Aquí
es preciso aclarar que mi crónica El autocarril ‘Al Capone’ de Simón I.
Patiño no corresponde, por diversas razones, al género del ensayo, la investigación
histórica y mucho menos a una biografía científica de Patiño y su
autocarril, sino al género de la crónica, que está a medio camino entre el
artículo periodístico y el relato literario; la prueba está en que carece de
citas bibliográficas y notas a pie de página.
La
crónica, por si acaso alguien tuviera dudas, es un género literario muy usual
en el periodismo moderno. No siempre sigue la misma metodología de la
historiografía científica, porque tiene elementos interpretativos muy propios
del narrador, quien no solo se limita a informar, sino también a ponerle, de
manera consciente, un toque de subjetividad. La crónica es un género
ambivalente, una suerte de relato mixto entre el periodismo informativo y el
relato literario, una forma escritural en la que el narrador, a veces, elige
relatar el suceso en primera persona, como si él mismo fuese el principal
protagonista de la historia en cuestión.
Es
evidente que mi crónica, El autocarril ‘Al Capone’ de Simón I. Patiño,
al no ser un tratado científico, tiene mucho de subjetividad.
Aunque el autor respeta el orden temporal y cronológico del hecho histórico
concreto, narra en absoluta libertad y con todas las licencias que amerita el
caso, partiendo del principio de que la crónica, por su propia naturaleza, es un
género literario que tiene una base real, pero a la vez mucho de ficción o
imaginación.
Si
bien es cierto que la estructura de la crónica, como cualquier otro relato real
o ficticio, debe tener inicio, nudo y desenlace, es también cierto que se la distingue
por el estilo del autor, quien pone su impronta en la esencia misma del texto;
de ahí que no es casual que el lector puede reconocer, aun sin haber visto el
nombre del autor impreso en la página, quien está detrás del texto, como quien
escucha una canción en la radio y reconoce de inmediato la inconfundible voz
del cantante.
La
crónica es de carácter más narrativo que descriptivo, es una prosa que se
encuentra entre la información y la interpretación, entre la objetividad y la
subjetividad. Además, el cronista busca describir los hechos relatados de
acuerdo con su propia visión crítica de los hechos, a menudo con frases
dirigidas al lector, como si estuviese entablando un diálogo en torno a un tema
que les atañe a los dos.
Otra
cosa, lo que yo hice en mi crónica El autocarril ‘Al Capone’ de Simón I.
Patiño, simple y llanamente, fue escribir algo inspirado en ese
lujoso objeto que me llamó poderosamente la atención cuando lo vi en el Museo Ferroviario
de Machacamarca; más todavía, lo que yo hago, en mi condición de escritor
literario, es re-contar o re-crear un hecho de la realidad desde una
perspectiva literaria, que no está sujeto a los antecedentes documentales o
bibliográficos rigurosos, que sí son –y en esto no hay discusión–, instrumentos
indispensables que usan los investigadores en las diversas áreas del
conocimiento humano.
El
cronista, más que un periodista de noticias, reconstruye los hechos históricos
prestándose los recursos narrativos de la literatura, para elaborar un texto
con cierto valor estético, que no necesariamente suministra la información de
la manera esquemática y documental, como lo hace el historiador o investigador,
quienes, antes de escribir un artículo informativo o científico, primero deben realizar
un trabajo de acopio de material en base a fuentes primarias, documentos archivísticos
y bibliográficos; en cambio un escritor literario, como es mi caso, escribe
textos que oscilan entre la realidad y la fantasía, como son los cuentos, las
novelas o las crónicas, que se mueven sobre andamiajes de subjetividad e
imaginación, independiente del tema que se aborde, incluidos los de carácter
histórico.
Ya
se ha dicho que en la crónica, que tiene su propio espacio y tiempo, se utiliza
un estilo personal y, en el mejor de los casos, un lenguaje literario en el que
los sustantivos y adjetivos dan énfasis y verisimilitud a las descripciones de
los hechos narrados, que desde luego tiene mucho de subjetividad, al no
ser una simple noticia que transcribe los acontecimientos secuenciales de
manera puntual y tal cual sucedieron en la realidad, en un momento y espacio
determinados.
