LLALLAGUA, UNA POBLACIÓN MINERA EN LOS ANDES
En estos cerros, que los indígenas bautizaron
con el nombre de Llallagua, porque sus formaciones se parecían a la del
tubérculo de la buena suerte, Simón I. Patiño, uno de los magnates de la minería
boliviana, halló el yacimiento de estaño más rico del mundo a fines del siglo
XIX. Desde entonces, Llallagua se convirtió en el nuevo Potosí, y Simón I.
Patiño, quien luchó contra las rocas como un conquistador sin espada ni coraza,
se convirtió en el Rey del Estaño y en uno de los pocos multimillonarios
junto a Ford y Rockefeller.
Cuando yo llegué a vivir en Llallagua, donde
todo es piedra sobre piedra, no conocí a Patiño ni vi sus riquezas distribuidas
entre los hambrientos de esta tierra, salvo las maquinarias modernas de su
Empresa, donde se trituraban los trozos del mineral con la misma intensidad con
que se trituraban los pulmones de los mineros. En Llallagua pasó lo que pasó en
otras partes: unos cardaron la lana y otros se embolsillaron la plata. Pues el
hecho de vivir como yo vivía, en una casa donde faltaba la luz eléctrica, el
agua potable, la cocina a gas y los vidrios en las ventanas, me hizo comprender
que la vida es como un embudo: ancho para unos y angosto para otros.
En esta zona periférica de Llallagua, donde
las casas parecen la normal prolongación del suelo, transcurrió mi infancia sin
más consuelo que una vida hecha de sueños y esperanzas. Viví como viven los
habitantes del altiplano, en medio de los cerros escarpados y a cuatro mil
metros sobre el nivel de la miseria. Sabía, sin embargo, que las famosas minas
de Siglo XX, que están al otro lado de este río, dieron de mamar al mundo su
riqueza a cambio de pobreza.
Los mineros -conscientes de que el estaño que
extraían del vientre de la montaña,
arrojando sus pulmones petrificados por la silicosis, volvía a la nación
convertido en armas y dinero, que los ricos usaban para perpetrar masacres y
tramar golpes de Estado- se apoderaron de lo más avanzado de la doctrina
revolucionaria y se lanzaron a luchar por mejorar sus condiciones de vida en
actitud beligerante, que los poderes de dominación se encargaron de arremeter y
ahogar en sangre. Así ocurrió desde la masacre de Uncía en 1923, hasta la
masacre de San Juan en 1967; un suceso trágico que me tocó vivir de cerca y del
que todavía conservo un espeluznante recuerdo. Todo sucedió el mismo año en que
estalló la guerrilla del Che en Ñancahuazú y el mismo año en que los esbirros
del gobierno hicieron desaparecer al dirigente minero Isaac Camacho, a quien lo
vi por última vez en mi casa, por donde pasó enfundado en un abrigo negro y un
cigarrillo en los labios, pocos días antes de que fuera apresado y
desaparecido.
Si se considera que el medio ambiente es
decisivo en la formación del carácter del individuo, entonces es lógico suponer
que el mío se parece a la topografía árida y pedregosa del altiplano. No es
casual que de niño, incluso estando entre los amigos, me sentía casi siempre
como un convidado de piedra; era parco en las palabras y huraño con los
desconocidos. Mas no por esto dejé de jugar en el canchón de piedras apiladas,
que había entre las paredes de mampuesto y el río, donde jugábamos fútbol con
una pelota de trapo, hasta reventarnos los pies de tanto tropezar con las
piedras. Por las noches, reunidos en este mismo canchón, nos contábamos cuentos
de espantos y encantos. Cuando los niños pequeños se recogían a dormir, los más
grandes, sentados al alrededor de un mechero de carburo, pasábamos de los
cuentos de aparecidos a los cuentos colorados, enmedio de una algarabía que
parecía hacer ecos en las laderas del río.
A veces, agrupados en bandas de rapazuelos,
nos enfrentábamos en una batalla campal contra los niños que vivían en la calle
paralela. Ellos, los de patacalle*, nos atacaban haciendo silbar las
hondas en el aire, mientras nosotros, protegidos por escudos de lata, cartón o
madera, resistíamos la embestida sin más armas que el coraje. O sea que en este
río, seco en verano y caudaloso en épocas de lluvia, no faltaban niños que
volvían al seno familiar con la cabeza rota por una pedrada.
En esta población, donde las calles y las
casas han sido construidas sin la precisión de los arquitectos, nació el primer
bastión del sindicalismo minero y en ella se echaron a rodar los dados de la
suerte económica del país, hasta que el gobierno de Víctor Paz Estenssoro lanzó
el decreto 21060 en 1985, obligando a las familias mineras a desplazarse hacia
las ciudades en calidad de relocalizados.
Llallagua dejó de ser el laboratorio de la revolución
boliviana y el Tío (deidad del bien y del mal; amo y señor de los
mineros y las riquezas minerales) quedó abandonado en los socavones. Y, lo que
es peor, varias de estas casas, que a la distancia parecen una manada de llamas
trepando al cerro, dejaron de existir desde cuando alguien prendió una vela
cerca de los cajones de dinamita que guardaba un comerciante. La explosión,
según me contó un amigo a su paso por Suecia, tuvo consecuencias funestas; los
techos de calamina volaron por los aires y las paredes volvieron a su estado
natural. Un hecho inverosímil que no quise aceptar, porque en mis adentros
sentía como si una parte de mi infancia hubiese quedado suspendida en el vacío.
Con todo, esta fotografía captada por Michel
Desjardins, y publicada en el libro Bolivia, beskrivning av ett u-land
(Bolivia, descripción de un país subdesarrollado), de Sven Erik Östling, ha
sido un motivo suficiente para reflexionar sobre la tragedia de esta población
minera en los Andes y para recordar, con una extraña sensación de amor-odio, la
casa donde transcurrió mi infancia; la misma que, por esos azares del destino y
por esa maldita explosión de dinamitas que la esparció sobre el río, no volveré
a ver ni a pisar por el resto de mis días.
Glosario
Patacalle: Calle de arriba.
Relocalizados: Obreros despedidos de la
mina y echados a la calle.
Tío: Deidad. Diablo y dios tutelar que
habita en el interior de la mina. Los mineros le temen y le brindan ofrendas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario