solo en español, sino en cualquier idioma, al mejor estilo de un políglota consumado.

Clavé los ojos en la tapa del libro de Nietzsche, repasé el título, que tenía el mismo tipo de letra de la primera edición, y le pregunté:

–¿Qué opinión te merece el autor de Así habló Zaratustra?

–Me lo imaginaba más profundo, como a todo filósofo que pierde la razón por sabio y no por loco. La verdad es que no me impresionó demasiado, ni siquiera con la elegancia de sus mostachos que, por cierto, los tenía mejor puestos que los de Stalin y Emiliano Zapata, el revolucionario mejicano que dicen que era macho, aunque no era de pelo en pecho.

–¿Es cierto que Nietzsche era un filósofo que podía conversar con los caballos?

–¡Qué caballos ni qué ocho cuartos, carajo! –me refutó con la velocidad del rayo–. Ha sido uno de los pensadores más influyentes de su época, junto a Karl Marx y Sigmund Freud.

–¿Así que no te convenció la lectura de Así habló Zaratustra?

–Me quedo con su grandiosa frase: Dios ha muerto, que es lo único que está claro en todo el libro, lleno de ideas difusas y entreveradas. Quizás por eso puso el subtítulo: Un libro para todos y para ninguno. La frase Dios ha muerto, más que ser un aforismo, es una suerte de declaración provocativa contra los falsos profetas de los Evangelios, aunque esta misma frase puso en boca de un personaje loco, en su obra La ciencia jovial. La gaya ciencia; un loco que buscaba a Dios, como Diógenes buscaba al hombre, con una linterna encendida a plena luz del día.

Por un instante me sentí confundido y como astronauta flotando en el espacio, hasta que aterricé, como atraído por la gravedad, con los pies clavados en el piso. Me sobrepuse a la impresión que el Tío me causaba con sus conocimientos sobre filosofía y literatura. Me senté en la silla que estaba delante de su trono y, apoyándome contra el respaldo, le pregunté:

–¿Cuál es la obra de Nietzsche que más te gustó?

El Tío puso el cigarrillo entre sus labios ennegrecidos de tanto fumar y contestó:

–Me gustó mucho más su libro El Anticristo, maldición sobre el cristianismo, en el que escribe sobre cómo la cristiandad se ha convertido en una ideología establecida por instituciones como la Iglesia, y cómo las iglesias han fallado a la hora de representar la vida de Cristo. Me gustó, sobre todo, la parte donde el filósofo alemán manifiesta su desprecio de la doctrina cristiana, al denunciar la falsedad que trae cuando reniega de la libertad espiritual del hombre.

–¿Cómo así? –le corté la palabra–. No entiendo...

–Ahora te explico –dijo–. Para Nietzsche era importante distinguir entre la religión de la cristiandad y la persona de Cristo;  es decir, consideraba que una cosa eran los llamados cristianos y otra muy distinta era Cristo, tanto en sus dichos como en sus hechos. Tal vez por eso, Nietzsche afirmó: El último cristiano murió en la cruz, ya que sus seguidores solo se preocuparon de hacer negocio con su figura a través de la Iglesia, pero nadie siguió fielmente sus pasos ni su doctrina. –Si no te convence del todo un filósofo como Nietzsche, ¿Entonces cuáles son los escritores que te gustan?

–Me gustan, como ya te lo dije cien mil veces, los escritores y filósofos que escriben lo que yo les soplo en el oído, como tú que estás escribiendo en este mismísimo instante. No olvides que soy el príncipe de las tinieblas y el pastor de los escribanos que son las ovejas obedientes de mi rebaño…  

–A propósito de lo que acabas de decir –volvía a cortarle la palabra–. ¿Sabías que hay muchos escritores que se han inspirado en tu vida para escribir cuentos, poemas y novelas?

El Tío entornó los ojos y los labios, pero luego atinó a esbozar una sonrisa pícara. Lanzó un fuerte hálito a tabaco y alcohol, abrió los ojos grandes y redondos como focos. Me bañó con la luz de su mirada y dijo:

–Algunos me han deformado más de la cuenta, me han hecho decir cosas que nunca dije; en tanto otros apenas me han nombrado por chiripas. Los demás, por no enfrentarse a las críticas de la Iglesia, nunca se han atrevido a convertirme en el personaje central de sus obras.  

