viernes, 19 de septiembre de 2025

EL CINTURÓN DE CASTIDAD

En la Edad Media, cuando el cinturón de castidad se usaba para controlar la infidelidad y los deslices sexuales de las esposas durante los largos períodos de ausencia de los maridos, un aguerrido caballero, que se marchaba a la cruzada para enfrentarse a los enemigos del Rey y el Papa, le pidió al joven cerrajero de la aldea que confeccionara un cinturón de castidad para asegurarse de la fidelidad de su esposa, una dama de carácter jovial y conducta coqueta que, siendo de facciones bellas y voluptuosas carnes, corría el riesgo de descarriarse apenas él montara a caballo para marcharse a la guerra.

–Tú sabes que las esposas disfrutan poniéndoles cachos a los maridos –le dijo al joven cerrajero, entregándole una bolsista llena de monedas–. El cuerpo de la mujer incita al pecado, tiene las frutas prohibidas que desea el prójimo y su vagina es como la boca de un infiernito donde quiere meterse cualquier diablito. No quisiera que mi esposa, aprovechándose de mi ausencia, saciara su sed de amor con el unicornio de un furtivo amante.

El joven cerrajero, sin levantar la mirada de la ardiente fragua, escuchó en silencio los argumentos del caballero que, al parecer, tenía mucha razón al esgrimir argumentos difíciles de contradecir; quizás por eso, como enseñaban los más viejos, nadie hablaba sin experiencia ni nadie pensaba en lo que por sí no pasaba.

El joven cerrajero, mientras meditaba en que ese artefacto metálico se utilizaba para impedir que el cuerpo de la mujer sucumbiera a las tentaciones de la carne, confeccionó el cinturón con una banda de acero más fina que el muelle de reloj, recubierto con cuero blando y provisto de un minúsculo candado sujeto en la juntura del aro. El cinturón pasaría por entre las piernas, se dividiría a la altura del ano y cerraría la vulva mediante una delgada lámina convexa de latón en la que había una pequeña abertura para evacuar la orina y todo lo demás.

El día en que el caballero pasó a recoger el encargo, el joven cerrajero le entregó el cinturón de castidad y le explicó que una vez cerrado el candadito y retirada la llave, sería imposible que un hombre pudiera acceder a las carnes de su esposa, debido a la presencia de púas allí donde estaba la boca del infiernito por donde se metía el lujurioso diablito.

El caballero quedó maravillado ante el objeto reluciente como una joya de orfebrería y pensó que por fin tendría asegurado la fidelidad de su bellísima esposa. El joven cerrajero, a tiempo de despedirse con sumo respeto, le dijo que le deseaba bienaventuranzas en la cruzada, pero lo que no le dijo es que el cinturón tenía dos llaves, uno para cada uno; lo que le permitiría al cerrajero meterse en la alcoba de la dama y abrir el candadito cuando se le pegara la santísima gana.

El caballero, antes de montar al corcel de alta parada y marcharse a la cruzada, aseguró el candadito del cinturón y se llevó la llave colgada como un collar, pues la tendría en las batallas como amuleto contra la muerte y la infidelidad, aparte de sentirse el amo y dueño absoluto de la sexualidad de su esposa, a quien se la imaginaría aguardándolo en la alcoba, tendida sobre la cama con su bendito cuerpo al aire, pero con las partes íntimas custodiadas por el cinturón de castidad.

El joven cerrajero, al saberse dueño de la llave que le daba acceso al santo de los santos de la dama del caballero, se quitó el delantal de cuero curtido, se lavó la cara y el cuerpo. Pegó dos golpes de martillo sobre el yunque y se dirigió a la mansión señorial del caballero ausente, donde estaba la dama con ansias de que la despojaran de esa prenda metálica que, más que ser un mecanismo de seguridad, era un doloroso instrumento de tortura.

Una vez que la dama quedó liberada de esa prenda insoportable, que le rozaba la piel causándole malestar, hizo sus necesidades fisiológicas con placer y complació los insaciables deseos del joven cerrajero, quien gozó con los perturbadores encantos de la dama y cuyas visitas se repitieron noche tras noche, hasta que ella quedó embarazada una y otra vez.

Cuando el caballero volvió de la cruzada, donde había perdido un ojo, un brazo y una pierna, comprobó que su esposa seguía con el cinturón de acero, pero que su familia había crecido como por obra y gracia divina. Así que el caballero, como todo guerrero acostumbrado a dar la vida a nombre del Rey y el Papa, hizo loas a Dios por haberle concedido una fiel esposa y aceptó a los niños como una recompensa por la sangre derramada en Tierra Santa.

Al fin y al cabo, solamente el joven cerrajero sabía que el cinturón de castidad servía no solo para reprimir la sexualidad de la mujer, sino también para demostrar la estupidez de un hombre que no aceptaba el sabio proverbio que reza: El hombre es fuego, la mujer estopa; viene el diablo y sopla, o, dicho de otra manera, al hombre no se le puede pedir que no desee a la mujer del prójimo ni a la mujer se le puede privar de sus necesidades con un candadito y dos llaves.

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario