domingo, 17 de febrero de 2019


LA TUMBA DE CÉSAR VALLEJO

La mañana que tomé el metro en París, rumbo a la estación Raspail, cuya salida conduce a una de las entradas del famoso cementerio Montparnasse, la muchedumbre se apiñó en el andén para meterse en cualquiera de los vagones, como si huyeran de un incendio que devoraba a la Ciudad Luz.

Me apeé en la estación de mi destino y dirigí mis pasos hacia el cementerio Montparnasse, ubicado en un barrio de la bohemia parisina, en el número 3 del boulevard Edgar Quinet; un camposanto abierto en 1824, que ocupa alrededor de 19 hectáreas y alberga unas 35.000 tumbas.

Hace tiempo que tenía curiosidad por visitar la tumba de César Vallejo (Santiago de Chuco, Perú, 1892 – París, Francia, 1938), quien fue uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras hispanoamericanas; un revolucionario en las ideas y las palabras. No en vano transitó por todos los niveles del lenguaje, pulverizando las normas estéticas y retóricas de la poesía convencional. Su interés por la innovación poética lo llevó a crear un nuevo lenguaje a través de una gramática de deslexicalización del mismo, con una sintaxis, ortografía y semántica muy personal e inconfundible, al puro estilo estético de los movimientos dadaístas y surrealistas de su época.

Cuando ingresé en el cementerio, donde descansan los restos de muchos personajes célebres, tanto franceses como extranjeros, me vi perdido como en un laberinto de nunca acabar. Después de una agotadora caminata y tras haber leído en las lápidas los nombres grabados de hombres y mujeres que, con sus vidas y obras, iluminaron nuestra mente y llenaron nuestro corazón, me dirigí hacia donde yacían los restos de vate peruano bajo un sol que ardía en las alturas.

Cuando llegué al lugar, me sorprendió ver que la tumba de César Vallejo, poeta comunista y revolucionario, estuviese rodeada por lápidas de personas con apellidos notables o títulos respetables. Pero mayor fue mi sorpresa al constatar que el sepulcro, que parecía hecho de dolor y soledad, recibía innumerables visitas y lucía flores rojas como la sangre.

Estar al lado de su tumba era suficiente motivo para pensar que Su cadáver estaba lleno de muerto e imaginarlo tal cual aparece en esa famosa fotografía captada por Juan Domingo Córdoba y fechada en 1929, donde está sentado en una grada de los jardines de Versalles, con un aspecto de poeta dandi: camisa blanca, traje oscuro impecable y zapatos brillantes como su cabellera peinada hacia atrás como las alas de un cuervo. La foto revela también a un hombre taciturno, con el rostro de líneas angulosas, el ceño fruncido y la mirada perdida en el horizonte, como si estuviera inmerso en una profunda meditación; tiene una nudosa mano sosteniendo su huesudo mentón, y la otra, en la que luce un impresionante anillo, sujetando la empuñadura de su bastón. Al lado de él está sentada su esposa Georgette Marie Philippart Tavers, quien aparece sosteniéndole, probablemente por solicitud del poeta, su sombrero gris con cinta negra.


Al ver esta fotografía cuesta hacerse una idea de que este poeta, que fue retratado de cuerpo entero, hubiese tenido penurias de orden económico y existencial, hasta que escarbamos en las investigaciones de sus biógrafos, que no dudaron en echar luces sobre las penumbras de un inmigrante que se movía al borde de un precipicio social; una situación que experimentó Vallejo desde que llegó a París, donde vivió -sobrevivió-, deambulando de pensión en pensión y de alojamiento en alojamiento, sin que faltaran las veces en que, por falta de recursos económicos, se viera obligado a pasar la noche en la intemperie.

Sin embargo, el poeta no se dio por vencido y siguió buscando un asidero en una ciudad multifacética y cosmopolita, sin dejar de dedicarse con pasión a la literatura. Incluso trabó contacto con Juan Larrea, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Tristan Tzara, con quienes compartía el sueño de colaborar en publicaciones que difundieran su obra escrita tanto en verso como en prosa. Con Larrea fundó la revista Favorables París Poema, y con Pablo Abril de Vivero el semanario La Semana Parisién, publicaciones que, a pesar de su importancia, tuvieron efímera vida.

Aunque sabía que se reunía con sus amigos en tertulias y reuniones informales, incluso en sesiones de espiritismo en las que se convocaba el alma de un mercenario ruso para enviarlo a España, con la misión de acabar con la vida del dictador Francisco Franco, me preguntaba si alguna vez estuvo en una brasserie, como La Coupole, degustando del menú, tomándose cervezas frías y vinos añejos de Château Mont-Redon, o en un ambiente más relajado e intelectual, como el café Flore de Saint Germain, donde se reunían Albert Camus, Simone de Beauvoir, Boris Vian y Jean-Paul Sartre, junto a otros intelectuales y bohemios que, entre copa y copa, intercambiar noticias literarias, confrontar principios filosóficos o, simple y llanamente, repetían los versos de Rimbaud o Verlaine entre humos de cigarrillo.

Con todo, cabe recordar que Vallejo encontró dos amores que le encendieron el corazón y tuvo épocas en las que consiguió trabajos eventuales como periodista y profesor de Lengua y Literatura, hasta que en marzo de 1938, sufrió de agotamiento físico y fue internado en el hospital por una enfermedad desconocida. No se trataba de la misma hemorragia intestinal, de la que fue operado en 1924 y de la que se restableció favorablemente, sino de otra que comprometía seriamente su salud. Los galenos hicieron todo lo que estuvo a su alcance, pero César Vallejo, a pesar de los esfuerzos que hizo por aferrarse al amor y la vida, falleció el 15 de abril, que no fue un día jueves, como él vaticinó en su poema «Piedra negra sobre una piedra blanca», sino un viernes santo, sin aguacero y sin que los médicos supieran diagnosticar la causa  exacta de su enfermedad.

Su cuerpo embalsamado fue velado en la Mansión de la Cultura, su elogio fúnebre estuvo a cargo del escritor francés Louis Aragon y su entierro se realizó en el cementerio Montrouge (Monte Rojo), donde reposó hasta el 3 de abril de 1970; año en que sus restos, por voluntad de su viuda Georgette, fueron trasladados al cementerio Montparnasse (Monte Parnaso), donde fue enterrado por segunda vez en una tumba ubicada en la doceava división, cuarta Línea del Norte, número 7.

Sobre el grueso y reluciente mármol, donde está grabado su nombre, la fecha de su nacimiento y muerte, se lee el siguiente epitafio: J'ai tant neigé pour que tu dormes (He nevado tanto, para que duermas), que su viuda Georgette le dedicó al poeta, quien, por su vida llena de angustias, orfandad, violencia y dolor, hubiera cambiado el epitafio por otro que lo definiera mejor, quizás hubiese elegido esos versos suyos que dicen: Hay golpes en la vida tan fuertes... ¡Yo no sé! o Yo nací un día/ que Dios estuvo enfermo.

A la hora de despedirme y alejarme de la tumba, no dejaba de pensar en el invalorable legado literario de este gigante de las letras hispanoamericanas, de este magnífico autor de los poemarios Los heraldos negros (1918), Trilce (1922) y Poemas humanos (1939); las novelas Fabla salvaje (1923) y El Tungsteno (1931); los relatos Escalas (1923), Paco Yunque (1931); los ensayos Rusia 1931. Reflexiones al pie del Kremlin (1931) y España, aparta de mi este cáliz (1939). 

Estando ya fuera del cementerio Montparnasse, con la mirada tendida en las anchas avenidas de asfalto y los enormes edificios de acero y vidrio hormigón de una ciudad que nunca dejó de evocar su glorioso pasado ni dejó de proyectar las ilusiones de su porvenir, seguía con la imagen de César Vallejo atravesada en la memoria, sobre todo, con la imagen de esa tumba donde yacen sus restos después de tantos años de vida difícil, miserable, acosado por enfermedades, desdichas económicas y, en cierto modo, desilusionado de un París que no siempre acogía bien a sus hijos adoptivos, quienes llegaron de otras tierras tras la búsqueda de mejores oportunidades de vida. Aun así, el poeta oriundo de Santiago de Chuco, el niño a quien le daban duro con palo y con guasca, prefirió morirse en París, mientras se repetía a sí mismo: Me moriré en París con aguacero,/ Un día del cual tengo ya el recuerdo./ Me moriré en París –y no me corro–/ Tal vez un jueves, como es hoy, de otoño…

viernes, 25 de enero de 2019


EL EKEKO ENAMORADO

Esto ocurrió en tiempos en que la ciudad de Nuestra Señora de La Paz era gobernada por Sebastián de Segurola y cuando las huestes rebeldes de Túpac Katari y Bartolina Sisa, alzadas en armas al son de los vibrantes pututus, tendieron un cerco a la ciudad convertida en campo de batalla.

La moza Micaela Marka y sus padres, andando de compras por un mercado indio de La Hoyada, avistaron la estatuilla del Ekeko labrada en piedra, junto a otros objetos de cerámica artesanal expuestos sobre un aguayo tendido en el suelo.

El hombrecillo, de estatura menuda, espalda encorvada y pinta de bonachón, estaba desnudo y con el enorme falo erecto como símbolo de fertilidad; tenía rostro mofletudo, ojos vivaces, labios entreabiertos en una mueca de sonrisa pícara y brazos abiertos como para dar un abrazo al primero que se le presentara con una sincera amistad.

Micaela Marka y sus padres, atraídos por la singular figura del Ekeko, se acercaron hacia el amauta aymara, que además vendía ponchos y ojotas, para preguntarle por el precio de la estatuilla de aproximadamente veinte centímetros de alto.

–Su valor equivale a cinco arrobas de papa –les dijo a tiempo de alzar la estatuilla. Luego añadió–: Este Ekeko viene de las riberas del sagrado lago de los Incas y, como ustedes saben, aparte de ahuyentar las desgracias del hogar, provee abundancia a quienes depositan en él su fe y confianza, y que, con sólo tributándole ofrendas de cigarrillos los viernes por la noche, se comporta como un verdadero patrono de la fortuna.

Micaela Marka y sus padres lo adquirieron como un amuleto de prosperidad y se lo llevaron a casa, convencidos de que este ser sobrenatural, que forma parte del universo andino, era capaz de conceder todos los deseos con sólo pedirlos. No en vano simbolizaba la abundancia, fertilidad, alegría y buena suerte, tal cual les dejó dicho el amauta aymara.

Ni bien retornaron a casa, Micaela Marka, preocupada por cubrir la erección viril del Ekeko, que la hacía sonrojar al lado de sus padres, se lo tejió ropas típicas del altiplano y, para rematar su buen gusto en el vestir, le puso ch’ullu, bufanda y poncho; en tanto sus padres, sujetos a la convicción de que el Ekeko mantenía relaciones directas con Wirakocha y Pachamama, para interceder a favor de sus dueños, colgaron de sus ropas una gran cantidad de bolsitas en miniatura, repletas con monedas acuñadas en Potosí, alimentos de primera necesidad y bienes inmuebles de alta calidad.

Cuando la estatuilla fue recargada de pies a cabeza, con un montón de encargos que llevaba a cuestas como un q’epiri, le hicieron fumar un puro dominicano, conscientes de que si el tabaco se consumía sólo hasta la mitad era señal de mal augurio, pero si el Ekeko se lo aspiraba enterito, dándoselas de fumador empedernido, significaba que estaba dispuesto a conceder todos los deseos solicitados, tanto materiales como espirituales.

En efecto, a poco de que pusieron su suerte en manos del Ekeko, la familia Marka gozó de salud y prosperidad, mientras la guerra entre patriotas y realistas, enfrentados en una contienda sin cuarteles, dejaba un reguero de muertos y heridos en medio de una ciudad asolada por el caos y la escasez de alimentos.
 
El Ekeko, desde el día en que llegó a la casa de la familia Marka, se quedó perdidamente enamorado de Micaela Marka, la única hija del matrimonio, no sólo porque todos los viernes le encendía un cigarrillo y le quitaba el polvo que, a veces, le cubría el cuerpo como un manto de terracota, sino también porque la moza, de no más de veinte años, era hermosa como una ñusta; tenía el cuerpo de diosa, las trenzas apretaditas y bien hechas debajo del sombrero de lana de oveja, el rostro anguloso y risueño, los ojos rasgados y los labios color huairuro; lucía blusas bordadas con flores y mangas de boca ancha, mantillas de vicuña cubriéndole los hombros y sujetas por prendedores dorados a la altura del pecho, polleras de bayeta negra ceñidas por chumpis a la cintura y ojotas de jebe con hebillas de plata.

El Ekeko, cuando Micaela Marka estaba en casa, no la perdía de vista ni un solo instante. Se solazaba viéndola caminar por la casa, canturreando tonadas criollas y cumpliendo sus labores domésticas con una destreza inusual.
 
Los días viernes por la noche, ni bien ella se le acercaba para encenderle un cigarrillo, se le aceleraba el corazón y se le saltaban los ojos de sólo mirarle el abultado busto y las amplias caderas de mujer fecunda. Estaba seguro de que, si se fundían en la armonía de un bello romance, serían una pareja ideal y se complementarían como la dualidad conformada por chacha/warmi en la cosmovisión andina.

Lo grave de este ensueño, más parecido a un amor platónico, era el hecho de que Micaela Marka no estaba enamorada de él, que era enano y jorobado, sino de un súbdito y guapo español, don Diego de Mondragón, capitán del ejército realista y avecindado en la ciudad desde mucho antes de que estallara la rebelión indígena. Y, aunque no era amo ni señor de tierras ni gentes, poseía una regular fortuna que lo convertía en uno de los solteros más codiciados entre las damitas de Nuestra Señora de La Paz.

Don Diego de Mondragón vivía solo en las márgenes del río Choqueyapu, donde las turbulentas aguas, provenientes desde la Laguna Pampalarama, se encajonaban arrastrando todo lo que pillaban a su paso en un torrente bullicio que, en las épocas de lluvias y crecidas, hacía temblar la tierra como si los Jinetes del Apocalipsis, al mando de un brioso ejército de caballería, quisieran apoderarse de la ciudad sembrando el pánico y la muerte.

El Ekeko sabía que Micaela Marka, como toda moza de ascendencia indígena, se sentía atraída por la fina personalidad y el recio porte de don Diego de Mondragón, un gachupín que no disimulaba su odio visceral contra los indios y su amor desmedido por la moza que, aun sin pertenecer a una noble casta, supo conquistarlo con sus encantos de mujer hecha de miel y belleza.

El Ekeko, cada vez que Micaela Marka salía a encontrarse con el capitán del ejército realista, se sentía impotente y no podía soportar la idea de que un gachupín fuera el absoluto dueño del corazón de su amada, siendo que él estaba ahí, convertido en una estatuilla de piedra, para ahuyentar los malos augurios de la casa y cumplir con los pedidos de bienestar en la familia.
  
Sin embargo, de un día para otro, el Ekeko decidió cambiar de actitud; sería implacable con Micaela Marka y sus progenitores, quienes, a pesar de la depresión y hambruna que campeaban en la ciudad, tenían asegurada la comida del día, porque mientras los realistas trocaban sus joyas por unos cuantos granos de maíz y comían caldos preparados con los cueros de las petacas, las alforjas y los arreos de ensillar, la familia Marka cocinaba en las ollas de arcilla los cereales, el chuño y el charque acumulados en la despensa de la casa.

El Ekeko, en busca de una venganza por celos, se dispuso a imponer su autoridad y, como cualquier illa que se merece el respeto y el amor de quienes lo cobijan en su casa, dejó de conceder los deseos de bienestar de la familia Marka. Así que, en medio del fragor de los combates, la desolación y la muerte, se les fue agotando poco a poco los alimentos de la despensa, mientras los indios rebeldes y los realistas se batían como fieras en todos los frentes.

El último día en que Micaela Marka y don Diego de Mondragón se vieron en la puerta de la casa, casi a hurtadillas y al amparo de la noche, se tomaron de las manos y hablaron en voz baja. Él le dijo que a la mañana siguiente partiría hacia el principal bastión de los insurgentes y ella se limitó a bajar la mirada, con los ojos anegados en lágrimas y como presintiendo lo peor.

Después se despidieron, ella prometiéndole esperarlo hasta cuando sea necesario y él lanzándole una postrera mirada desde la calzada, antes de alejarse cuesta abajo, a paso ligero, con la cabeza gacha y silbando una alegre melodía de los campos de Sevilla.

Entonces el Ekeko no pudo más con sus celos de hombre enamorado, apeló a sus poderes sobrenaturales y, fumándose un cigarrillo cuyo humo dibujaba en el aire el espectro de la muerte, maldijo a su rival en sus pensamientos, a manera de aplacar los celos que se lo comían por dentro, como a un demente que, sin son ni ton, transita por los senderos del amor convertido en locura.

Don Diego de Mondragón, al saber que su amor de caballero era correspondido con el más tierno amor de su amada, se levantó con el alba y se marchó cabalgando hacia una sangrienta batalla desatada contra los indios rebeldes, quienes no cesaban en su afán por expulsar de la ciudad a los q’aras, que no hacían otra cosa que aprovecharse de las indias como si fuesen ovejas de un rebaño y someter a los indios a trabajos forzados como si tuviesen alma de esclavos.

En medio de la refriega, dominada por el estampido de las armas de fuego, el galope de los caballos y el ruido de las armas de acero, don Diego de Mondragón, batiéndose con la bravura de un guerrero invulnerable, embistió espada en mano contra las tropas enemigas, una y otra vez, hasta que cayó de la montura con una lanza atravesada en el pescuezo.

Micaela Marka, al enterarse de su fatídica muerte, quedó destrozada y desconsolada, no dejaba de llorar ni podía apaciguar la gran pena instalada en su alma; Y, como si esto fuera poco, sus padres relativamente jóvenes, acosados por la hambruna y la angustia de haber perdido sus bienes en pocos meses, cayeron enfermos y murieron en su lecho nupcial, pero no sin antes recomendarle que cuidara al Ekeko como a su propia vida.

Cuando la sitiada ciudad recobró la normalidad, y cuando los discordes quedaron en concordia, la moza Micaela Marka, una vez superada la infausta muerte de don Diego de Mondragón y curadas las heridas de su alma, se ocupó con sumo esmero en complacer los deseos y caprichos del Ekeko, quien, de sólo sentir la suaves manos y el tibio aliento de la mujer amada, volvió a sonreír como quien recupera un tesoro perdido.

Así fue cómo el Ekeko, satisfecho con las atenciones y caricias dispensadas por Micaela Marka, hizo que la prosperidad retornara al hogar con más ímpetu que nunca. Y, como era de suponer, ambos convivieron en armonía bajo un mismo techo, amándose como tortolitos en un nidito de amor, hasta que un buen día, del cual nadie tiene memoria, el Ekeko habló por primera vez en lengua aymara y, como por un artilugio de magia, dijo:

–Yo seré el protagonista principal de la Feria de Alasita por ser el proveedor de la abundancia, fecundidad y fortuna, y tú, mi tierna y apetecida paloma, una vez que te conviertas en miniatura, serás la illa de la Ekako, la indiscutible soberana de los placeres del amor y la vida…

Micaela Marka, luego de levantarse de la cama y todavía en paños menores, le sonrió más complacida que antes y se metió en la cocina, donde preparó un suculento plato paceño, para servirle al Ekeko como manda la tradición, con su chichita y todo.

martes, 1 de enero de 2019


LOS OBSCENOS GUSTOS DEL TÍO

Conociendo la irrefrenable lujuria del Tío, cada vez que lo veía disfrazado de Lucifer en los Carnavales, rodeado siempre por hermosas Chinasupay, lo imaginaba como a un perro en carnicería, como a un gato en ratonera. Por eso mismo, a tiempo de lanzarle un comentario sobre sus eximios dones de conquistador, le dije:

–Sé que te gustan las mujeres y que eres un Don Juan, capaz de seducir a cualquiera con el fulgor de tu mirada…

El Tío levantó la cabeza y cambió la expresión de su rostro. No abrió la boca, pero se quedó atento a lo que iba a decirle, como quien aguarda una noticia del más allá. Entonces proseguí:

–Con esa pinta puedes conquistar incluso a la princesa Madeleine de Suecia, de cuya belleza no has dejado de hablarme desde cuando la viste en la tele, luciéndose en un acto protocolar que se llevaba a cabo en el Palacio Real, donde el rey y la reina se hacían los despistados cada vez que los fotógrafos dirigían los oculares hacia esa hermosura que, más que ser una mujer hecha de sangre y hueso, parece una de esas princesitas escapadas de los cuentos de hadas...

