jueves, 10 de noviembre de 2011


AJÍ DE LENGUA

La lengua es un órgano muscular importante en la vida de quienes la poseen. Quizás por eso se dice que Dios nos concedió la lengua para tres propósitos bien diferenciados: la función verbal, la función nutritiva y la función erótica; ésta última nos diferencia a los humanos del resto de los animales, pues la lengua -y no sólo la verbal- es la más eficaz embajadora de la pulsión sexual, así se insista en que el sexo no está dentro de la boca, ni entre las piernas, sino en la cabeza.

La lengua, como pocos órganos del cuerpo, tiene una libertad de movimientos en todos los sentidos y direcciones -proyecciones hacia afuera, retracción, descenso, elevación, desplazamiento lateral, acortamiento, arqueamiento y rotación-. Presenta, asimismo, un revestimiento superficial de mucosa, que rodea completamente su cara superior o dorso, donde están las papilas gustativas, con sus diversas formas y tamaños.

La lengua, que sirven para comer y sonreír, pero también para articular sonidos y palabras, es la protagonista principal de los primeros amores, el instrumento con el cual se penetra por vez primera en el cuerpo húmedo de la mujer amada. No en vano los enamorados, estén donde estén, acercan sus labios y se comen a besos, aun sabiendo que la lengua es la mejor portadora de los bacilos o bacterias.

La lengua de vaca, a diferencia de la lengua de gato -seca, roja y puntiaguda-, tiene la forma de una horma de zapato y la piel semejante al escroto por la presencia de granos y grandes pliegues rugosos. A primera vista, por el aspecto que presenta su superficie granulada, no despierta el apetito ni del más hambriento, pero una vez preparada tal cual manda la receta y la tradición culinaria, es como cualquier otro manjar que obliga a chuparnos los dedos.


Cada día, cuando nos sentamos a la mesa dispuestos a reponer energías, se nos asoman a los ojos y a la punta de la lengua las ganas de satisfacer nuestro paladar tanto como la necesidad de una obligación nada penosa. Y si en la mesa, llena de vasos, platos y utensilios, se nos sirve un humeante ají de lengua, entonces no queda más remedio que acompañarlo con una botella de cerveza o vino añejo, para estimular el apetito y acelerar el sistema digestivo.

Así, ¡a quién no se le hace agua la boca! Se dice que el fin de toda labor culinaria, aparte de ser saboreada y compartida, es el de satisfacer el gusto y no el apetito, como el gusto de comerse un ají de lengua no siempre tiene que ver con el gasto, sino con la destreza de las manos que lo han preparado. Ahí tenemos el caso de una amiga que, cada vez que la visito, con la debida antelación, me invita de mil amores un plato de ají de lengua, pues corresponde a esa estirpe de mujeres que gozan de la vida, la buena comida, la buena bebida y la poca vergüenza. Aparte, es una cocinera que domina el sabio secreto de seducir al hombre más por el estómago que por la cabeza.

A estas alturas de la crónica, más de uno se estará preguntado cómo diablos se prepara el ají de lengua. En principio, para ser más explicito, aclararé que hay una variedad de platos que contienen como base a la lengua: lengua al ajillo, lengua encebollada, lengua mechada, lenguados al gratín, lenguados fritos, lengua en salsa de perejil, lengua de escarlata y, entre ellos, el suculento ají de lengua, ese plato mama q’onqachi (que hace olvidar a la madre), cuya preparación es tan sencilla como comerse un pan con queso.

La lengua suele venderse limpia, pero de ser necesario se limpia sebos y pellejos, se lava y se mete en la olla a presión junto con los ingredientes y condimentos, empezando por el agua y la sal. Y por si las moscas, se recomienda no comprar la lengua de una vaca loca, cuya enfermedad tiene el nombre científico de encefalitis bovina espongiforme, que produce una degeneración del cerebro, una parálisis total y, como si fuera poco, una muerte fatal. Tampoco es recomendable comprar la lengua de una vaca belga, engordada a plan de hormonas y compuestos químicos, para evitar que después del gusto nos venga el susto.

Según los cocineros más expertos no hay nada más sabroso que comer ají de lengua después de una inolvidable borrachera, puesto que el ají, sobre todo el colorado y a veces el amarillo, tiene la propiedad de devolvernos a los cinco sentidos y a la realidad concreta. Además, el ají es un condimento importante en el cocido de la lengua; le concede un color particular y un saborcito que suele picar dos veces: al comer y…

Ahora bien, no se vayan a creer que por mucho comer ají de lengua, con ajos y pimientos,  a uno se le escapen más los sapos y lagartos por la boca, y menos aún que se llegue a conseguir por este medio el don de la palabra de los piquitos de oro, como Cicerón, Fidel Castro o Marcelo Quiroga Santa Cruz. ¡No señores! El ají de lengua no sirve para ponerse más hablador y dicharachero, ni para mejorar la lengua del Inca o de Cervantes, sino, simple y llanamente, para satisfacer el paladar más exigente de los entendidos en el arte culinario.

El ají de lengua, como ustedes mismos podrán constatar a la hora de comer, es un plato que tiene el prodigio de recrearnos la fantasía y ofrecernos un saborcito boliviano, aunque nomás sea por un cachito, como suele ocurrir con las buenas costumbres de quienes viven más para comer que para vivir, conscientes de que no es lo mismo comer cando se puede sino cuando se quiere.

En casi todas las culturas y épocas, tanto las mujeres como los hombres, le han dedicado a la lengua poemas, relatos, tratados, proverbios y hasta uno que otro chiste de doble sentido, como el de ese niño precoz y pícaro que un día le preguntó a su maestra: ¿Quiere que se lo toque la cucaracha con la lengüita? La maestra, sin dudar de la inocencia infantil, aceptó el pedido. Entonces el niño sacó la lengüita y se puso a cantar: La cucaracha/ la cucaracha/ ya no puede caminar...

La lengua, por ser un órgano vital tan antiguo como el hombre, es un tema que provoca discusiones y controversias, pues de ella hablan desde los doctos miembros de las Academias de la Lengua, hasta las comadres chismosas acostumbradas a batirla. Y, por añadidura, nadie está a salvo de ser pelado por una lengua viperina -como la de una suegra- o de ser redimido por la lengua piadosa de quien habla con el corazón en la boca.

Aquí los dejo, con la esperanza de que se animen a preparar un exquisito ají de lengua, aunque nomás sea para rendirle tributo al cocinero anónimo que tuve la ingeniosa idea de convertir en un manjar la lengua de vaca.

lunes, 7 de noviembre de 2011


VÍCTOR MONTOYA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN COCHABAMBA

El escritor boliviano retornó al país para participar en la V Feria Internacional del Libro que, entre el 26 de octubre y el 6 de noviembre, se llevó a cabo en el campo ferial de la laguna Alalay, en Cochabamba.

El lunes 31 de octubre, junto a otros invitados especiales de Argentina, participó en la clausura del ciclo de conferencias sobre la vida y obra de Marcelo Quiroga Santa Cruz y Ernesto Sabato. En el homenaje, que la Cámara del Libro quiso resaltar por todos los medios, se inhibieron también audiovisuales sobre los dos autores, que dejaron una profunda huella en el contexto de la literatura boliviana y argentina respectivamente.

Víctor Montoya disertó sobre el compromiso social del escritor en la literatura latinoamericana contemporánea, tomando como ejemplos las obras y la militancia política de Quiroga y Sabato.

El martes 1 de noviembre, a las 18:30, en el salón Werner Guttentag, presentó su libro “Cuentos en el exilio”, que el grupo editorial Kipus reeditó para su distribución a nivel nacional. La presentación del libro estuvo a cargo de Adolfo Cáceres Romero y Gaby Vallejo Canedo.

El viernes, 4 de noviembre, dictó una conferencia magistral en el II Congreso Sur del IBBY (International Board on Books for Young People), que se dedica a la difusión de la literatura infantil y juvenil. El acto tuvo lugar en el Pabellón Unión Europea del campo ferial de Alalay, el viernes y sábado, entre las 9:00 y 18:30.

Entre los expositores del exterior estaban Manuel Díaz, de Venezuela; Ana Carlota González, de Ecuador; Franco Vaccarini, de Argentina. Víctor Montoya abordó el tema del derecho indiscutible que tienen los niños y jóvenes a contar con una literatura elaborada a partir sus necesidades y su desarrollo integral.

La presencia del escritor boliviano en la V Feria Internacional del Libro en Cochabamba fue sólo una parte de una larga agenda que tiene programada, con diversas actividades literarias y culturales, en ciudades como Tarija, La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz.

Víctor Montoya retornó a Bolivia con las esperanzas de que sus conocimientos y experiencias sirvan para darle un mayor realce a la literatura nacional, que cada día se va consolidando en el ámbito de la literatura continental y mundial.

domingo, 30 de octubre de 2011


EL BUZÓN

Este insólito buzón, que representa a una mujer en posición de cuatro patas, tiene una ranura profunda desde donde termina el casto nombre de la espalda; una ranura abierta por la cual el cartero, sin pudor ni pensar dos veces, introduce los sobres de la correspondencia.

Como ven, a parte del número de la casa, no lleva una etiqueta con el nombre de la persona a quien corresponde este culo público, pero quizás sea mejor, pues así permanecerá en el anonimato y nadie le pedirá explicaciones por exponer el trasero de su mujer, como si fuese un objeto de uso colectivo, donde los peatones pueden pasar y posar sus manos como sobre una manzana partida de un tajo.

Para quienes prefieren a las mujeres en esta postura sexual, toparse con este buzón en la puerta de una vivienda particular, es lo mismo que compartir el libido del dueño de casa, quien, si no nos falla la intuición, debe tener una mujer cuyo mundo trasero fue digno de ser reproducido en este buzón broncíneo, donde cualquiera puede meterle la mano, mientras ella permanece de cuatro patas, como entregándose de retro, con las nalgas expuestas a la luz y el aire.

Este buzón, por su tema y forma, ha superado a los que son verticales u horizontales, y de seguro que, siendo de metal con tratamiento anti-corrosivo, es más perdurable que los fabricados en madera, plástico o aluminio. Sin embargo, no deja de ser motivo de controversias, sobre todo, en una época en que el culo de una mujer, al menos vista desde la perspectiva de las feministas, no puede usarse como un objeto de placer ni compararse con los buzones con otras formas y otros colores, decorados con un motivo animal o vegetal, como esos que se encuentran en el portal, el jardín o el cobertizo de una casa campestre.

Así como está, ofreciéndonos la plenitud de su trasero, no nos permite ver la portezuela que se abre con llave para extraer el correo privado. Pero si le damos la vuelta, lograríamos constatar que lleva un candado en la boca, y cuya llavecita para introducirla y abrirla está sólo en poder del dueño de casa. Él la asegura día a día, como si se tratara de un candado de castidad, para evitar que un ladrón de cartas meta la mano, el dedo u otro objeto ajeno al orificio del candado.

Tampoco parece estar ubicado en una zona discreta del patio de la casa, sino en plena calle, desprovista de valla de acceso a la puerta, por donde pasan y repasan los transeúntes en su diario trajinar. Por lo tanto, el culo abierto de este buzón está a disposición del primero que quiera usar la abertura de esta mujer en posición de cuatro patas, que nos recuerda a una perrita que despierta la pasión de los perros que la abordan con la lengua colgante y babeante, prestos a hincarle los colmillos en el pescuezo y penetrarla con su lanza roja como un clavo recién sacado del fuego avivado de la fragua.

Este buzón, que brilla con luz propia en la calle de una ciudad de cuyo nombre prefiero no acordarme, es un verdadero receptáculo, un culo predispuesto a recibir la correspondencia por la ranura que se le abre como si un certero hachazo le hubiese hendido las carnes, aparte de que un culo convertido en buzón inspira un oleaje de fantasías en quienes se conforman con la simple abertura que tienen en la puerta principal de su apartamento, por donde reciben el correo a diario, siempre por las mañanas y al levantarse de la cama.

No tengo un gusto específico en torno a la forma y el color de los buzones, que de algún modo representan los sueños y deseos de los dueños de casa, pero debo reconocer que también me hubiera gustado recibir mi correspondencia a través del culo abierto de este buzón, que atrae la atención y provoca una sensación de tener a una mujer como Dios la trajo al mundo y como el hombre la puso en la postura del can para saciar sus instintos salvajes.

Lo malo es que este buzón desaparecerá con el paso del tiempo, así esté hecho con un material resistente a las inclemencias de la intemperie, ya que el masivo uso del correo electrónico y el galopante desarrollo de la informática, darán fin con los carteros y con los buzones que hasta hace poco formaban parte del ornamento de una casa.

jueves, 13 de octubre de 2011


NO A LA VIOLENCIA

Hace mucho tiempo ya, mientras paseaba por las calles céntricas de Estocolmo, me llamó la atención esta escultura de bronce que, fijada sobre un pedestal de lustroso mármol, luce imponente entre las vidrieras de los edificios comerciales de Hötorget, por donde pasan y repasan los transeúntes, que no siempre se detienen a contemplar este revólver de cañón anudado, que el poeta y artista sueco Carl Fredrik Reuterswärd creó  en 1980, con el nombre de Non Violence  (No a la Violencia), en homenaje a su amigo John Lennon, quien, además de rebelde y músico genial, era un pacifista a carta cabal. No en vano se opuso a la Guerra de Vietnam y compuso sus famosas canciones Imagine y Give Peace a Chance, que pronto se convirtieron en los himnos de los movimientos declarados enemigos de la guerra.

Mas como la vida tiene muchas vueltas y no siempre da buenas sorpresas, el mundo quedó conmocionado al saber que el cantante del amor y la paz murió asesinado en Nueva York, la mañana del 8 de diciembre de 1980. Su asesino, un joven que horas antes le pidió su autógrafo y se declaró su fan, lo esperó en la puerta del edificio donde Lennon tenía un apartamento y, abordándolo por la espalda, le descerrajó cinco tiros por la espalda. La muerte fue casi instantánea. El cadáver fue incinerado y las cenizas esparcidas en Central Park, donde más tarde se creó el monumento conmemorativo Strawberry Fields, en memoria de uno de los íconos más significativos del pacifismo mundial.

Este famoso revólver de calibre 45 y tambor giratorio, que se inauguró en 1988 frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, ocupa en la actualidad un lugar de preferencia en varios países y en varias ciudades de Suecia, y no es casual que una de las réplicas estuviese en Estocolmo desde 1995, quién sabe si para burlarse de la hipócrita y decantada neutralidad de una monarquía parlamentaria que, a tiempo de criticar la política armamentista de las grandes potencias, exporta armas pesadas a las naciones más pobres de este pobre planeta en permanente conflicto bélico.

Debo reconocer que para mí, un apasionado de las armas de fuego, fue un impacto fuerte ver este revólver de semejantes dimensiones, aunque en el fondo pensé que esta escultura, nacida de la impotencia y el ingenio de un escultor pacifista, constituía un canto general a la paz y el amor, y un intento por convocarnos a la reflexión de que la violencia es innecesaria para resolver los conflictos que aquejan al género humano y que las muertes no mutiplican las vidas de quienes mueren en las guerras fratricidas por razones políticas, económicas, sociales, raciales, culturales o religiosas.

Ahora que estamos ante un revólver inhabilitado para disparar, sólo nos queda felicitarle a Carl Fredrik Reuterswärd por haber contribuido a la conciencia colectiva con un poderoso símbolo, como es esta arma de fuego que, siendo tan hermosa y peligrosa a la vez, refleja un cierto sentido de ironía de quien, además de ridiculizar a los pistoleros de todos los tiempos, deja constancia de su aprecio y admiración por John Lennon, cuya voz, junto al nombre de No a la Violencia de esta magistral obra fundida en bronce, se escucha como repiques de campana en los oídos de Oriente y Occidente.

Darse una vuelta por Hötorget, el centro más comercial y emblemático de Estocolmo, es un buen motivo para contemplar no sólo el edificio celeste de Konserthuset (La Sala de los Conciertos), donde anualmente se entregan los Premios Nobel, sino también un excelente pretexto para detenerse un instante ante este revólver de cañón anudado, que está situado en un lugar estratégico, como recordándonos que a unos doscientos metros más allá cayó también Olof Palme asesinado a pistoletazos, la fría noche del 28 de febrero de 1986.

Víctor Montoya junto al revólver de cañón anudado, Estocolmo, octubre, 2011. Foto: Miro Coca Lora.

martes, 11 de octubre de 2011


ESCRITORES UNIDOS PUBLICÓ NOVELA
DE VÍCTOR MONTOYA

En el marco de las actividades del Quinto Foro de Escritores Bolivianos, realizado en el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño de Cochabamba, en julio de 2011, se presentó la novela El laberinto del pecado.

Escritores Unidos tiene la satisfacción de anunciar que su radio de acción en pro de la expansión de la literatura nacional ha llegado hasta las lejanas tierras de  una nación europea: Suecia; un país donde radican muchos compatriotas, entre ellos el muy ponderado escritor boliviano Víctor Montoya, nuestro nuevo asociado.

Víctor Montoya, sin lugar a duda, es alguien de los que, no obstante de vivir tan distante de la patria, ha realizado una  enorme labor de difusión en los ámbitos educativos y literarios, llevando las letras del país y las suyas propias a diversos puntos geográficos. Utilizando la tecnología de estos últimos tiempos, también ha llegado a los rincones de todo el mundo a través del Internet con sus notas, artículos y comentarios en los diversos ámbitos del saber humano. Escritor, periodista cultural y pedagogo. Es autor de más de una decena de libros entre novelas, cuentos, ensayos y crónicas. Su obra está traducida a varios idiomas y tiene cuentos en antologías nacionales e internacionales.

Escritores Unidos presenta en esta vigésima octava entrega de sus publicaciones El laberinto del pecado, segunda edición; la  primera fue editada en Estocolmo, en 1993, con circulación agotada entre los hispanoamericanos de Suecia. Su autor, Víctor Montoya, ha querido que su obra también sea leída en su tierra, deseo compartido por ESUN.

La novela discurre en un ambiente minero, pero desde una perspectiva diferente a las precedentes de este subgénero, a cuyos personajes los hace actuar en diferentes planos y con el uso de  técnicas literarias que no contempla la novelística minera conocida en la que sobresalen las luchas políticas en busca de sus reivindicaciones económicas y sociales, sin tomar en cuenta los problemas íntimos, subjetivos y emocionales que sufre cada habitante en esos rincones de viento, páramos grises y  sombras soterradas en las profundidades de las montañas.

Otras aspectos distintivos son el manejo del lenguaje y el enfoque de la realidad, antes no tocada, de la condición humana desde las penurias personales hasta la homosexualidad y lo erótico aunque a vuelo rasante.

Su personaje principal no es el típico minero que surge de las bocaminas, sino un  ser de los estratos medios de la gente que mora en esos parajes de paisajes y campamentos grisáceos-térreos donde suceden tragedias y luchas obreras.

Escritores Unidos se enorgullece de contar en sus filas con un escritor de la talla de Víctor Montoya y de editar su novela “El laberinto del pecado”, que en Bolivia aún no se la conocía, y que con seguridad tendrá un éxito tanto en la crítica como en el mundo lector nacional y del extranjero.

César Verduguez Gómez

domingo, 9 de octubre de 2011


RECUERDOS DE UN AMIGO DIBUJANTE

A Mats Andersson lo conocí en el verano de 1983, por intermedio de la amistad de Larry Lempert, el anarcosindicalista con quien tuve la suerte de trabajar en una biblioteca de Tyresö, donde un día, mientras leía un libro sobre el maravilloso mundo de la literatura infantil, se apareció el amigo dibujante, agarrado de una bolsita repleta de medicamentos recetados por el médico. Me han prohibido tomar vino, comentó con un dejo de resignación. Me quedé callado, pero sin dejar de mirarlo de punta a punta. Me llamó la atención su sonrisa franca, su contextura robusta, su melena y barba alborotadas y, sobre todo, su sencillez y preocupación por la problemática de los países del llamado Tercer Mundo.

Mats Andersson (Estocolmo, 1938 – 86), como la mayoría de los militantes de la izquierda sueca, abrazó la causa de los oprimidos y se identificó plenamente con los movimientos de liberación en Latinoamérica, Asia y África. Sus contribuciones, en su condición de dibujante profesional, se encuentran dispersas en diversas publicaciones alternativas de los años 60 y 70, aunque sus mejores creaciones están en los libros destinados a los jóvenes y niños, que él ilustró con pasión y sentido crítico. No existe niño sueco que no haya gozado con el valor estética de sus ilustraciones ni lectores adultos que no se hayan tropezado con sus dibujos satíricos contra los amos del poder.

Mats Andersson era parco en las palabras y cuidadoso en sus juicios. En cierta ocasión, mientras le enseñaba el manuscrito de un libro, animándolo a ilustrar sin más recompensas que la gratitud, le dije que sus dibujos reflejaban una suerte de picardía infantil y un espíritu de artista joven. Él se sonrió y contestó: Ya soy viejo, pero en mi vida no he hecho otra cosa que ilustrar libros infantiles y juveniles. En efecto, cuando leí un comentario sobre su cuantiosa producción artística en el libro “De tecknar för barn” (Ellos dibujan para niños), pude constatar que detrás de ese hombre afable y sencillo se escondía un currículum y una trayectoria sorprendentes.

En otra ocasión, nos encontramos por casualidad en la parada del autobús rumbo a Tyresö, donde él integraba un colectivo de personas que, durante los años dorados de la emancipación sexual y las ideas progresistas, decidieron comprar una casa cerca del hermoso castillo de la zona. Él venía de una tertulia de amigos y llevaba un bloc de dibujos en la mano. Nos sentamos en la parte central del autobús, cuando, de súbito, estalló una voz a nuestras espaldas. Nos volvimos y, mirándonos de reojo, nos enfrentamos a una mujer que gritaba: ¡No queremos cabezas negras en este país! A lo que Mats Andersson, alzando la voz como si el improperio le hubiese tocado a él, replicó enérgico: ¡Aquí no hay cabezas negras! ¡Aquí todos somos iguales! Una actitud solidaria que me permitió hinchar el pecho y comprobar que los amigos verdaderos son amigos incluso en las peores circunstancias.


Después nos seguimos viendo, unidos por el proyecto de publicar el libro de cuentos de jóvenes y niños latinoamericanos. Me encargué de reunir el material en los talleres de escritura organizados por dos bibliotecas y Mats Andersson se encargó de ilustrar los textos. Así surgió el libro de texto Cuentos de jóvenes y niños latinoamericanos en Suecia (Estocolmo, 1985), que todavía hoy se usa como material de apoyo en la enseñanza del idioma materno.

Un año después de esta inolvidable experiencia, que me permitió conocer al artista y a la persona en Mats Andersson, me llegó la infausta noticia de su muerte. Una enfermedad incurable le arrebató la vida. Sentí una punzada muy adentro y pensé que los inmigrantes perdimos a un valioso compañero, quien supo defender nuestros derechos con la misma convicción con que defendió la causa de Cuba, Zimbabwe o Vietnam.

Desde entonces volví la mirada, una y otra vez, sobre este dibujo que ilustra uno de los cuentos del mencionado libro. Este dibujo, como lo quiso su autor, expresa una inquietud por el creciente racismo y la xenofobia que sacude los cimientos de la democracia, solidaridad y tolerancia.


Mats Andersson, como una ironía del destino, se murió antes de que apareciera el Laserman, antes del asesinato del inmigrante africano en Klippan y, por supuesto, mucho antes de que los cabezas rapadas y las fuerzas de derecha ganaran espacios en la palestra pública, ostentando una actitud hostil, que él, de seguir vivo, la hubiese rechazado con todo el furor de su conciencia.

Aunque sé que Mats Andersson era uno de esos hombres que no mueren, porque sus vidas se prolongan a través de sus obras, debo reconocer que ha dejado un enorme vacío entre quienes aprendimos a estimarlo por su sencillez y humanismo. No sé cuándo fue la última vez que nos vimos, pero le agradezco por sus ilustraciones publicadas en Cuentos de jóvenes y niños latinoamericanos en Suecia, cuyos originales los conservo todavía en el baúl de los recuerdos.

Imágenes:

1. Mats Andersson, ilustración de Olof Sandah
2. Portada de Cuentos de jóvenes y niños latinoamericanos en Suecia 
3. Una ilustración de Mats Andersson


martes, 4 de octubre de 2011



Amor en La Higuera recrea uno de los episodios menos conocidos de las últimas horas en vida del legendario guerrillero. Esta versión inglesa del relato, traducido por Elizabeth Gamble Miller y producido por Miro Coca Lora, es una muestra clara de que la fuerza narrativa de Víctor Montoya no conoce fronteras.

lunes, 3 de octubre de 2011


LA IMAGEN INMORTAL DEL CHE

Recordado comandante:

El 8 de octubre de 1967, después de librar tu último combate en el cañadón del Churo y caer a merced de tus enemigos, la pierna herida por un tiro y la garganta desgarrada por el asma, tu diario de campaña y otros documentos escritos con tu puño y letra, quedaron en poder de las Fuerzas Armadas. Es decir, pasaron de tu mochila de cuero a una caja de zapatos, que fue depositado como secreto de Estado en el Alto Mando Militar Boliviano; tu reloj Rolex, que te quitó un soldado a poco de tu captura, pasó a la muñeca del coronel Andrés Selich; tu fusil, ese fusil que hubiera querido heredar para cargarlo al hombro como tú lo cargaste a lo largo de la lucha, intentando encender la chispa de la revolución latinoamericana, pasó a manos del coronel Centeno Anaya, quien lo tomó sin sentir la misma emoción de felicidad que sintió el Inti cuando te conoció en la Casa de Calamina, en Ñancahuazú, donde tú le estrechaste la mano de compañero, mientras otro le entregaba su carabina M-2; tu pipa, en la cual degustaste la última bocanada de humo, como quien está dispuesto a esperar con serenidad la hora de la muerte, se la regalaste al sargento Bernardino Huanca, quien se comportó amable contigo. Pero el capitán Mario Terán se adelantó y gritó: ¡La quiero yo! ¡La quiero yo! Entonces tú, mirándolo con infinito desprecio, encogiste el brazo y le dijiste: No, a vos no.

En la Higuera permaneciste varias horas con vida. Te negaste a discutir con tus captores y tuviste el coraje de escupirles a la cara. Mas los mercenarios, dispuestos a cumplir las instrucciones de la CIA, decidieron eliminarte en el acto, para luego inventar la versión de que caíste en el combate del cañadón del Churo, y no que fuiste capturado vivo y ejecutado entre las cuatro paredes de la escuela de La Higuera. Tu asesino fue el mismo suboficial que quiso apoderarse de tu pipa, quien, borracho y asaltado por el miedo, entró en el aula y ejecutó la orden de eliminarte. Pero fue tan grande la impresión que le causaste, que, requerido por la prensa, confesó: Ese fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: ‘Usted ha venido a matarme’. Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: ‘¿Qué han dicho los otros’ (refiriéndose a los guerrilleros Willy y Chino). Le respondí que no habían dicho nada, y él contestó: ‘¡Eran unos valientes!’. Yo no me atreví a disparar, En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podía quitarme el arma. ‘¡Póngase sereno –me dijo– y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!’. Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto.

Después te trasladaron amarrado al helicóptero, desde la escuela de La Higuera hasta el hospital de Vallegrande. Te inyectaron formalina en las venas y te presentaron ante las cámaras de la prensa sobre una mesa de tablas, donde yacías como Cristo, el Nazareno, con el aspecto más de vivo que de muerto; tenías el torso desnudo, los pantalones ajados, los pies descalzos, la barba crecida hasta el pecho y la cabellera precipitándose en cascadas. Aunque tu mirada estaba ausente, tus ojos irradiaban una extraña inocencia, acentuada por tus labios entreabiertos, casi sonrientes en el rictus de la muerte. Ese día, quienes contemplaron tu hermoso rostro de combatiente, cuentan que, incluso después de ser acribillado, tu cadáver rezumaba una aureola que inspiraba admiración y respeto, quizá porque supiste someter tus ideales a las pruebas del fuego, porque hacían lo que decías, porque vivías como pensabas y pensabas como vivías.

En esta última fotografía, donde los curiosos se agolpan a tu alrededor, la mirada fija y el aliento sostenido, parecen no salir de su asombro al constatar que ese hombre tendido en la camilla es el guerrillero que quiso crear dos, tres... muchos Vietnam en América Latina, mientras tus captores, señalando las heridas de tu cuerpo, te exponen como un trofeo de guerra, aunque no te mataron en combate sino de un modo cobarde.


Sin embargo, ésta no es tu fotografía más conocida, sino aquella otra de 1960, cuando el fotógrafo Alberto Korda, al recoger imágenes para la prensa en La Habana, tras el incendio del barco francés que transportaba un cargamento de armas y municiones para la defensa de la revolución, fijó tu rostro en el visor de la cámara y, atraído por la fuerza y el dramatismo de tu mirada tendida en la bahía, te tomó una fotografía que, una vez revelada en la cámara oscura, dio la vuelta al mundo y se trocó en un aluvión de afiches, banderas, camisetas, chapas, carteles, gorros y estampas; más todavía, tu rostro se pintó en las paredes y se grabó en la mente de quienes te mutilaron las manos y te desaparecieron, intentando acallar tu voz, soterrar tus ideales y destruir tu imagen, que, hoy como siempre, está presente entre nosotros, incitándonos a repetir aquellas frases de la carta de despedida que les escribiste a tus padres: Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante; vuelvo al camino con la adarga al brazo... Muchos me dirán aventurero, y lo soy; sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades...

Así te recordamos, comandante, con la estrella en la boina y el porvenir en la mirada.

sábado, 1 de octubre de 2011


EL CASCO DEL MINERO

El monumento al guardatojo del minero es ya un emblema que comenzó el año 2002 y culminó el 2003, como un homenaje a los trabajadores del subsuelo en una ciudad inundada de mitos, ritos y leyendas, y en cuyos cerros, que a la distancia parecen una recua de llamas en reposo, se explotaron primero los yacimientos de plata y luego los filones de estaño desde las sombrías épocas de la colonia.

Hace mucho tiempo, cuando lo vi por primera vez en una fotografía digital, me quedé pasmado ante la magnífica creación del artista que lo diseñó y plasmó con maestría y talento. Lo contemplé por un rato sin salir de mi asombro y, como quien se identifica desde siempre con el destino de los mineros, me cruzó por la mente la idea de que si alguna vez pisaba la tierra de los urus, me tomaría una fotografía sin falta, al menos para dejar constancia de mi amor desmedido por la Villa Real de San Felipe de Austria.

El Casco del Minero, de aproximadamente seis metros de diámetro, está hecho de hojalata y metal bruñido; por eso en su copa y su ala destellan los rayos del sol y su magnífica estructura ornamental da la bienvenida a los visitantes que ingresan a la ciudad por la zona norte. Ocupa la parte central de una rotonda de césped, cactus, piedras y cemento, y está flanqueado por las figuras que representan a las cuatro plagas de la leyenda de los urus, cuyo relato apasionante cuenta la historia de que la víbora, el sapo, el lagarto y las hormigas fueron enviados como castigo por el dios Huari, para exterminar a los apacibles habitantes del lago Uru-Uru, quienes le dieron las espaldas para adorar a otro dios más poderoso y luminoso que era el Inti (Sol). No obstante, como suele suceder en la mayoría de  los relatos de la tradicional oral, los urus fueron salvados por los poderes mágicos de una Ñusta, la misma que se apareció flameando en el cielo diáfano del altiplano, y con cuya espada, que lanzaba rayos mortíferos, logró petrificar a las cuatro plagas, que hoy forman parte del ornamento de una ciudad que, año tras año, ofrece un espectáculo folklórico hecho de luces y de sueños.

Si se observa con detenimiento, el Casco del Minero, allí donde debía estar la lámpara frontal, lleva la imagen de la Virgen del Socavón, patrona de los mineros y mamita de quienes, en sumisa veneración, le rinden culto celebrando una fiesta que, durante varios días y varias noches, refleja la tradición ancestral de una urbe que parece vivir a ritmo de platillos, bombos, trompetas y matracas.

Tomarme una foto al pie del guardatojo no sólo fue un hecho obligatorio, por ser hijo de entrañas mineras, sino también un buen pretexto para tener una imagen en la rotonda, donde yace los animales más representativos de la tradición milenaria de un pueblo que, así como supo sobrellevar con dignidad las etapas más sufridas de su historia, sabe engalanarse con sus mejores atuendos a la hora de embelesar al visitante que llega desde lejos, dispuesto a dejarse atrapar por la magia de la cosmovisión andina, como un hombre se deja atrapar por los encantos de una hermosa chinamorena.
  
No cabe duda de que la esencia minera se apoderó de la ciudad. Es cuestión de extender la mirada y dejarla pasear en derredor, para comprender que esta tierra, que durante siglos dio de mamar sus riquezas al mundo a cambio de pobreza, se alza estoica en medio de la altipampa, donde los vientos silban, chillan y levantan polvareda como zampoñeros en comparsa.

En las zonas aledañas a los socavones, donde el olor de la copagira se mezcla con el olor de la alcantarilla, se siente la presencia del mitológico Tío; dueño absoluto de las riquezas minerales, amo de los mineros y generador principal del Carnaval orureño, en cuya fraternidad de los diablos baila con su traje de Lucifer, desafiándole al arcángel San Miguel y suplicándoles a las chinasupay que aplaquen con su lujuria las llamas encendidas de su corazón.

Este monumental Casco del Minero, forjado entre la luz y el aire, no es la obra de un escultor orureño, como podrían imaginarse los visitantes nacionales y extranjeros, sino la creación del cochabambino Fernando Crespo, un artista que, a fuerza de imaginación y trabajo forzado, logró dotarle a la ciudad minera uno de sus emblemas más característicos. La obra, que llama la atención del caminante desde cualquier ángulo que se la contemple, fue colocada en plena vía que conecta a Oruro con los departamentos situados al norte del país.

Por lo demás, querido lector, sólo cabe aclararte que esta crónica es la expresión más genuina del sentir de un escritor, que un día concibió la idea de retratarse al pie de este guardatojo de hojalata y que otro día cumplió con su promesa, gracias a que detrás de la cámara estaba Carla Faviana Gonzáles Gareca, lista para presionar el disparador e inmortalizar este instante de emociones desatadas, justo cuando las laderas de los cerros empezaban a teñirse con el rosado resplandor del ocaso.

martes, 27 de septiembre de 2011


ALBERTO GUERRA G. EN UNA PLAZUELA DE ORURO

En el Barrio Jardín zona Norte de la ciudad del Pagador, donde antiguamente los arenales jugaban con el viento, me tomé una fotografía junto al busto de Alberto Guerra Gutiérrez, una tarde fría de agosto y poco antes de que el ocaso empezara a teñirse en el horizonte. La plazuela, de ambiente acogedor y arquitectura ornamentada, luce un puente en la parte central y una fuente que genera cortinas y chorros de agua.

Llegué al lugar en la grata compañía de Carla Faviana Gonzáles Gareca, profesora de literatura en un colegio de Challapata, donde un día sólo fui a degustar de los exquisitos quesos, los charquis y los tostados de haba, pero que, por esas extrañas sorpresas de la vida, acabé dando una conferencia sobre mi vida y obra en presencia de la prensa local y en una aula repleta de estudiantes dispuestos a escuchar mis experiencias Por el mundo - Mis universidades, como diría Máximo Gorki.

Ver el busto de Alberto Guerra Gutiérrez, en un sitio público que hoy lleva su nombre, me causó una insondable alegría, una alegría de esas que pocas veces emergen como torbellino desde el fondo del alma. No era para menos, este poeta yatiri era digno del mejor de los elogios de parte de sus coterráneos. Había que recordarlo de este modo, porque fue uno de los pocos intelectuales orureños que, a través de las filigranas del verso y los ensayos de antropología, dio a conocer el blasón de la ciudad, rescatando del acervo cultural la parte más mágica y tradicional del Carnaval de Oruro, declarado por la Unesco Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Alberto Guerra Gutiérrez fue un hombre que, desde la sencillez y la sabiduría, sabía ganarse el aprecio de los amigos con su amabilidad y sonrisa franca. Lo conocí personalmente en el Primer Encuentro de Poetas y Narradores de Bolivia, celebrado en Estocolmo en septiembre de 1991, donde lo vi oficiar un ritual de ch’alla como todo buen yatiri y donde conversamos, entre trago y trago, de poesía y de folklore, mientras el humo del tabaco negro dibujaba en el aire las siluetas de los amores y desamores en la vida de un poeta acostumbrado a desgranar sus versos entre los corazones violentamente apasionados. 


Años después, cuando supe que cayó fulminado por un ataque cardíaco en plena calle, mientras caminaba rumbo a su casa, lo primero que sentí fue una honda tristeza y luego cruzó por mi mente la idea de que los orureños, junto a los miembros de la Unión Nacional de Poetas y Escritores (UNPE) y las autoridades edilicias, estaban en la obligación de rendirle un justo homenaje, a modo de perpetuar su memoria, dedicándole una calle, una plaza o bautizando alguna de las instituciones culturales con su nombre, para que las futuras generaciones supieran quién fue Alberto Guerra Gutiérrez, ese vate de la poesía social, amigo de los niños mineros y querendón de las tradiciones más auténticas de su pueblo.

Su aporte a la cultura fue enorme: organizó tertulias literarias entre amigos, trabajó en la mina y ejerció la docencia, realizó estudios antropológicos sobre la cultura de los urus y desentrañó los mitos y las leyendas de la meseta andina. Su espíritu de investigador autodidacta y su inquietud por contribuir al ámbito de la literatura, lo impulsó a escribir libros con temática diversa y a fundar El Duende, esa revista de formato pequeño que desde hace años, gracias al impulso del Ing. Luis Urquieta Molleda, se publica como una suerte de suplemento literario del diario La Patria.

El haber estado en la plazuela que lleva su nombre, me colmó de honda satisfacción y el corazón me latió como caballo al galope, no sólo porque vi su busto sobre un pedestal y una placa recordatoria, sino también porque fue un amigo del alma, de esos a quienes basta conocerlos una vez para tomarles cariño y saberlos que siempre estarán ahí, como esos viejos duendes que, sin dejarse encadenar por los caprichos de la muerte y ansiosos por retornar al reino de los vivos, se nos aparecen una y otra vez.

Así permanecerá el poeta yatiri entre los milagros de la Candelaria y los danzarines del Carnaval, entre las dunas de arena y el lago de los urus, entre los cerros donde mora la víbora y los socavones donde los mineros horadan el vientre de la Pachamama, entre la roca que representa al cóndor y la roca que representa al sapo, porque como bien afirma la creencia popular: Alberto Guerra Gutiérrez no se fue complemente con la muerte, por eso siempre estará entre nosotros convertido en viejo duende.

Al cabo de tomarme la foto, como un entrañable recuerdo de mi paso por la zona norte de Oruro, me agarré del brazo de Carla Faviana Gonzáles Gareca y me metí en el taxi de su amigo Gerson Yugar, quien, siendo profesor de Ciencias Naturales y egresado de la Escuela Normal Superior de Maestros Ángel Mendoza Justiniano, se ganaba la vida, como tantos otros profesionales bolivianos, conduciendo un taxi por las frías y polvorientas calles de la Capital Folklórica de Bolivia.

Imágenes:

1. Víctor Montoya junto al busto de Alberto Guerra Gutiérrez. Foto, Carla Faviana Gonzáles Gareca. Oruro, agosto, 2011.
2. Víctor Montoya y Alberto Guerrra Gutiérrez. Foto, Homero Carvalho. Estocolmo, septiembre, 1991.

lunes, 26 de septiembre de 2011



El presente vídeoclip, realizado en Berlín por la Asociación para la Cultura de la Memoria, Crisis y Conflictos, MEMOS, forma parte de un proyecto que tiende a rescatar, de primera mano y sin voces prestadas, la memoria histórica en torno a las torturas y los crímenes de lesa humanidad. El testimonio de Víctor Montoya, en este contexto, no sólo forma parte de una biografía personal, sino que constituye un documento vivo, que debe ser registrado y archivado para la posteridad (Berlín, noviembre, 2010).

martes, 20 de septiembre de 2011


UNA VISIÓN INSÓLITA DE LA TORTURA

En una exposición fotográfica realizada en el Museo de la Edad Media en Estocolmo sobre el tema del castigo y la tortura medieval, me impactó la imagen de una mujer desnuda, quien, las manos y los pies atados debajo de las rodillas, yacía en posición fetal en el fondo de un recipiente de cristal, donde el agua parecía moverse como en un nivel, mientras ella sostenía el último atisbo de vida, los ojos y los labios apretados de pavor.

La imagen, que tenía el aspecto de una piltrafa humana conservada en formalina, representaba a una mujer acusada por el Santo Oficio de sostener pactos con el demonio y practicar actos de brujería, y, por eso mismo, condenada a una muerte lenta y atroz.

La Inquisición, cuyas bases fueron sentadas en el concilio de Verona en 1183, representó no sólo la concreción de una mentalidad retrógrada que impregnó la historia medieval, sino también a una maquinaria que hizo posible la proliferación de torturas y quemas de supuestos herejes, como todas las ejecuciones que seguían a los autos de fe, con sus hogueras y sus víctimas ataviadas con sambenitos.

Las mujeres, acusadas de brujería, eran conducidas a las cámaras de tormento, donde los verdugos doblegaban la voluntad más firme. Se las mandaba a poner en potro, se les ligaba los brazos, las piernas y el cuerpo. Las torturaban hasta el suplicio y las hacían arder como antorchas en la hoguera.

Algunas sufrieron el dolor del empalamiento, que era todo un arte de tortura durante la Inquisición. Consistía en atravesarlas con una estaca por la boca, el pecho o el ano. La estaca debía ser lo suficiente sólida para sostener el peso del cuerpo. Primero se redondeaba la punta y luego se la untaba con aceite, con el fin de procurar la muerte lenta de la víctima. Cuando se había introducido la estaca en el ano, la infortunada era levantada para que se hundiera gradualmente hasta quedar ensartada.

A las madres solteras las despeñaban de una montaña o las fondeaban en el lago, entretanto a las adúlteras, encadenadas de pies y manos, las paseaban por las calles y las desvestían en público, delante de los verdugos que hacían chasquear el látigo contra la piel.

La tortura más cruel, sin lugar a dudas, era la prueba del agua, que consistía en sumergir a la acusada en un recipiente, como en esa fotografía que me despertó los recuerdos del pasado, pues quien haya sufrido el tormento en carne propia, sabe que ese acto inhumano y despiadado es más doloroso que la muerte y el olvido. Me refiero al submarino, a ese método de tortura al que fui sometido durante la dictadura militar de Hugo Banzer, y que consiste en sumergir al preso, colgado de los pies, encapuchado y las manos atadas a la espalda, en un recipiente de aguas servidas.

¿Qué hizo tan temible a la Inquisición? Pienso que ese despotismo draconiano cuyos métodos se repitieron durante el nazismo y la Operación Cóndor: la represión sistemática, la censura y las torturas, que tenían la brutal consecuencia de marcar de por vida y llevar el martirio al límite de las pesadillas. En este contexto, los latinoamericanos fuimos perseguidos y torturados por el simple delito de haber simpatizado con las ideas libertarias y habernos opuesto a la brutalidad de las dictaduras militares, del mismo modo como les ocurrió a quienes cuestionaron la función arbitraria de la Iglesia Católica durante la Inquisición, que desató una ola de persecución contra miles de llamados herejes, quienes acabaron sus días en la prisión, la tortura y la hoguera.

La Inquisición fue abolida en 1834, pero la tortura y la mentalidad que la alentó supo sobrevivirla. De ahí que en América Latina, por citar un caso de esta historia letal, sobran los dedos para contar las naciones cuyos gobiernos se abstuvieron de aplicar la tortura como instrumento de escarmiento y humillación.

Por otro lado, en medio de la violencia provocada por el terrorismo de Estado, han sido miles, quizás millones, quienes fueron sometidos al suplicio. En Uruguay, en tiempos de la dictadura, había un preso por cada 500 habitantes, en Paraguay se echaba en prisión al primero que opinaba en contra del régimen de Strossner, en Chile la palabra tortura pasó a ser parte del lenguaje coloquial y en Argentina, donde innumerables presos desaparecieron en las mazmorras, todos los sectores de la sociedad resultaron afectados por la brutalidad de los aparatos represivos que pretendían combatir la subversión por medio de la tortura y el terror institucionalizado.    

Es suficiente pensar que la tortura, esta práctica atroz vigente en todo el mundo, sigue siendo el instrumento más eficaz para lograr la información requerida, para amordazar conciencias y sembrar el pánico entre quienes rompen las normas establecidas por los sistemas de dominación. La tortura, aun no teniendo nombre ni rostro, es ejecutada por individuos que asumen la función de verdugos, como si dentro de ellos cargaran una bestia o un asesino potencial.

En todo caso, para cualquiera que haya sufrido las secuelas de la tortura, contemplar la imagen de una mujer asida y sumergida en el agua, no sólo es un golpe a la razón, sino también una suerte de radiografía de uno mismo, al menos cuando la fotografía tiene la fuerza de reproducir ese trauma personal que habita en el pozo de la memoria.   

lunes, 12 de septiembre de 2011


DISPUTAS CON EL TÍO

El día que llegué a casa antes de lo acostumbrado, me enfrente a una realidad que no le desearía ni a mi peor enemigo. Lo sorprendí al Tío mirando a mi mujer a través de las paredes, relamiéndose los labios y presto a hacerla suya de un zarpazo. Mientras mi mujer, como afectada por un mal de zambito, bailaba en la cocina al ritmo de salsa, haciendo piruetas sobre la punta de los pies y arrojando las ollas por los aires. La música marcaba el compás y ella agitaba los senos, los hombros y las caderas. A ratos, acaso sin percatarse de las miradas lujuriosas del Tío, cimbreaba la cintura y movía la colita con toda su gracia.

En eso nomás, atrapado en un torbellino de celos, lo aborde por la espalda, le puse la mano sobre el hombro y, con el corazón latiéndome salvajemente, le increpé con aplomo:

–¡Qué estás mirando, Tío pendejo!

Él volteó la cabeza, me miró con increíble ingenuidad y nada me contestó.

Yo no sabía por dónde empezar. Estaba atufado y una espiral de furia crecía en mi interior devorándome las entrañas. Aunque tenía ganas de ajustarle un puntapié entre las piernas, me detuve justo en el instante en que pensé que meterse en peleas con el Tío era meterse con la muerte, no sólo porque es más fuerte que un toro, sino también porque no tiene escrúpulos a la hora de castigar a su rival, como quien está acostumbrado a hacer mal por amor al mal. No obstante, impulsado por mis celos, que me estrujaban el corazón y me perturbaban la mente, obré desatinadamente, lanzándole sapos y culebras por la boca.

El Tío, no acostumbrado a aguantar moscas y mucho menos cuando está malhumorado, se tragó por primera vez mis injurias y no dijo nada.

Entonces, aprovechándome de la situación, decidí vaciar todo cuanto acumulé por mucho tiempo en mis adentros:

–¡Ya te estás pasando de la raya! –le grité encendido por la cólera–. Tienes la mirada puesta en mi mujer y, ante la falta de hojas de coca, has empezado a usar el snus* de mi hijo. Además, por mucho que seas mi huésped, acogido en mi casa por el respeto y el cariño que te tengo, tengo también todo el derecho de reprochar tu conducta cuando tus deseos ardientes van contra mis intereses, como cuando miras a mi mujer queriendo tragártela entera. No soporto que nadie me meta cuernos en mi propia casa ni en propia cama, ya que el adulterio es la rebelión de nuestros instintos bajos contra el espíritu y una transgresión de la ley divina. Así advierte uno de los Diez Mandamientos: No desear a la mujer del prójimo, pues quien mira a una mujer deseándola, comete adulterio con ella en su corazón y su mente. El adulterio, como los malos placeres, es nocivo para el alma y para el cuerpo; por eso, el fuerte se hace débil, el sano enfermo, el ligero pesado, el hermoso deforme y...

–¡No me vengas con cuentos! –replicó el Tío–. Los humanos se han puesto cuernos desde la noche de los tiempos. Al macho, cuya esencia es ser polígamo por naturaleza, no hay nada que le guste más que la fruta prohibida aloja entre las piernas de una hembra. Ahí tienes a Adán y Eva, quienes, contraviniendo la voluntad de su Creador, demostraron que por un lado van las leyes divinas y por el otro los deseos carnales.

No satisfecho con su explicación, y con los nervios todavía de punta, lo miré fijamente a los ojos y, sin perder más tiempo, le eché en cara: 

–Deja de ser embustero. Dime que sientes más celos que yo por ella, que la deseas y que todas las tardes esperas que vuelva del trabajo a la misma hora. Miras las agujas del reloj, inquieto, preguntándome cuándo va a llegar, como si fuera tu mujer y no la mía. Lo peor es que cualquier de estos días, de tanto controlar la hora, romperás el vidrio del reloj con la mirada.

–¡Eso no es cierto!

–¡Sí, que lo es! –afirmé acalorado, como quien aprendió en la vida a no confiar ni en su propia sombra. Luego añadí–: Por eso la otra noche, cuando llegué de una tertulia literaria, cansado y subido en tragos, te encontré transformado en un hombre bello y gastándote una pinta de galán enamorado; lucías sombrero de jipijapa, camisa almidonada, botas charoladas y cachimba en los labios...

–¡¿Cuándo?! –exclamó, las manos y los hombros suspendidos.

–Aquella noche en que, apenas la viste salir del dormitorio en paños menores, la recorriste con la mirada por los cuatro lados, mientras tu lujuría de macho insaciable, reflejándose en tu sonrisa diabólica, hicieron destellar tus ojos y tus dientes.

–Eso no es cierto –repitió. Después, acomodándose en su trono, refunfuñó–: ¡No permito que me hablas en ese tono, carajo!

Me eché para atrás, como empujado por su aliento, pero atiné a decir a regañadientes:

–No ves cómo me duelen los celos. Tengo envidia de sólo pensar que ella, al ver tu quinta pata de burro, pueda decirte con admiración y cariño lo mismo que una gitana le dijo a José Arcadio en la novela de García Márquez: Que Dios te la conserve...

El Tío no supo disimular su sonrisa, carraspeó como cuando estaba alegre e hinchó el pecho con orgullo. Mas al ver que bajé la mirada avergonzado, como un niño que espera que su padre le devuelva la autoestima, me habló con todo el peso de su autoridad:

–Déjate de complejos y asume tu condición de hombre. Recuerda que algunos, teniendo apenas un botón entre las piernas, son capaces de hacerlas navegar entre las estrellas del cielo...

No me bastaron sus palabras para menguar mi inquietud. Así que, mirándole su respetable anatomía viril, insistí:

–¿Entonces no estás enamorado de mi mujer?

El Tío se hizo el sueco, pero al percibir que yo estaba más celoso que Otelo en el drama de Shakespeare, intentó devolverme la calma con otra explicación:

–Lo que pasa es que los humanos padecen de la debilidad del alma. Son vulnerables a los celos y se atormentan ante la traición de quien más aman. A propósito, debo confesarte que esos sentimientos insondables, que a veces conducen a la locura y la muerte, compartimos los demonios con los humanos. Lo pude comprobar  en uno de los carnavales de Oruro, cuando la chinasupay, mujer hermosa y perversa, quiso volver sus ojos hacia el arcángel San Miguel, abandonándome a mi suerte y dispuesta a ponerme más cuernos de los que ya tengo, no por cornudo sino por Tío. Su actitud me dolió en el alma y, acechado por los pensamientos más sombríos, de un modo repentino e indomable, sentí una explosión de celos y una furia diabólica que, a ratos, me dio ganas de hundirle mis pezuñas en su pecho y arrancarle el corazón para luego, dejándola caer al suelo bañada en sangre, reírme a carcajadas de su traición, como un demente que ha perdido la razón y los estribos. Pero como la amo más que a mi vida, me resigné a aceptar sus coqueteos con mi peor enemigo y a repetirme en voz baja a mí mismo: ¡Oh, desdichado de mí! ¡Ah, mujer zorra, perversa y traicionera!...

Como comprenderás, amigo lector, a mí no me importaban un pito sus disputas del Tío con la chinasupay, sino sus coqueteos con mi mujer, a quien la miraba deseándola en mi propia casa, imaginándola desnuda en mi propia cama. De modo que, en procura de frenar su verborrea, con la cual podía envolver y desenvolver a cualquiera, le lancé otra vez la pregunta obligada:

–Entonces no andas detrás de mi mujer, ¿verdad?

El Tío, que de adulterio sabía más que ninguno en este mundo, esbozó una sonrisa afable, me echó la mano sobre el hombro y, a manera de despejar mis dudas, dijo:

–No te preocupes. Tienes una mujer más fiel que un perro caniche y no creo que te ponga cuernos con el primero que se cruce en su camino. Y, aunque nació en la tierra de los quirquinchos, donde los diablos bailan, ¡Arrr, Arrr!, en el Carnaval, es menos tentadora que la chinasupay, quizás porque sus fantasías eróticas se le van en la poesía; de lo contrario, éste sería el instante en que estarías clamando a Dios para que te la devuelvan antes de perderte en la borrachera o entregarte a los brazos de la muerte. Más todavía, como eres mi socio y tuviste el coraje de traerme a Suecia, no estoy dispuesto a hacerle el favor a tu doña así me lo pidiera ella. No puedo negar que me gusta, tanto por fuera como por dentro, pero tendré nomás que conformarme leyendo su poesía. Qué te parecen, por ejemplo, estos versos: ...Dolor matador de fuegos/ Tentador de vinos/ Quita tus manos/ De mi cuerpo/ Sin cuerpo/ Quita tus sueños/ De mis sueños/ Sin sueño/ Quita tus males/ Que devoran mi cerebro...  De seguro que estos versos no están dedicados a ti, que eres un simple mortal y un escritor que se ríe de sí mismo, sino a mí que soy el Tío de mina, no sólo un matador de fuegos y tentador de vinos, sino también alguien que, aparte de haberle iluminado la mente y haberle ayudado a poner, como anillo al dedo, el alo de la inspiración en cada verso, soy el Lucifer de las tinieblas, el dueño de las riquezas minerales y el amo de los mineros.

No me lo podía creer que el Tío hubiese aprendido a declamar los versos de mi mujer, más aún cuando me dijo que quitarle a ella su amor por la poesía era como quitarle a Neruda sus Veinte poemas de amor y dejarlo jodido sólo con La canción desesperada. Fue entonces cuando comprendí que el Tío no estaba enamorado de mi mujer, sino de sus versos.

Al término de nuestra disputa, apeló a sus poderes mágicos y cambió el dial de la radio de cercanía. De pronto calló la salsa y mi mujer dejó de mover la colita. Pero ahí no terminó todo, puesto que ella, tarareando todavía el son del Caribe, asomó la cabeza a la puerta y, dirigiéndose al Tío con voz manantial, dijo:

–Por qué eres así, Tiíto. Justo cuando mi esqueleto empezó a moverse al ritmo de la música cambiaste el dial de la radio.

Él la bañó con su mirada de fuego y quedó mudo; en tanto yo, medio sonrojado por ese trato cariñoso entre los dos, pensé que si hasta ahora no me pusieron los cuernos es porque Dios, grande en su misericordia, no lo ha permitido.

Acto seguido, mi mujer, delantal limpio y cuchillo en mano, se volvió y trancó la puerta de un golpe.  

–Nos ha encerrado a los dos –dije.

–No, sólo a uno –repuso el Tío y apareció al otro lado de la puerta. 

* Snus: Tabaco sueco semihúmedo que se coloca debajo del labio superior. No se fuma ni mastica. Se consume suelto o en sobrecitos.