–Ya se sabe que Nietzsche no exaltó directamente tu imagen ni tus pensamientos, pero hubieron otros que sí lo hicieron, como el alemán Johann Georg Faust. A él se le atribuye un gran número de instrucciones, en alemán y en latín, para hacer pactos con el diablo. Otro que exaltó tu imagen fue el poeta italiano contrario al Vaticano, Diosuè Carducci, quien publicó un poema encumbrando a Satán como el dios de la razón, y expresando su odio hacia la cristiandad. El poema que te dedicó, es un verdadero Inno a Satana (Himno a Satán).

–Aunque no siempre he sido una musa de inspiración para poetas y narradores, unos cuantos de ellos se identificaron conmigo, hasta se definieron como autores satánicos y crearon obras imperecederas en el ámbito literario.

–Yo sé de algunos poetas que no fueron satánicos, como los que tú conoces, pero si rebeldes, irreverentes y hasta borrachos –le dije solo por decirle algo.

–Puedes citar a algunos de ellos, al menos a uno que me menciona positivamente en sus versos ¿Eres capaz de citar a uno, al menos a uno? –insistió como queriendo ensalzar su ego.

–Sí –contesté–, pero ahora mismo no recuerdo su nombre, aunque lo tengo en la punta de la lengua.

–¡Siempre dices lo mismo, carajo! –rezongó el Tío–. Lo tengo en la punta de la lengua, como si tu lengua estuviera en tu cerebro y no en tu boca. ¿O tú piensas con tu lengua?

De solo verle la cara de furia y a punto de echarme del cuarto, me concentré con los cinco sentidos y traté de ser más convincente.

–¡Ah!, ya recuerdo –levanté la voz como atravesado por un rayito de inteligencia–. Se llama Baudelaire, Charles Baudelaire, un poeta maldito sumergido en el elixir de las drogas y en las perfumadas carnes de las prostitutas del Barrio Latino en París. Él  te dedicó unos versos que son tan inmortales como tu propia vida, elogiándote por tus dotes de sabio y tu belleza revestida con piedras preciosas.

El Tío, sin dejarse impresionar por mis palabras escupidas al azar y sin mayor erudición que el que destila su poderosa mente, levantó el arco de las cejas y me miró como cuando dudaba de mi sapiencia literaria. Desde luego que él sabía quién era Baudelaire, pero se hacía el que no sabía nada para someter a prueba mis escasos conocimientos sobre poetas malditos y ponerme incómodo como al alumno que olvidó la lección que aprendió de memoria.

–El poema titula Las letanías de Satán –le dije como luciéndome con mis mediocres conocimientos–. Lo publicó en su máxima obra, Las flores del mal, desatando un escandaloso revuelo entre los críticos de su época, que la consideraron un libelo de mal gusto, una incisiva ofensa contra la moral cristiana y las buenas costumbres ciudadanas, no solo porque era la negación de San Pedro, sino también una sátira contra los anodinos cuasi burgueses, que encarnaban la furia de Caín para vencer a los débiles y conquistar sus ciegas ambiciones de fortuna y poder. Además, Baudelaire no dudó en considerar que eres el único ser capaz de sentir piedad por el hombre, compartir sus tristezas y alegrías junto a él, ya que Dios, el Todo Poderoso, se trocó inaccesible para los simples mortales.

–¡Basta ya! –gruñó el Tío, quitándose la colilla de los labios–. Quiero que te vayas al grano, al grano. ¿Qué dicen esos versos?

–Los versos, en Las letanías de Satán, dicen: ¡Oh el más bello y más sabio de todos los Ángeles,/ dios privado de loas, por la suerte vendido,/ oh Satán, ten piedad de mi enorme miseria!/ ¡Oh Príncipe del Exilio, a quien se le ha hecho un agravio,/ y que vencido, siempre te levantas más fuerte,/ oh Satán ten piedad de mi enorme miseria!/ ¡Tú que todo lo sabes, rey de lo subterráneo,/ taumaturgo inmortal de angustias humanas,/ oh Satán, ten piedad de mi enorme miseria!...

–¿Y qué más?

–Y sigue como sigue: ¡Tú que junto a la Muerte, tu más vieja amante,/ la Esperanza engendraste, esa bella demente,/ oh Satán, ten piedad de mi enorme miseria!(…)/ ¡Tú que sabes los sitios de las tierras celosas,/ donde un Dios envidioso guarda piedras preciosas,/ oh Satán, ten piedad de mi enorme miseria!/ ¡Tú de clara mirada que conoces las vetas,/ donde duermen metales como en hondas mortajas,/ oh Satán, ten piedad de mi enorme miseria!(…)/ ¡Tú que mágicamente haces blandos los huesos/ del borracho caído bajo de los caballos,/ oh Satán, ten piedad de mi enorme miseria!(…)/ ¡Tú que pusiste en los ojos y el corazón de las putas,/ el culto de la llaga y el amor de los andrajos,/ oh Satán, ten piedad de mi enorme miseria!/ ¡Bastón de los exiliados, luz de los inventores,/ confesor de los ahorcados y de los conspiradores,/ oh Satán, ten piedad de mi enorme miseria!/ ¡Padre adoptivo de estos que en su negra cólera/ del Paraíso terrestre ha desterrado Dios Padre,/ oh Satán, ten piedad de mi enorme miseria!

–¡Ah, carajo! –Se regocijó el Tío, con el rostro encendido por la vanidad–. ¡Qué buen poeta era ese tipo!, además de borracho y mujeriego. ¡Mierdas! ¡Qué eximio poeta!...

–Sí, pues –asentí a manera de corroborar sus exclamaciones y, como sumergiéndome en la esencia alucinante de la poesía, añadí–: Era un poeta de incalculables quilates. Y para rematar los hermosos versos, inspirados en tu admirada y temible personalidad, Baudelaire escribió la siguiente plegaria: ¡Gloria y loor, oh Satán, a ti en las alturas/ de un cielo ayer tuyo, y en las profundidades/ del Infierno en que sueñas, derrotado, en silencio!/ ¡Haz que mi alma algún día, bajo el Árbol de Ciencia,/ de ti cerca repose, cuando sobre tu frente/ se entrelacen sus ramas como en un Templo nuevo!

–¡Qué bien pensado y escrito, carajo! ¡Qué gran poeta era ese tal… ese tal Baudelaire! –volvió a exclamar moviendo la cabeza en señal de aprobación–. Está claro que ese tal… Baudelaire era el poeta de los poetas bohemios. De seguro que después de su muerte, aun sin saber que se trataba de él, me lo llevé al Infierno, que está lleno de poetas malditos, borrachos, mujeriegos y fornicadores.

–Lo que me llama la atención es como tu indumentaria ha sido motivo de inspiración tanto para quienes te aman como para quienes te detestan –le dije–. Será porque parece echar chispas como el cielo en una noche estrellada.

–Así es, mi traje es de por sí una poesía, tanto por su pedrería como por sus belleza. ¿Qué opinas tú?

No supe que contestar. Me limité, como casi siempre en tales circunstancias, a menear la cabeza de arriba abajo y de abajo arriba.

El Tío se miró de cuerpo entero, echándose luces con el fuego de sus ojos. Suspiró como quien evoca un recuerdo del pasado y, como sintiéndose satisfecho con su vida, dijo: 

–Es cierto. Antes de convertirme en diablo, con el cuerpo y el rostro de esperpento, que causan horror y espanto, era bello entre los bellos. No es casual que los testimonios sagrados me describen así: Eras el sello de una obra maestra, / lleno de sabiduría, / acabado en belleza./ En Edén estabas, en el jardín de Dios./ Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto:/ rubí, topacio, diamante,/ crisólito, piedra de ónice, jaspe,/ zafiro, malaquita, esmeralda;/ en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas,/ aderezados desde el día de tu creación./ Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo,/ estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego/ (…) / Se ha llenado tu interior de violencia y has pecado./ Y yo te he degradado del monte de Dios,/ y te he eliminado, querubín protector,/ de en medio de las piedras de fuego./ Tu corazón se ha pagado de tu belleza,/ has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor./ Yo te he precipitado en tierra,/ te he expuesto como espectáculo a los reyes (…),/ te he reducido a la ceniza sobre la tierra…

–¡Qué magníficos versos! –le comenté a manera de sonsacarle una reacción sincera desde su interior, y, para comprobar si sabía el nombre del autor de esas palabras que sonaban más a lamentos que a plegarias, le pregunté–: ¿Y quién fue el poeta que escribió los versos que repetiste de memoria y sin equivocarte, como si leyeras de un devocionario?

–Eso es lo de menos –contestó–. Lo importante no es quién los escribió, sino lo bien que se escribió, como cuando se canta una linda canción, sin importar quién es el cantautor.

Yo lo miré con la cara de cojudo, que es la cara del eterno aprendiz; pero el Tío, a poco de leer mis pensamientos, encontró una explicación más simple que comer pan con queso.  

–Lo único que puedo decirte es que los padres de la Iglesia eran también poetas por obra y gracia de Dios –dijo, mientras ponía una de sus pezuñas sobre mi hombro–. Estos versos, si acaso pueden llamarse versos, me describen por fuera y por dentro. Así que todo está dicho: Soy un ángel caído, pero el único ángel que brilla con luz propia.

Otro que ha escrito sobre tu reino es Dante Alighieri –le dije–, el poeta italiano nacido a mediados del siglo XIII y apodado il Sommo Poeta (el Poeta Supremo).

–¡Correcto! –confirmó el Tío–. Dante es el autor de la Divina comedia, una obra escrita en verso y prosa, en la que narra, con sorprendente belleza y excelente economía de palabras, su paseo por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Uno de los libros fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.

–¿Entonces conoces la emblemática obra de Dante?

–Por supuesto que sí –contestó seguro de sí mismo–. Lo que no reconozco es el Infierno que describe en la Divina comedia. Ya sé que la obra está estructurada según el simbolismo del número tres, que representa la trinidad sagrada: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y que, además, está llena de citas bíblicas, de himnos y cantos litúrgicos, aparte de conocimientos y pensamientos de la época medieval, desde la astronomía hasta la filosofía.

El Tío se remeció en su trono y, con su natural soberbia, agregó:

–Lo que no reconozco en el extenso poema es el Infierno que describe. Eso me hace pensar que Dante nunca estuvo en el Infierno, sino que tuvo una pesadilla sobre el inframundo, a partir de los relatos que escuchó en boca de los prelados del Vaticano. Para que te quede bien claro, como agua de manantial, te diré que el único que conoce los diferentes ambientes del infiero, de rincón a rincón, soy yo, nadie más que yo…

–Pero todo lo que describe sobre el Infierno parece tan real, que los lectores se lo creen de pé a pá.

–Dante nunca ha entrado en mi reino –reafirmó su posición–; al menos, yo nunca lo vi, ni en cuerpo ni en espíritu, y mucho menos al poeta latino Virgilio, quien fue su guía durante su viaje al inframundo. Otra cosa, los que llegan a mi reino no llegan a través de una pesadilla, sino después de la muerte. Ahora bien, si alguna vez Dante entró en mis catacumbas, probablemente lo expulsé de allí, porque un escritor como él no me sirve ni para usarlo como combustible en los hornos donde se tuestan los pecadores de corte mayor. 

–Sin embargo, no puedes desmentir que, cuando se refiere a tu imponente presencia en el Infierno, te describe de manera brillante, como brillante era el estilo literario de Dante, ¿verdad?

El Tío arrastró su mirada por el piso y dio la impresión de que no le interesaba la forma de cómo el escritor se refirió a Lucifer.

–Dante te describe como a un demonio de tres cabezas y dice que en tu boca principal estaba Judas, a quien le mordías con tus filosos colmillos como si fuese un juguete de goma, mientras él pataleaba y pedía auxilio a grito pelado.

–¡Bah! ¡Disparates! ¡Son puros disparates!  –refunfuñó el Tío–. Il Sommo Poeta no ha logrado describirme con lujo de detalles, como sería de esperar en un escritor clásico entre los clásicos. De ti no digo nada, pues tampoco sabes describirme como me lo merezco, porque apenas eres un pichón, un aprendiz de escritor…

–Palabras más, palabras menos –le dije, encogiéndome de hombros–. Lo importante es que eres uno de los personajes de la Divina comedia.

–Estás equivocado como casi siempre. Los principales personajes de ese extenso poema en prosa son tres: Dante, que personifica al hombre o la tentación del pecado; Beatriz, que personifica a la fe y la esperanza; y Virgilio, que personifica a la razón y el saber humano. No obstante, siendo una obra cuya temática aborda en gran medida el Infierno y el Purgatorio, el personaje principal debía de haber sido yo, pero no es así, habida cuenta de que el extenso poema, desde que lo concibió Dante, estaba destinado a ser un canto a la cristiandad, haciendo hincapié en el pecado, la virtud y la teología, aparte de los otros temas que tienen que ver con su época, donde se mandaba a arder en hogueras a los apóstatas y ateos, y, sobre todo, a quienes eran acusados de herejía y de mantener pactos secretos conmigo. Por lo demás, la Divina Comedia, más que tratar sobre el Infierno, es un tratado sobre el mundo de ultratumba.

Yo me levanté de la silla, saqué el encendedor de mi bolsillo y encendí el cigarrillo del Tío, iluminándole el rostro con el fuego. Él aspiró el humo y, pidiéndome una copa de alcohol puro, dijo:

–No sé cuál de los infiernos habrá visitado Dante, porque el mío no está dividido en nueve círculos, ni el Purgatorio en siete. El Infierno donde yo reino no tiene forma de cono, sino la forma de catacumbas, parecidas a las galerías de la mina. Además, pienso que su viaje hacia el inframundo lo hizo en el sueño, pues sus descripciones se parecen más a una pesadilla que a la realidad.

–¿Por qué dices que se parecen a una pesadilla y no a una descripción real?

–Porque Dante, antes de meterse en el inframundo, despierta en un bosque sin saber por qué llegó ahí, como la niña Alicia, quien, a través del sueño y siguiéndole a un conejo con traje de caballero, se mete en el país de las maravillas por un agujero. ¡Que imaginación más genial la de Lewis Carroll!; al menos, siempre me pareció un escritor más ingenioso que Dante, quien, en la maraña del bosque encuentra un camino que conduce hacia Dios, pero en el trayecto, como ocurre en los cuentos clásicos, se ve impedido por tres alegóricas fieras: la pantera, que representa la lujuria; la loba, que representa la codicia; y el león, que representa la soberbia. En ese trance aparece Virgilio, el poeta latino y autor de la Eneida; quien le guiaría a Dante por los círculos del inframundo. Los dos, tras una amena y sabia conversación, descienden al Infierno, que tiene forma de cono, con la punta hacia abajo y dividido en círculos, donde los condenados, envueltos en llamas y lodo candente, son sometidos a diversos grados de castigos, según la gravedad de los pecados que cometieron en vida.

El Tío vació el aguardiente de la copa y pidió otra más cargada, con un simple movimiento de cejas y una mirada que parecía impartir órdenes. Yo levanté la botella y llené la copa hasta el borde. Él me agradeció por el servicio y continuó hablándome de la Divina Comedia:    

–Después llegan al Purgatorio, donde las almas expían sus pecados para purificarse antes de ingresar al Paraíso. En el Purgatorio están los orgullosos, envidiosos, iracundos, perezosos, avaros y pródigos. Dante encuentra en ese sitio a varios de sus enemigos políticos, a poetas renombrados, a personajes de la vida pública romana y de la antigua mitología, los mismos que purgan sus penas como almas condenadas por el Supremo. Al cabo de atravesar por un desierto donde llueve fuego y por una llanura de hielo, donde están sumergidos los traidores, Dante y Virgilio llegan hacia una empinada montaña que, según la imaginación del escritor, fue creada con la misma tierra utilizada para crear el abismo del Infierno, donde, supuestamente, caí yo, Luzbel, después de ser expulsado del Paraíso.

–¿Del Paraíso? –inquirí solo para saber qué me iba a contestar.

–Sí –replicó–, pero del Paraíso prefiero no hablar. Allí tuve muchos inconvenientes con Dios y con el arcángel San Miguel, con quien me batí en una batalla campal, hasta que fui derrotado y arrojado al Infierno. Allí se originó la dicotomía entre lo bueno y lo malo. Desde entonces, pocos han sido los temas que han fascinado tanto a los humanos como las disputas entre el Bien y el Mal, la luz y las tinieblas, el orden y el caos, la creación y la destrucción…

Yo miré el humo del cigarrillo, disipándose cerca de su boca, mientras pensaba cómo hacerle pisar el palito para que, al fin, aceptara que el inframundo no es un sitio herméticamente cerrado ni una suerte de prisión de alta seguridad.    

–Como fuere –le dije–. Lo importante es que Dante y Virgilio, después de recorrer por los círculos del Purgatorio, llegan hasta la puerta de acceso, custodiada por un ángel que tiene una espada de fuego. Él se encarga de marcar la letra P en la frente de Dante y abrir la puerta con dos llaves, una de plata y otra de oro, que San Pedro le dio para dejar salir a los condenados del Purgatorio...

El Tío me miró de reojo, como cada vez que me dejaba hablar a lengua suelta de algo que él sabía que yo sabía algo. Así que me dejó seguir con mi relato que, a esas alturas de nuestra conversación, ya no era el relato de Dante, sino mis propias interpretaciones de la Divina comedia.    

–Cuando Dante y Virgilio atraviesan un muro de fuego, tras la cual hay una escalera, aparecen en el Paraíso terrestre. Dante se muestra asustado y es confortado por su maestro y guía Virgilio. Están, aparentemente, en el lugar donde fueron creados Adán y Eva, y donde cometieron el primer pecado por desobedecer a Dios y comer del árbol del saber del Bien y del Mal…

–¿Y qué más? –indagó el Tío, fumándose el cigarrillo con el mismo placer que experimentan los niños cuando chupan un caramelo.

–Dante y Virgilio se despiden –dije–. Supongo que Virgilio no era la persona más indicada para conducirlo al reino de Dios, sino su amada Beatriz, con quien se reúne gracias a los buenos oficios de Santa Matilde, la personificación de la felicidad perfecta…

–Y qué más? –Volvió a indagar como tomándome el pulso y sometiendo a un riguroso examen mis escasos conocimientos.

–Beatriz le llama la atención severamente y luego le propone levantarle el velo para verle la cara. Dante, por su parte, busca a su maestro Virgilio, que ya no está junto a él; por cuanto decide seguirle a Beatriz, como hubiese deseado hacerlo en la vida real, hacia el tercer y último reino: el Paraíso.

–¿La Beatriz de la Divina Comedia es la misma muchacha de quien se enamoró a los nueve años, a primera vista y sin ni siquiera haberle hablado ni besado? –preguntó el Tío, tanteándome y haciendo chispear la lujuriosa lumbre de sus ojos.

–Así es –contesté con una sonrisa deformándome los labios–. Fue su musa de inspiración literaria y su amor platónico.

–Ahora entiendo mejor el porqué del título de Divina en el libro –dijo el Tío–. La narración no tiene un final trágico, sino feliz como en los cuentos de hadas, como de quien sale triunfante del Infierno y se va volando hacia el Paraíso, que aparentemente está en el cielo, aunque no existe cielo ni Paraíso.

–¿Cómo dijiste? ¿Qué no existe el cielo?

–Así es –contestó breve y categórico–. Eso que los poetas y creyentes llaman cielo no es más que un infinito vacío, donde los astros flotan como cachinas esparcidas por un soplido salido de los avernos.

–Bueno –dije–. Sigamos con lo del libro.

Divina comedia, aparte de ser una extraordinaria creación sobre el Infierno y el Purgatorio, es un mensaje a la humanidad, diciéndole que solo en la fe en Dios encontrará su felicidad eterna, no en vano el libro termina en el último canto referido al Paraíso, el cual finaliza en la Luz interminable que es Dios mismo, la Luz que es al mismo tiempo el Amor que mueve al Sol y a los astros del universo.

–¿Y por qué crees que le puso el adjetivo comedia en el título? –le pregunté con la ingenuidad de quien es incapaz de sacar sus propias conclusiones.

El Tío se rascó la sien con la pezuña, aspiró el humo del cigarrillo hasta los pulmones y, mientras lo lanzaba en forma de argollitas delante de mis ojos, me contestó:

–Yo tampoco lo sé, porque tratándose del Infierno y del Purgatorio, lo correcto era ponerle el adjetivo tragedia y no comedia, pues todo lo que existe en el inframundo no es para reírse sino para llorar, como los condenados que Dante vio sumergidos en la llanura de hielo, blanquecina como el salar de Uyuni, donde los traidores, que para él eran los peores pecadores entre los pecadores, lloraban lágrimas que les cortaban los ojos.


Yo me limité a escucharlo, no tanto por respeto ni temor, sino porque el Tío casi siempre tenía la razón, hasta que él se tragó la colilla del cigarrillo y volvió a rezongar como cuando estaba enfadado y ponía en duda cualquier afirmación.

 –Dante nunca estuvo en mi Infierno –dijo negando con la cabeza.

–¿Por qué dices eso?

–Porque como dice el refrán: Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en casa ajena. Te reitero, Dante nunca estuvo en mi Infierno, porque si hubiese estado, así sea de paseíto o de pasadita, no lo hubiera dejado salir. De mi reino no sale nadie para contar lo que vio en sus galerías, menos los escritores que, a veces, no me sirven ni como combustible para avivar las llamas de las hogueras donde tuesto a los condenados. A esos escritores que me convierten en personaje de segundo nivel o me usan como un simple fantoche, ni siquiera los retorno a la vida terrenal, convertidos en almas errantes y atormentadas.

–Dime una cosa –le dije mirándole a los ojos–.¿Qué hubiese ocurrido si Dante escapaba de tu reino, sorteando la vigilancia de tus bestias infernales?

–¡¿Qué diablos quieres que te diga?! –se enfadó el Tío y se puso con la cara rojiza como la brasa–. Si hubiese intentado huir del Infierno y retornar al reino de los vivos o marcharse al Paraíso, podía haberlo jodido bien jodido, dándole el mismo castigo que Hades le dio a Sisifo, quien, valiéndose de artimañas y engañando a Estefani, la reina del inframundo, quiso huir de la muerte y de Tártaro, el reino de Hades. Si Dante hubiese hecho lo mismo que Sisifo, el castigo era irrevocable y sin derecho a apelaciones; es decir, le hubiese condenado a la parte más ardiente del Infierno, donde hubiera tenido que empujar, todos los días de su vida, una piedra redonda hacia la punta de una empinada loma.

