UNA
CONFERENCIA DE PRENSA Y UN FOLLETO PARA HOMENAJEAR
A
LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE MITAR DE 1980
Hoy,
17 de julio, como parte de las actividades político-culturales que desarrolla
el Archivo Regional Catavi, se rindió un ferviente homenaje en la población
minera de Siglo XX, por medio de una conferencia de prensa, a las víctimas del
golpe militar de 1980, cuando un grupo de paramilitares, asesorado por el
criminal nazi Klaus Barbie, asaltó a mano armada el edificio de la Federación
Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), ubicado en El Prado de la
ciudad de La Paz, donde se reunían miembros del Comité de Defensa de la
Democracia (CONADE).
Durante
el asalto, además de causar heridos y destrozos materiales, se apresaron a
varios dirigentes políticos y sindicales, y, como si fuese poco, se asesinó a
mansalva al dirigente político Carlos Flores Bedregal, al líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz y al dirigente sindical
Gualberto Vega Yapura, declarados póstumamente mártires de la democracia y la liberación nacional.
Lourdes
Peñaranda Morante, responsable del Archivo Histórico de la Minería Nacional de
COMIBOL/Regional Catavi, aprovechó la conferencia de prensa, efectuada en la
sede sindical de Siglo XX, para presentar el Nº 23 de la Serie de Literatura Minera, con dos textos del escritor Víctor
Montoya y, en la contratapa, el poema El
Padre Nuestro de un minero, que el cataveño Gualberto Vega Yapura escribió
en 1976, mientras se encontraba encarcelado en la prisión de alta seguridad de
Chonchocoro,
El folleto, Gualberto Vega Yapura - Marcelo Quiroga Santa Cruz, es un justo
homenaje a dos de las víctimas del golpe militar del 17 de julio de 1980. En la
introducción se menciona que estos
valerosos luchadores sociales, junto a otras víctimas del régimen criminal de
García Meza y Arce Gómez, son símbolos del coraje y la lucha revolucionaria del
movimiento obrero boliviano.
La
actividad impulsada por el Archivo Histórico de la Minería Nacional de
COMIBOL/Regional Catavi, aparte de haber sido un excelente espacio para
conmemorar a los mártires que ofrendaron su vida a la causa de la justicia
social y la liberación nacional, ha demostrado que la memoria histórica de un
pueblo se mantiene viva a pesar de los años y la impunidad en que quedaron
varios de los crímenes de lesa humanidad cometidos, entre otros, por las
dictaduras militares de los años ´60, ´70 y ´80 de la pasada centuria.
La nueva publicación de la Serie de Literatura Minera, cuyo primer número, dedicado a la masacre minera de San Juan de 1967, salió a luz en junio de 2016, es una prueba más de la infatigable labor del Archivo Regional Catavi, que no ha dejado de rescatar ni difundir la historia concerniente a la realidad minera del norte de Potosí, donde nació, creció y se formó políticamente el dirigente obrero Gualberto Vega Yapura, quien trabajó en la Empresa Minera Catavi y fungió como secretario de culturas de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, hasta el día en que fue abatido a tiros por los mercenarios al mando de los criminales Luis García Meza y Luis Arce Gómez.
%20%20111gggg.jpg)
No hay comentarios :
Publicar un comentario