Por
si no estuviese clara la explicación hasta aquí, les daré tres ejemplos sobre
obras literarias que abordan temas históricos que, a pesar de tener una base
real y una extensa bibliografía, presentan muchos elementos subjetivos que
caracterizan a las obras de ficción:
1.
Cuando Augusto Céspedes escribió la novela el Metal del diablo, nunca
tuvo la intención de escribir la biografía de Simón I. Patiño, sino una
caricatura del magnate minero, con todos los recursos narrativos que permiten
re-crear un tema desde la perspectiva literaria. A pesar de que Patiño intentó
comprar toda la edición del libro para quemarla en la hoguera, los lectores se
apoderaron de la obra y la hicieron suya, debido a que, aun siendo una novela
parecida al panfleto literario y no una biografía del empresario minero,
contenía muchas descripciones que reflejaban la historia real de la minería,
como el saqueo imperialista de los recursos naturales, la inconmensurable
fortuna de Patiño y la explotación despiadada de la los mineros, que no solo
eran reprimidos, sino también masacrados.
2.
Cuando García Márquez escribió la novela El general en su laberinto, en
torno a la vida, guerras y frustraciones de Simón Bolívar, los historiadores
pegaron el grito en el cielo, pues consideraban que el escritor había mellado
la dignidad y personalidad del libertador de cinco naciones. Ante el aluvión de
críticas malintencionadas, el escritor colombiano, que tenía la piel de
elefante para resistir las picaduras de la crítica, les contestó que él no
quiso escribir un nuevo libro de historia, una biografía documentada sobre el Libertador,
sino una obra de creación literaria en la cual se lo mostrara de manera más
humana, desmontándolo del caballo, desenfundándole el sable y haciéndolo amar a
las mujeres que amaba, a diferencia de cómo se lo retrata en los libros
oficiales de historia y en los libros de texto escritos por los investigadores.
3.
Cuando Eduardo Galeano escribió la trilogía Memoria del fuego, sobre la
historia de América Latina, de manera más creativa y literaria que Las venas
abiertas…, tanto los investigadores de temas históricos, como los doctores
en literatura, lo criticaron apenas se publicó el primer volumen, intitulado Los nacimientos. Los historiadores le dijeron que Memoria del fuego no era un libro de
historia sino de ficción. Los literatos le dijeron que no era una obra
literaria sino un libro de historia, con notas a pie de página y una extensa
bibliografía. Eduardo Galeano escuchó a unos y a otros, a quienes se hacían los
expertos y querían pasarse de listos, y les contestó, con el sarcasmo
que lo caracterizaba, que él escribió una obra que no fuera fácil de ser
encasillada en un determinado género literario, sino una obra que desconcertara
y rompiera la cabeza de los investigadores en historia y de los doctores
en literatura. Lo que él quiso fue escribir una obra sobre la historia de
América Latina, pero combinando varios géneros literarios, conforme pudiese aportar,
con un estilo narrativo muy personal, los datos de los vencidos,
recuperando los pasajes humanos de amores y desamores, pero, sobre todo,
recreando los pasajes históricos que fueron barridos de un plumazo por los investigadores
de la historia oficial.
Ahora
bien, espero que los ejemplos citados sirvan para que se sepa, de una vez y
para siempre, que la novela, el cuento y la crónica literaria no es lo mismo
que un tratado científico o un texto de investigación, como no es
lo mismo un disco de amor que un mordisco.
Mi
crónica El autocarril ‘Al Capone’ de Simón I. Patiño, tal cual fue
concebida desde un principio, es un producto donde se funden la realidad y la
fantasía, con el propósito de narrar una historia que sucedió en un tiempo y
lugar determinados, pero que el autor alimentó la narración con herramientas
que son más literarias que científicas, en vista de que la crónica, a
pesar de los pesares, es una crónica y punto.
No hay comentarios :
Publicar un comentario