–Sí Dante no ha logrado describir tu reino, ¿Puedes decirme cómo es el Infierno donde tú pasas tu tiempo cuando no estás en la mina?

–¡¿Cuántas veces te voy a contar lo mismo?! ¡Cabeza dura! Ya te dije que el Infierno es una serie interminable de galerías subterráneas, parecidas a las galerías de la mina. Con pasadizos de circulación, apenas iluminados por antorchas hechas con el cebo de los muertos, y calabozos oscuros y lodosos para infundir terror y evitar que los gritos de dolor se oigan en el mundo exterior. De esas catacumbas no puede escapar nadie, por mucho que arañe las paredes de fuego y roca dura. Solo entonces se entiende que la muerte para los pecadores es dolorosa y terrible.

Yo lo miré con la boca abierta y la sangre helada de pavor de solo escuchar la descripción de su reino y de ver su espeluznante aspecto, que de por si me provocaba temor. El Tío me iluminó con el fuego de su mirada y, como si estuviese en un trance de delirio, prosiguió con su relato:

–Los diablos, que ejercen de verdugos, con tridentes y látigos en mano, flagelan a los condenados de día y de noche, hasta reventarles la piel a latigazos, mientras otros les atraviesan los ojos y la lengua con espinos, o les introducen tridentes de hierro candente entre las piernas, hasta quitarles la razón y dejarlos vagar como dementes entre sombríos bosques, ríos de lava candente y túneles habitados por monstruos de tres cabezas y seis brazos. A los rebeldes y a quienes desobedecen mis órdenes, les espera un final atroz; se los arrastra hasta la parte más ardiente del Infierno y se los deja al borde de un abismo, de donde emerge una bestia que tiene siete cabezas y diez cuernos; y en los cuernos diez diademas y, sobre la cabeza, un diablo blasfemo. La bestia es rechoncha como un sapo; patas con garras, dientes de tigre y cola de sierpe. Echa fuego por la boca y sus ojos están tintos de sangre. Sale de su guarida cuando yo, que soy su amo, lo convoco para que se trague como a moscas a los condenados que desobedecen mi palabra.

–¿Y se puede saber quién engendró a esa monstruosa bestia?

–La bestia es la criatura que yo engendré con una hermosa diablesa que, luego de perder el control de su lujuria, me fue infiel como otro diablo, más horripilante y grotesco, quien la poseyó sobre un lecho de fuego que terminó en cenizas.   

–¿O sea que tu reino está habitado por monstruos nunca vistos ni imaginados por Dante?

–En mi reino habitan también enormes langostas, que parecen caballos preparados para la guerra; en la cabeza llevan coronas de oro; tienen la cara de humanos, los cabellos largos como colas de caballos y los colmillos como de leones. Llevan arreos de guerra, que más parecen corazas de hierro, y el ruido de sus alas, semejante a planchas metálicas, suenan como el estruendo de muchas carretas corriendo a la batalla; Sus colas terminan en aguijones que lanzan veneno como si fuesen colas de escorpiones. Son langostas apocalípticas, capaces de exterminar a ejércitos enteros de ángeles celestiales y capaces de acabar en un instante con sembradíos enteros y con el agua de los lagos, dejándolos secos como el desierto.

Lo recorrí con la mirada de arriba abajo, de un lado a otro y, solo para confirmar mis sospechas sobre su aspecto de Tío, le hablé con ciertas dificultades, como cuando tartamudeaba después de haberme tragado un susto.

–¿Y cómo es tu apariencia cuando estás en tu reino? ¿Tal cual te imaginaron los mineros antes de esculpirte en barro y cuarzo?

 –Más o menos –replicó el Tío–. Mi apariencia es la misma que tú conoces, la misma que forma parte del imaginario popular, como la de un Minotauro, mitad toro y mitad humano. Eso sí, en mi reino me cubro con una capa de fuego. Soy más temido que la misma muerte; mi voz, más que voz, sueña como un ronquido grave y lejano. No soy ningún príncipe azul soñado por las mujeres enamoradas, sino el Lucifer que se rebeló contra la palabra de Dios, quien me consideró un ángel sin oficio ni beneficio, desde que fui expulsado del cielo como Luzbel y que, una vez renacido de las cenizas como el ave Fénix, me convertí en Lucifer, en un demonio de aspecto espantoso. Aunque lo cierto es que en mi condición de ángel caído, y a poco de romper las cadenas que me sujetaban en el profundo abismo del Infierno, allí donde nacen los candentes ríos y los fuegos de los volcanes, me dispuse a vagar por el mundo, tropezándome con la fe de los humanos y las prédicas de los guardianes de la santa Iglesia, que siempre me consideraron su adversario y competidor irreconciliable.