El Tío echó chispas por los ojos, chasqueó la lengua y soltó una risa que lo sacudió en su trono. No era en vano, pues aun siendo un ser todopoderoso, acostumbrado al trato respetuoso y cariñoso, tenía debilidades que lo acercaban más a los humanos que a los dioses; una de esas debilidades era su gusto por las mujeres de cuerpos despampanantes y deseos ardientes. No ocultaba su preferencia por quienes, hermosas como las valquirias del Walhalla, estaban dispuestas a conducirlo, en las blancas colinas de sus blancos cuerpos, hasta las puertas de la muerte y retornarlo a la vida convertido en experto en las artes de amar. La desventaja era que todas eran más altas que él, quien apenas les llegaba a la altura de los senos.

–¿Por qué te atraen las mujeres altas? –le pregunté–. Si con una de tu estatura estarías mejor servido en la cama y en la mesa.

–Es cierto que soy de estatura baja –reconoció–, pero me seducen las mujeres que tienen todo en exceso, tanto arriba como abajo. Entre una chatita y una altota, prefiero a una mujer de buen porte, ojos color de cielo despejado y pelo rubio como el de la Chinasupay. Si me gustan las altotas es porque tienen las piernas largas y lucen sus abundancias como las waka-wakas, pero también me atraen las chatitas que tienen la ley del tordo: patitas cortas y culito gordo...

No era la primera vez que lo escuchaba hablar de ese modo. Empero, fue tanta mi sorpresa que lo miré de pies a cabeza y, haciéndome el listo sin serlo, le espeté un comentario puntilloso, como París disparó su lanza contra el talón de Aquiles:

–Con una gringa altota, te verías como una garrapata trepando por la cola de una elefante...

El Tío, apenas se dio cuenta de la capciosa intención de mis palabras, disimuló una sonrisa y dijo:  

–Eso es relativo, como en el caso de un minero que conocí. Él tenía una voz delgadita, como la de los espíritus celestiales, pero todo lo demás lo tenía grueso. Por lo que a mí respecta, no te preocupes por eso de mi estatura, ¿o has olvidado que poseo poderes mágicos? Si la necesidad me obliga, no tendría problemas para transformarme en un mamut de Siberia, con la trompa larga, gruesa y rugosa, y, como si fuera poco, con los colmillos más puntiagudos que mis cuernos.

Me quedé boquiabierto y con la mirada clavada en sus cuernos. Al poco rato, en mi afán de herirlo a como dé lugar, le disparé otra pregunta más puntillosa:

–¿Y a la Chinasupay le gustan también los altos?

–Quién sabe –contestó–. Eso no lo sabe ni Dios. Sobre gustos nadie ha escrito, ni siquiera tú que tienes una mujer que, cada vez que se cabrea con tus miradas de ojo alegre, te repite que a ella le gustan los hombres altos, robustos, musculosos, encachados, guapos, chulos, papitos... 

–¡Déjate de joder, Tío! –supliqué enfadado–. ¡No estamos hablando de mí sino de ti!

–Ya te dije que no tengo los menudos problemas que aquejan a los mortales. Es cuestión de que una mujer me dé un beso y, zas-zas, me convierto en el ser más bello del universo, como el sapo, la bestia y el monstruo encantados por la bruja en los cuentos de hadas. No en vano la Chinasupay y la China Morena me prodigan su alma, corazón y vida, así tenga el aspecto de un ser infernal y la estatura de un ek’eko. Además, ¿quién te ha hecho creer que la estatura es un impedimento para amar y conquistar a las mujeres? El amor es ciego y no ve los defectos, aunque a simple vista una pareja, por la diferencia de edades y estaturas, parezca más una dispareja que una oveja con su pareja.

Lo escuché atento, hasta que, al comprobar que tenía una autoestima más grande que la de Narciso, cambié el tema de la conversación, consciente de que el Tío, dotado de una suprema inteligencia, tenía una respuesta para cada pregunta.

–A todo esto, Tiíto –le dije en un tono de adulación–. ¿El tamaño de un hombre tiene alguna importancia?

–¡¿El tamaño de qué?! –preguntó elevando la voz y con una celeridad admirable.

–En este caso, no me refiero a la estatura, sino al tamaño de la trompeta que nos tocan las mujeres…

–¡Ah! Te refieres a ese ridículo apéndice masculino –dijo de manera socarrona–. Pues no faltan las comparaciones para admirar al mejor dotado o para burlarse del menos favorecido, aunque en los tejemanejes del sexo, más vale la maña que el tamaño de la trompeta.

–Claro que para ti es muy fácil decirlo –retruqué–, sabiendo que el tamaño sí tiene importancia y que no basta con tener más maña que uno bien puesto. Al menos, el exceso sirve para impresionarlas, ¿no es así?

–¡No es así! –contestó meneando la cabeza–. Los excesos no solo las impresiona, sino que las espanta. La realidad es que el exceso resulta innecesario cuando la zona más sensible de la mujer se encuentra en las afueras de su infiernito, donde uno quiere meter su diablito; de modo que no hace falta tener uno reverendo como el mío, sino solo seis centímetros para rozarle el piquito y elevarla al infinito.


–¿Entonces no es cierto que a ciertas mujeres les gusta que el hombre sea inteligente de la cintura para arriba y burro de la cintura para abajo?

–Ya te dije que eso es relativo, muy relativo, como todo lo demás en este mundo –replicó levantando las cejas y agitando las manos–. Lo único cierto es la sabiduría popular que enseña: La mujer es fuego, el hombre estepa, viene el diablo y sopla, pero, ¡ojo!, solo sopla por un tiempo, ya que el fuego de la lujuria se apaga un buen día, como se apaga la luz del día cuando llega la noche. Nada es eterno en la vida, excepto la muerte y el infierno. En la juventud se goza de la carne, del apetito sexual, pero luego uno se cansa y lo deja. En los ardides del amor, hasta el diablo, harto de carne, se mete de fraile…

El Tío, sentado como siempre en su trono, inclinó la cabeza, echó una ligera mirada a su respetable dimensión, meditó un instante y, como si hubiese hallado la solución de una pregunta sin respuestas, profirió con voz altisonante:

–¡La sexualidad es una necesidad fisiológica, como beber y comer son cosas que hay que hacer! El sexo no solo sirve para reproducirse, sino también para gozar de las misk’i (dulce) cositas, que la naturaleza nos puso entre las piernas –dijo con los labios alargados, como si fuese a darme un beso–. Eso sí, te recuerdo que en la relación entre un hombre y una mujer no se puede forzar nada. Si ella no quiere, no quiere; pero si quiere, te dice que sí, pero no te dice ni cuándo, ni dónde, ni cómo. Al fin y al cabo, en una relación de pareja, el hombre propone y la mujer dispone.

–De todos modos, la sexualidad es uno de los pilares del templo del amor, ¿verdad?

–Así es –corroboró el Tío–. El amor sirve para alimentar el alma como la comida sirve para alimentar el cuerpo; por lo tanto, elegir entre amar y comer, es lo mismo que elegir entre mear y escribir, pues supongo que ambas cosas tienes que hacerlas por necesidad y no por puro gusto, ¿no es así?


Me quedé callado, cojudo, como cada vez que me daba una magistral lecciones sobre la vida, las necesidades humanas y las artes de amar. Sin embargo, como estaba convencido de que era un ser erudito, que lo sabía todo y podía todo de todo, aproveché para preguntarle qué importancia tenía el beso a la hora de dar rienda suelta a las pasiones.

–En el arte del amor todo comienza con un beso profundo y electrizante –contestó–, que es una muestra de amor y erotismo, una sensación húmeda que nada tiene que ver con el beso que Judas le dio a Cristo.

Yo paré las orejas y seguí con la mirada los gestos que hacía mientras abordaba el tema, como cada vez que se ponía eufórico al hablar de Dios y del príncipe de las tinieblas, pues los ojos se le encendían como chispas y las palabras le revoloteaban como mariposas en los labios. Hablaba tan lindo que parecía estar leyendo un libreto preparado de antemano. Por lo demás, de todas sus cualidades, la más original y característica era el desparpajo con que inventaba un término cuando el verdadero no acudía con la debida oportunidad a sus labios. Yo nunca pude contra su ingenio ni su verbo, así que lo dejé hablar a sus anchas.

–Es natural que cuando dos personas se aman, se coman a besos a toda hora y en cualquier lugar –dijo–. El beso es el primer paso en el camino al amor y es el vínculo indispensable de una pareja, además que da cierto toque mágico a una relación y hace sentir una pasión tan grande, que surge el deseo de poseer a la persona amada, aparte de que un beso dice más que mil palabras y es el preludio a la entrega total. 

–Supongo que cuando tú la besas a la Chinasupay, no solo intercambias saliva en señal de confianza y deseo ardiente, sino también la envuelves en tu aliento con olor a azufre y…


–¡Me estás mamando o qué! –bramó con los ojos desorbitados, cortándome la palabra de ipso facto–. Para empezar, a ti no te importa cómo la beso, lo único que debes saber son dos cosas: Primero, para dar un beso no hay técnicas, ni recetas, ni regla alguna; lo esencial es que se dé con pasión y con todas las fuerzas del amor, sobre todo, si el amor es tan fuerte como la muerte. Segundo, que el beso sea devorador, que te deje sin aliento, que te erice la piel y te entren ganas de fundirte en el cuerpo de la persona amada.

–¿Y cómo saber que un beso es un buen beso?


–Eso es muy difícil de saber, pero, por si las moscas, te paso un dato curioso: se dice que si logras hacer un nudo en el tallo de la cereza con la lengua, sin tocarlo con las manos, significa que sabes besar a las mil maravillas.

Como ya estuvimos hablando de besos, solo faltaba un cachito para hablar más distendidamente del sexo, pero como no quería meterme, como en otras oportunidades, en una jungla de dimes y diretes, preferí que me dijera qué es lo que más miraba y admiraba en las mujeres.

–El culo –contestó como siempre, sin pelos en la lengua–. El culo, como la comida, se come también con la mirada. Unas nalgas perfectamente esféricas y sensuales levantan el ánimo de cualquiera. El culo es la parte del cuerpo que más sinónimos ha generado en todas las lenguas. Solo en español se lo conoce como cola, posaderas, trasero, traste, asentaderas, poto, ancas, cachas, glúteos, grupa, colina, pandero, tortas, amortiguador, manzana, pompis…

Después me miró mis humildes posaderas, quién sabe con qué intención, y prosiguió:

–Los hombres a tu edad han pedido la atracción y no tienen más que una raya allí donde termina el casto nombre de la espalda. Una pena por tu doña, a quien también le gusta mirar el trasero bien formado y musculoso de un hombre, que es un poderoso centro de atracción de muchas, pero de muchísimas miradas femeninas.

Le creí en redondo. No cabía duda de que el Tío, que tenía la facultad de ver con facilidad asombrosa a través de las ropas, vio más nalgas que ninguno en este mundo. Él sabía valorarlas por su forma, consistencia y tamaño.

–Una cosita más –dijo, despejándome las dudas–. Las nalgas, aunque nos parezcan zonas sin mayor importancia, son motivos de gustos y disgustos. Puede que al hombre le resulte difícil mirarse el trasero, pero la mujer, apenas voltea la cabeza, debe mirarse su protuberancia como una iguana se mira la cola y, si tiene un poquito de son y otro poquito de gracia, debe también menearla como la China Morena menea su cola más voluminosa que la cola de saurio del Achachi Moreno.

A esas alturas de la charla, el Tío tenía los ojos encendidos como brasas. Se relamió los labios, se frotó las manos, separó las piernas y, tras inflar el pecho como un toro en plaza taurina, prosiguió:

–En algunos países existe una natural fascinación por los traseros. En África, por ejemplo, una mujer sin culo es lo mismo que una mujer pobre, así esté nadando en dinero. En el mundo occidental, las nalgas están consideradas como zonas que estimulan la excitación sexual. En la India las nalgas forman parte de los ritos sagrados, llegando al extremo de que si una bailarina hindú no tiene un trasero prominente, debe recurrir a glúteos postizos o prótesis de silicona. Ni para qué hablar de Brasil y Cuba, donde existe un verdadero culto al trasero. Las mujeres lo exhiben en tanga o ropas ajustadas. La idea es mostrarlo y moverlo al ritmo de las caderas, como la popa y la proa de un barco en medio de la tempestad.

Al ver que el Tío estaba al borde de entrar en un delirio sexual, tosí como un minero con silicosis, en procura de volverlo en sí y no dejarlo escapar en las alas de la fantasía. Cuando logré mi objetivo, y a modo de devolverlo a la realidad, le dije que toda mujer debe amar y estimar cada una de sus redondeces y debe aprender, indistintamente de su tamaño, a  sacarles provecho en el juego sexual, porque el tamaño de un trasero, acéptese o no, no es más importante que la capacidad de menearlo a la hora de entregarse sin condiciones y de en un modo total.

El Tío se reacomodó en su trono, cruzó los brazos y se quedó mirándome fijamente, como todo un experto en las artes de amar. Yo le devolví la mirada y, fingiendo ser un experto en el tema sin serlo, le dije:

–La atracción que provocan las protuberancias femeninas en los hombres es tan importante que se ha llegado a establecer una división entre unos que prefieren los pechos y otros que prefieren las nalgas.

–¡Ah!, a propósito –asintió–. Los expertos refieren que las mujeres con abundantes pechos, besan mejor y son sexualmente más ardientes.

–Esas son puras especulaciones –repliqué–. Se dicen tantas cosas que ya no sé ni en qué creer. Si a unos les gustan las pechugonas, a mí me encantan las minitetas, porque de solo mirar sus bonitas formas, su balanceo gracioso, la leve insinuación de sus pezones, me resultan mucho más atractivas y eróticas que las tetas voluminosos que, en estos tiempos, están infladas con prótesis de silicona. Además, y en esto sí soy categórico, pienso que el sexo está dentro de la cabeza y no entre las piernas ni entre las tetas….

El Tío, mostrándose aburrido con mi cháchara parecida a una divagación sin son ni ton, me paró el coche y se vino al grano:

–Y a ti, ¿por qué te interesan tanto estos temas? Pareces un perro ladrador, pero poco mordedor. Ya sabemos que te falta estatura, que no eres el mejor dotado, pero que, como toda ley de compensación, te sobran las mañas y artimañas para conquistar a cuanta mujeres se te antoja, ¿sí o sí? Por otro lado, eres como cualquier otro hombre; tienes dos piernas, dos brazos y una cabezota que vale por todas las demás. Como bien decía tu mamá, eres un ser inteligente al que solo le falta un pelo para ser adivino. ¿No es eso lo que te decía tu mamá? Que te faltaba un pelo para ser adivino, ¿sí o no?

No contesté ni sí ni no, preferí despedirme de mi irreverente interlocutor, para no seguir con un tema que era de nunca acabar. Me volví y avancé en dirección a la puerta, pero cuando estaba a punto de salir del cuarto, el Tío lanzó un gemido bestial y me detuvo de golpe.

–¡Un momento!

–¿Qué quieres? –pregunté sin voltear la cabeza.

El Tío redujo la voz a un murmullo y dijo:

–Que tu doña no se dé cuenta de que te gustan las mujeres con todos los atributos que a ella no tiene. Aun así, ella sabe cómo avivar el fuego de tu pasión y satisfacer tus fantasías más perversas; es más, ella confirma la regla: Lo que no puede el diablo, lo puede la mujer.

Cerré la puerta y me alejé rumbo al dormitorio, donde mi mujer estaba ya recostada sobre la cama, luciéndose con una sensual lencería que, de solo remarcarle sus misk’i cositas, despertó mis deseos de amante erótico y mis instintos de animal carnívoro. 

sábado, 15 de diciembre de 2018


EL LENGUAJE POSESIVO Y PATRIARCAL

El lenguaje, que ha evolucionado a lo largo de la historia, modificándose conforme a los cambios experimentados en las estructuras socioeconómicas, es un vehículo de transmisión del pensamiento de una colectividad, que maneja códigos lingüísticos para expresar sus ideas, usos y costumbres.

Desde el remoto pasado, como consecuencia natural de la ideología patriarcal, se perpetuaron los patrones lingüísticos que empoderaron a los hombres como a la fuerza dominante en la sociedad, que convirtió a la mujer en ciudadana de segunda categoría, habida cuenta de que el lenguaje, al tratarse de una construcción sociocultural establecida durante milenios, es un legado que usan los humanos, indistintamente de la edad o identidad sexual, para comunicarse con sus semejantes.

El lenguaje sexista y patriarcal, en la mayoría de las culturas, se usa como un instrumento que favorece más al género masculino que al femenino, al margen de que las mujeres ocuparon tradicionalmente los escalones más bajos de la pirámide social, económica y cultural, mientras los hombres tenían el control de las instituciones que normaban la conducta de la convivencia ciudadana desde una perspectiva posesiva y machista, como si su palabra hubiese sido la única que tenía más autoridad y credibilidad ante la colectividad.

Aunque la dominación del hombre sobre la mujer se inició aproximadamente hace seis millones de años, cuando la agricultura dio una sobreproducción que requirió de otras fuerzas de trabajo, la formación de un ejército y un Estado, la supremacía del hombre se acentuó y reprodujo patrones sexistas ancestrales en el comportamiento humano.

Desde que se estableció la propiedad privada sobre la propiedad colectiva, la supremacía masculina se reflejó también en el manejo del lenguaje cotidiano y los individuos se acostumbraron a hablar de manera posesiva, incluso a creer que poseen sensaciones que ni siquiera son materiales, como el dolor, amor o problema. No en vano es frecuente escuchar la frase: Tengo un problema, como si la palabra problema fuese un elemento concreto que se posee y no una expresión abstracta de las dificultades.

Es lógico que en una sociedad donde no sólo se poseen bienes materiales para la satisfacción y el goce personal, sino también privilegios de los cuales gozan unos pocos a costa de otros, como los dueños de los medios de producción del sistema capitalista, donde unos cuantos se benefician de las ganancias generadas por la fuerza de trabajo de las mayorías, entre las que se encuentran las mujeres.

El concepto de posesión y la palabra tener se manifiestan, asimismo, en otros planos de la vida sociocultural. De modo que es natural que la gente diga: mi médico (y no el médico que me trata la enfermedad), mi profesor (y no el profesor que me enseña), mi arquitecto (y no el arquitecto que construye la casa), como si estos profesionales formaran parte de su propiedad privada, aunque la necesidad de poseer no es una facultad innata de los seres humanos, programada genéticamente desde la noche de los tiempos, sino una facultad adquirida en un contexto social determinado, donde las personas no sólo poseen bienes materiales, sino también personas, como si estas no fuesen sujetos sino objetos sin alma ni cerebro.

El Estado burgués, basado en la propiedad privada de los medios de producción y la desigualdad social, institucionalizó el supuesto derecho que tiene el hombre sobre la mujer. Se puede afirmar que el Estado tiene el ADN patriarcal y a nadie le resulta extraño que el hombre hable de la mujer como un bien privado o un objeto adquirido en un bazar.

Lo cierto es que el verbo tener se emplea siempre que se quiere hablar de manera posesiva. El hombre cuando se refiere a sus hijos habla como si fuesen su propiedad privada y cuando habla de la madre de sus hijos suele decir: mi mujer o mi esposa y no la mujer con quien comparto mi vida y es la madre de nuestros hijos. El hombre se hace la idea de que es dueño y amo de la mujer, como parte de una sociedad donde prima la propiedad privada y la mentalidad patriarcal.

El hombre cree poseer el cuerpo y los sentimientos de la mujer; cuando en realidad, los sentimientos, el cuerpo y los pensamientos le pertenecen solo a ella y que nadie puede convertir el amor ajeno en una propiedad privada. Sin embargo, en una sociedad patriarcal, el hombre cree haber privatizado todo como por mandato divino, incluso el amor y el dolor; sensaciones que no pueden verse ni tocarse y mucho menos poseerse, medirse o pesarse. Por lo tanto, lo que se llama tener dolor o tener amor no son más que expresiones simbólicas o metafóricas.

Si bien es cierto que la revolución industrial, que trajo consigo un inusitado desarrollo de la economía y la tecnología, incorporó a la mujer al sistema de producción capitalista, convirtiéndola en una obrera asalariada, es cierto también que la convirtió en un ser doblemente explotada, ya que el rol de la mujer, como madre y esposa, no puede analizarse al margen de la sociedad capitalista, que hizo de ella una esclava doméstica y una esclava de los medios de producción, aparte de que el Estado patriarcal, basado en la propiedad privada y la desigualdad social, institucionalizó el supuesto derecho que tiene el hombre sobre ella, cuya principal función consiste en procrear hijos, atender al marido y aportar, en el mejor de los casos, a la economía familiar.

El lenguaje machista y patriarcal es el reflejo de una sociedad construida de manera jerárquica y piramidal, donde los hombres ocupan la cúspide, con todos los privilegios y ventajas que les concede su condición de machos, y las mujeres ocupan la base de la pirámide social, sin más derecho que ser madres, esposas o hijas, aunque ellas sean -y siempre fueron- el motor que se mueve, desde el silencio y el anonimato, detrás de los hombres y de muchas de las ideas que transformaron las estructuras socioeconómicas y la vida cultural de las sociedades existentes hasta nuestros días.

jueves, 13 de diciembre de 2018


TRADICIONES NAVIDEÑAS

No hace mucho que el Tío, ni bien asomó el invierno y sintió el frío calándole hasta los huesos, me pidió que lo arropara con bufanda, gorro, poncho y botines de caña alta.

Cumplí con su pedido no solo por evitarle una pulmonía de mil demonios, sino porque tenía curiosidad por saber cómo se lo veía con una vestimenta diferente a su traje de Lucifer.

–¡Qué buen mozo! –exclamó mirándose, de arriba abajo, en el espejo–. Con esta pinta loca cualquiera puede conquistar el corazón de una sueca que busca un hombre exótico, capaz de encenderle la hoguera del amor en sus noches de invierno...
 
–No es tan fácil, Tío –aclaré, mientras destapaba la botella de vinglögg (vino para preparar ponche navideño), que compré para invitarle en su primer invierno en Suecia, aunque todavía no cayó la nieve ni el paisaje se vistió de novia.

El Tío, que posee la facultad de mirar a través de las paredes lo que hacen los vecinos, sintió desde hace días los olores de la Navidad, diferentes al de los gases malignos del interior de la mina. Y, al verme vaciar el contenido de la botella en una tetera puesta sobre una hornilla, con clavo de olor, canela y pasas de uva, se calentó las manos con el vaho de la respiración y preguntó:

–¿Por qué compraste vinglögg, cuando podías haber comprado el Casillero del Diablo?

–Porque es la bebida tradicional de la Navidad en Suecia. Se toma en invierno para aplacar el frío y templar el cuerpo –le expliqué mientras mecía con una cuchara las pasas, la canela y los clavos de olor en la tetera.

Después vacié el humeante líquido en una taza y se la pasé al Tío, quien, al sentir el aroma del alcohol, se acomodó en su trono, con los ojos iluminados por la alegría y los dientes perlados por la sonrisa.

–Hummm... –musitó al primer sorbo, relamiéndose los labios–. Esto me recuerda al té con trago y al sucumbé, que se toman en las frígidas noches del altiplano boliviano.  

El Tío, que hasta entonces también vio los adornos de la Navidad en la vivienda de los vecinos, obedeció al natural impulso de su curiosidad y lanzó la pregunta:

–¿Qué simboliza ese arbolito de plástico, lleno de cintas, esferas, luces y regalos, que la gente tiene en el lugar más llamativo de su sala?

–Dicen que simboliza el árbol que Dios puso en el Paraíso –contesté–. De ese árbol cuelgan las frutas de la vida, representadas por manzanas, nueces, bizcochos y, en sentido figurativo, por adornos esféricos dorados y plateados, y luces multicolores que se encienden en vísperas de Noche Buena.

¡Noche Buena! ¿Cuándo es Noche Buena? –indagó atravesándome con la mirada y alisándose las barbas.

–El 24 de diciembre, que es la noche en que nació Jesucristo. Dicen que para redimir a los hombres de buena fe y construir un reino de paz y amor en la Tierra.

El Tío se quedó callado y dubitativo, quizás pensando en que él, en su condición de absoluto soberano de las tinieblas, era el único que sabía lo que era una noche buena y una noche mala. Luego aligeró otro sorbo de vinglögg, sin ch’allarle a la Pachamama, y dijo: 

–¿Y cómo se enteraron del nacimiento del Redentor de la humanidad?

–Por medio de una estrella que iluminó los cielos del Oriente. Los Reyes Magos, llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, al enterarse del nacimiento del Macías en un pobre pesebre de Belén, acudieron, a lomo de camello, a adorarlo, llevándole preciosos regalos. La tradición cuenta que fueron guiados por la estrella hasta el mismo lugar donde su santa madre lo tenía entre sus brazos después de un parto indoloro, a diferencia del resto de las mujeres que fueron condenadas a parir con dolor debido al pecado cometido por Eva, quien fue echada del Edén por haber contrariado las palabras de su Creador y haber cedido a las tentaciones de la serpiente de Satanás.

–¡Ah, carajo! –prorrumpió–. Esto que me refieres parece un cuento de hadas. Pero, bueno, dejemos de hablar del Redentor y pasemos a otro tema. Cuéntame, por ejemplo, dónde y cómo pasaste tu primera Navidad en Suecia...

