sábado, 1 de agosto de 2015


NARRADORES LATINOAMERICANOS EN SUECIA

Hacer una antología del cuento latinoamericano en Suecia es un desafío contra el tiempo y la memoria, pues implica partir de la premisa de que varios de los escritores abandonaron sus países de origen tras el advenimiento de las dictaduras militares, que sembraron el pánico y el terror entre quienes defendían los procesos democráticos y populares, y desataron una ola de exiliados que llegaron a Suecia desde principios de los años 70.

De modo que estos escritores, asumiendo con dignidad su condición de asilados políticos y rompiendo la franja de distorsión que impone el exilio, siguieron recreando temas concernientes al terrorismo de Estado y la resistencia organizada, que no a pocos les indujo a forjar la literatura de la represión, puesto que tanto el texto como el contexto de sus obras reflejan un proceso histórico cuyas consecuencias dramáticas fueron la persecución, la tortura, la cárcel y el exilio.

Esta antología, sin escapar a errores y desaciertos inherentes al oficio, es un espejo de la narrativa latinoamericana en Suecia, y no una “selección rigurosa” que nos hubiera obligado a podar demasiado, hasta no dejar sino a pocos elegidos entre los pocos escritores que cultivan el género del cuento. Por eso, para dar opción a que sean los propios lectores quienes juzguen los trabajos aquí presentados, se ha decidido incluir no sólo a los autores reconocidos por la crítica literaria, sino también a los menos conocidos, con la intención de rescatarlos de las tinieblas del olvido o del pesado silencio que conlleva la diáspora del exilio.

Ciertamente no es ya novedad la aparición de una que otra antología que recopile, con mayor o menor acierto, cuentos o poemas de autores latinoamericanos en Suecia, salvo el mérito de que éste es el primer intento serio de reunir en un solo volumen a la totalidad de los narradores latinoamericanos y, por lo tanto, la primera muestra panorámica de todo cuanto se ha producido en el curso de las últimas décadas.
  
Por otro lado, esta antología, que es el fruto de un trabajo apasionante y exhaustivo, presenta una imagen del desarrollo de la narrativa latinoamericana en Suecia, aunque se carecen de datos biográficos y bibliográficos que faciliten la elaboración de un trabajo antológico sistemáticamente articulado, sobre todo, debido a la ausencia de obras de consulta que proporcionen las pistas de algunos autores cuyos datos son inexistentes. Sin embargo, con paciencia y buena fe, se ha logrado reunir casi todo lo que se ha publicado en el género cuentístico, tanto de los escritores que decidieron permanecer en Suecia como de quienes retornaron tras la caída de las dictaduras militares y la reapertura de los procesos de democratización en América Latina.

Los cuentos de esta antología, a pesar de ser astillas de la robusta columna vertebral de la literatura latinoamericana, son piezas en las cuales se advierten cruces de planos temporales y narrativos, monólogos interiores y diálogos sugerentes, mundos oníricos y realidades contundentes; en síntesis, técnicas literarias destinadas a romper las estructuras formales del cuento tradicional.

Asimismo, se debe destacar el hecho de que varios de los autores recrean el lenguaje coloquial de su propio país, salpicando sus textos con interferencias idiomáticas, modismos regionales, paráfrasis y palíndromos que, además de ser excelentes recursos literarios, enriquecen la sintaxis y el léxico del discurso narrativo.

Los cuentos ofrecen una variedad de temas, debido a que los autores, aunque provienen de una misma tradición literaria, reflejan las peculiaridades propias de cada país -incluido el exilio-, sobre cuyo escenario se desarrolla la acción argumental de la mayoría de los cuentos, que revelan las experiencias individuales o colectivas en un haz de composiciones que nos muestran al ser latinoamericana dentro y fuera de sus fronteras, constituyéndose en un mosaico cultural heterogéneo y, por eso mismo, rico en matices literarios.

El lector encontrará en cada uno de los cuentos, cuyos principales ejes temáticos son autónomos en extensión y tratamiento, una respuesta a la diversidad que plantea esta antología; por ejemplo, la revelación del mundo rural en Acebey, Peña y Vargas; el sentido del humor y las peripecias del exilio en Bravo, Cárcamo, Castro, Da Cruz, Pérez Santiago, Rojas y Villarroel; la curiosidad sexual y las pasiones violentas en Feijóo, Mardones, Montoya, Rico y Rossiello; la represión política y las reminiscencias de un pasado irreversible en Briones y Gianelli; lo fantástico y onírico en Álvarez, Badilla, Calvo y Liscano.

No hay comentarios :

Publicar un comentario