–Es por eso que los padres de la Iglesia no dudaron en llamarte Satán, el rebelde, acusador y delator en el tribunal de Dios. En tu condición de diablo estás considerado como enemigo cósmico del humano y como el principal enemigo de Cristo, no solo porque actúas como delator en el tribunal de Dios, sino porque eres un maldito que niega al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Todos los creyentes dicen que tú eres un impostor en procura de compararte en todas las cosas al Hijo de Dios, aunque luchas y despotricas contra Él, como lo hacen algunos de los personajes de Nietzsche, el antagonista y adversario de la religión católica, el enemigo del Hijo de Dios, quien vino al mundo hecho Hombre, para redimirnos de nuestros pecados a través de la crucifixión.

–Los apelativos de impostor o delator son puras acusaciones. No tienen una base real ni un sólido fundamento. ¡Son puras acusaciones!

–Lo peor es que algunos dicen que cuando te acusan, tú sientes un enorme placer dentro de tu corazón, como si te gustara que te acusen. Tú aceptas dichoso toda recriminación venga de donde venga –le dije como reprochándole por su conducta demoniaca y sus malas intenciones. Pero apenas hube soltado esas impertinentes palabras, me mordí la lengua, pero era ya demasiado tarde.

Por suerte para mí, y contrariamente a lo que me esperaba, el Tío se rió a carcajadas y echó escupitajos. Me contempló con cierto cariño, como un padre contempla compasivo a su hijo contestatario. Luego puso su otra pezuña sobre mi hombro y dijo:

–Por suerte tú no eres propiedad del Espíritu Santo, sino uno de los corderos mansos de mi rebaño, desde que me entregaste tu voluntad, tu vida y tu amor; por cuanto no tienes por qué preocuparte ni nada que temer. Tú serás un huésped bienvenido en mi reino, donde los humanos que fueron poseídos, y actuaron como fieles aliados del Mal en la vida terrenal, no desean irse al Reino de los Cielos, porque en el Infiero viven como si estuviesen en el Paraíso. No es raro que estos condenados privilegiados vivan felices como si estuvieran en un hermoso jardín, lleno de árboles frutales, flores y animales como los que Dios puso en el Jardín del Edén. Los hombres y las mujeres, que fueron mis siervos en la vida terrenal, gozan a plenitud en el Infierno, donde no hay prejuicios ni prohibiciones, donde no se conocen los límites entre la verdad y la mentira, entre el mito y la leyenda, entre la realidad y la fantasía. Todo parece estar hecho conforme a los deseos de quienes anhelan vivir en un mundo sin límites morales ni leyes, con abundante comida, vino y sexo…

Si bien sus palabras me hicieron recorrer por su reino en las naves de la imaginación, pasando de los hornos crematorios del Infierno a los fétidos calabozos del Purgatorio, siempre de sorpresa en sorpresa, no podía encontrar paz en mi interior, pues me sentía su cómplice sin serlo y, quizás, sin quererlo. Pero, al fin y al cabo, no me quedaba otra que convivir con el Tío en la misma casa, donde nuestros encuentros eran inevitables como nuestras conversaciones.

El Tío se acomodó en su trono, con todo el peso de su cuerpo y toda la autoridad que lo caracteriza, mientras yo intentaba retomar el tema sobre los escritores y los libros referentes al diablo y al inframundo. Por eso se me ocurrió formularle otra pregunta:  

  –¿Y qué me dices de la apología que hacen de tu personalidad algunos autores que han creado personajes diabólicos, como es Mefistófeles en el drama Fausto, del alemán Johann Wolfgang von Goethe, y Satán en la novela El maestro y Margarita, del ruso Mijaíl Bulgákov?

–De ellos hablaremos otro día –se excusó el Tío, algo molesto y agotado, vaciándose toda la botella de aguardiente de un solo sorbo–. Por ahora debo aprenderme de memoria los versos del poeta Baudelaire y tú debes aprenderte de memoria los nombres de los preciosos topacios que forman parte de mi traje de Lucifer. ¿Estamos de acuerdo? ¿Sí o no?

–Sí –le respondí levantándome de la silla. Di media vuelta y salí del cuarto, en cuya oscuridad el Tío era el único que brillaba con luz propia…