–En un hotel de refugiados políticos, donde me llevaron los policías de inmigración apenas pisé el aeropuerto de Estocolmo. El administrador del hotel alzó su copa de aguardiente y brindó por la felicidad y la buena suerte. Al pie del arbolito, que en realidad era la rama de un abeto natural, estaban los regalos empaquetados y amarrados con cintas multicolores. El administrador, un hombre alto, robusto y rubio como todos los vikingos, puso su taza en la mesa y, gritando el nombre de cada uno de los presentes, repartió los paquetes con un gesto amable y una sonrisa de ceja a oreja. A mí me tocó una bolsita de condones Black.

–¿Y para qué condones si no tenías ni mujer? –sonrió el Tío y sorbió el vinglögg con fruición.

No supe qué contestar. Me ruboricé como si el mismo vinglögg me hubiese quemado por dentro y, sin darle más chances, preferí proseguir con mi relato:

–Los niños estaban reunidos en otra sala, donde entró un hombre disfrazado de Papá Noel; tenía gorro, máscara con los pómulos rosados y barba blanca; un traje rojo que le daba la apariencia de estar embarazado y unos botines de cabritilla; llevaba una bolsa de regalos al hombro y una lista de nombres en la mano.

El Tío sopló el líquido humeante y preguntó:

–¿Y quién es ese personaje tan extraño, vestido de rojo como los demonios?

–Es Papá Noel –contesté–. Es el personaje central de estas fiestas de derroche y alegría, de farra y glotonería. Según la tradición escandinava, este viejito vive en los bosques nevados al norte de Finlandia, desde donde llega una vez al año, pero una sola vez, en un trineo tirado por renos. Los niños lo esperan con ansiedad, porque les trae los regalos con los cuales ellos sueñan todo el año. Antiguamente, aparecía por las chimeneas y, antes de desaparecer, depositaba los regalos debajo de las almohadas o dentro de los calcetines que los niños colgaban en la ventana. Mas ahora, que vivimos en una sociedad de consumo desenfrenado, los niños saben que Papá Noel no existe, pero igual lo esperan año tras año.

–Qué coincidencia. Papá Noel y yo nos parecemos mucho –dijo ensimismado–. Él da regalos a los niños y yo les doy el mineral como regalo a los mineros. Él  aparece y desaparece por las chimeneas, y yo aparezco y desaparezco en las galerías...

–Sí, Tío –le dije–, pero en algo más se parecen.

–¿En qué, pues?

–En que Papá Noel, a modo de castigo, no distribuye regalos a los niños desobedientes, como tú no concedes los pedidos a quienes no te respetan ni te rinden pleitesía.

–¡Bien dicho, carajo! –concluyó, tomándose con gusto el último sorbo de vinglögg.

martes, 11 de diciembre de 2018


EL PATRIARCADO INVISIBILIZÓ A LA MUJER

La sociedad, además de sostenerse sobre pilares socioeconómicos, está estructurada sobre la base de una tradición cultural y un sistema de normas éticas y morales, que responden a los intereses del patriarcado a través de ideas que se manifiestan por medio de determinados códigos lingüísticos, que no son otra cosa que construcciones culturales que se transmiten, de manera consciente e inconsciente, de padres a hijos y de hijos a nietos.

El sistema patriarcal institucionalizó el dominio masculino en el seno de la familia y, consiguientemente, proyectó este dominio en todos los ámbitos de la vida social. Desde entonces, la mujer ha sido ignorada en los procesos de cambios trascendentales que se han producido en las sociedades existentes hasta nuestros días y, como si fuera poco, la mujer ha sido invisibilizada en la historia como un elemento ajeno a los cambios hegemonizados por los hombres.

La invisibilización consistía en omitir la presencia de determinado grupo social, mediante la discriminación, el racismo, la xenofobia, la homofobia, el racismo o el sexismo; en el caso concreto que se aborda en esta nota, la invisibilización afectó particularmente a las mujeres en varios planos de la vida familiar y social, como ocurrió en la relación entre la mujer y el trabajo.

Desde hace varios siglos se ha impuesto una conceptualización de trabajo, que contemplaba como tal  solo a la actividad productiva que se desarrollada en el ámbito público, pero no así en el ámbito doméstico, donde el trabajo de la mujer no tenía remuneración y estaba considerado como una obligación familiar, debido, en gran medida, al hecho de que existía una antigua división del trabajo entre los sexos, en la que las mujeres debían hacerse cargo del trabajo doméstico, en tanto los hombres debían hacerse cargo del trabajo que se realizaba fuera de casa; es decir, en el ámbito público, donde las mujeres estaban ausentes hasta que irrumpió el sistema capitalista, que requirió de la fuerza de trabajo de hombres, mujeres y niños.

En los estamentos de poder, la ideología de la supremacía masculina excluyó a la mitad de la humanidad, representada por las mujeres, quienes fueron tratadas como sujetos de ideas cortas y cabelleras largas, que hablaban mucho pero que no decían nada, que eran incapaces de aportar con inteligencia propia al desarrollo de las naciones. Los hombres las preferían como madres, esposas, amantes y, en el peor de los casos, como animales de carga.

El sistema patriarcal no sólo tuvo una intención discriminadora contra la mujer, sino el propósito de confirmar la supremacía del hombre, que controlaba todos los poderes de dominación socioeconómicos; es más, en varias culturas se limitó la participación de las mujeres en la formación de los sistemas educativos, donde la enseñanza de las ciencias humanísticas y tecnológicas estaban reservadas exclusivamente para los hombres 

El patriarcado, al ser una construcción cultural, dividía la vida social en una esfera pública y otra privada. La esfera pública correspondía al dominio masculino, mientras la esfera privada correspondía al mundo femenino; una realidad que instituyó la idea de que la mujer no podía ser excelente como “académica” sino como “ama de casa”. Por lo tanto, su obligación debía ser la de aprender a cocinar, asear, bordar, cuidar a los hijos y atender al marido. Se le negó la oportunidad a ocupar una posición superior al hombre en la vida social, política, económica y cultural. No podía votar ni postularse a cargos jerárquicos dentro de la administración pública y gubernamental. La mujer, simple y llanamente, debía cumplir el rol de secundar al hombre como su sombra, de manera sumisa y sin levantar la voz.

Ella siempre estuvo marginada y relegada a asuntos propios de su supuesta naturaleza: concebir hijos, cuidar a los ancianos y ocuparse de los quehaceres domésticos. No en vano los nombres de muchas profesiones estaban en género masculino, porque estas profesiones no eran ejercidas por las mujeres, quienes, estaban destinadas a quedarse en casa por normas patriarcales, prejuicios machistas y tradiciones culturales.